01010101
1010101
-
101010
10101010

10 de marzo de 2010

Video: El Audi RS5, con el Audi Quattro como invitado especial



Audi presenta un video promocional del Audi RS5, con un invitado muy especial y que hace una fugaz aparición, junto al V8 de 450 caballos: un hermoso Audi Quattro. En realidad el homenajeado aqui debería ser el Quattro, que se apresta a festejar sus 30 años de vida.

Los festejos, que comenzarán en Essen el 7 de abril, son sólo parte de la serie de homenajes que se le hará al coche que literalmente catapultó a la marca en el mundial de rally, en el automovilismo deportivo y en la industria automovilística.

Lo siento mucho, RS5. A pesar de que el video fue hecho para ti, el Quattro se comió el promocional con pocos segundos solamente con ponerse a un lado del “chico nuevo”.

8 de marzo de 2010

Gracias a Saab, el Spyker D12 Peking-to-Paris está más cerca

¿Recuerdas el Spyker D12 Peking-to-Paris? La última vez que te hablamos de él no podíamos pensar que Spyker acabaría comprando Saab, pero lo que sí que te contábamos es que la marca holandesa estaba negociando con GM para contar con un V8 sobrealimentado norteamericano para propulsar este terrorífico SUV a "chorrocientos" por hora.

Ahora, tras el cúmulo de eventos sucedidos en las últimas semanas, parece que Spyker está en la mejor situación posible para convertir a su bestial y anti-ecológico todocamino en una realidad tangible, gracias a sus nuevos acuerdos con General Motors, y la capacidad de producción de su recién adquirida Saab.

La verdad es que el negocio podría salir redondo si el todoterreno tiene buenas ventas, pues de esta manera se cubriría parte de la capacidad productiva de la casa sueca, ocupándola en un producto de alto (altísimo, mejor dicho) valor añadido.

1 de marzo de 2010

Tuning: Carlsson C25, revelado antes de Ginebra

Leve decepción la que me he llevado con el Carlsson C25, una preparación que toma como base la Clase SL de Mercedes para crear un super GT a base de modificaciones. La verdad no sabría decir si es el esquema de colores, blanco con negro y amarillo, la preparación en si, o que tenía unas expectativas muy altas puestas en este modelo, pero a mi parecer lucía mucho mejor en los renders iniciales.

El motor sin embargo si que se mantiene, tomando prestado la mecánica V12 de 5.5 litros proveniente de un SL600 que ha sido espabilada desde los 517 CV iniciales, hasta llegar a los 753 CV. Aunque más espectacular, si cabe, es el dato del par motor que de no haber sido limitado a 1.150 Nm habría llegado a unos estratosféricos 1.320 Nm, mas que suficientes para mandar a freír espárragos a casi cualquier caja de cambios.

Por eso para la delicada elección de la caja de cambios se ha elegido una Speedshift de cinco relaciones, que consigue acelerar los 1.950 kg de coche hasta los 100 km/h en 3,7 segundos y seguir hasta llegar a 352 km/h. Complicada también ha sido la elección de la suspensión, que controlar una mezcla explosiva de peso y potencia, ambos en generosa medida, por ello se ha confiado en un sistema C-tronic que monitoriza la situación del coche para poder obtener el máximo rendimiento en todas las condiciones.

Ahora llega la parte más dolorosa, la del precio, porque si quieres una de las 25 unidades que se fabricarán tendrás que pagar 510.000 euros, cantidad que sobra para comprarse tres Mercedes SL 600. En fin, seguro que Carlsson venderá todas y cada una de las unidades que fabrique de su C25, pero yo personalmente no me compraría uno ni teniendo el dinero, me sigo quedando con el Mercedes SL Black Series.

Valmet Eva: Otro eléctrico para Ginebra

Hasta la fecha el constructor finlandés se había conformado con colaborar con otras marcas. En esta línea había colaborado en proyecto que si habían tenido cierta repercusión, como los llevados a cabo por Fisker y principalmente Th!nk.

No obstante ha decidido que ya era hora de volar solo y para el Salón de Ginebra presenta un modelo propio, que bautiza como Eva.

El prototipo es un 2 + 2, cuyo chasis modular de aluminio permitiría la rápida creación de nuevas variantes. La autonomía estimada con una sola carga se situaría en 160 kilómetros, con una velocidad punta de 120 km/h. Hablamos de un coche diseñado para moverse en las grandes ciudades.

BMW 328 Mille Miglia Büegelfalte de 1937, a subasta

Motor de seis en línea con ochenta caballos para dos litros de cilindrada. Chasis tubular y carrocería aerodinámica. Así nacieron los pocos centenares del BMW 328 roadster. La unidad que ilustra esta noticia es un modelo especial creado para correr la Mille Miglia de 1937, con una carrocería y componentes aligerados, para buscar una mejora de prestaciones.

El dueño actual de esta joya mecánica se hizo con el en 2001, y parece haberse cansado de que descanse en su garaje, pues lo va a sacar a subasta en la RM Auction que el 1 de mayo se celebrará en Mónaco. Por el momento no conocemos ni el precio de salida ni el de reserva, pero seguro que tiene seis cifras...

26 de febrero de 2010

Lucra LC470, un deportivo de regusto clásico

Cuando hablamos de muchos deportivos clásicos de los 50 y 60, a muchos se nos viene a la cabeza un diseño inmortal, que nunca pasará de moda, un motor de gran cilindrada, potencia a menudo muy por encima de su bastidor y escasas concesiones al confort y a todo aquello que no sea la diversión y el disfrute al volante.

Sin embargo, ¿por qué hay que renunciar a todo esto? ¿No se podría conseguir la compatibilidad de todos estos aspectos en un único vehículo? Con esa filosofía por bandera, el Lucra LC470 conjuga lo mejor de un deportivo clásico con las prestaciones de un superdeportivo actual, pero eso sí, con mucho más estilo y glamour. Si nos fijásemos únicamente en su carrocería podríamos pensar que se trata de una réplica o un deportivo nostálgico inspirado en leyendas como el Ferrari 330 TRI/LM Testa Rossa. Pero cuando nos damos cuenta de que bajo esa carrocería de fibra de carbono se esconde un chasis tubular, suspensiones totalmente ajustables realizadas en aluminio, una aerodinámica estudiada mediante ordenador o un reducido peso de tan sólo 895 Kilogramos, nuestra primera impresión cambiará por completo.

La distribución de estos 895 Kg es de un 47% sobre el eje delantero y un 53% sobre el eje trasero, lo que unido a la propulsión del coche debería proporcionarle una tracción adecuada. Además del reducido peso, el chasis y el bajo centro de gravedad permitirían un paso por curva de lo más interesante. Como muestra, un simple dato: es capaz de aguantar fuerzas de 1.4 g en curva con neumáticos homologados para calle.

Con un motor atmosférico V8 de 5.7 litros (General Motors LS6), 400 CV de potencia y todas las credenciales anteriores no nos deberían extrañar sus cifras de prestaciones: 0-100 Km/h en poco más de 3 segundos y un cuarto de milla en tan sólo 9 segundos. También existe una versión “base” con 375 CV que consigue un 0-100 en 3.4 segundos y cubrir el cuarto de milla en 11.6 segundos, cifras todavía impresionantes, además de anunciar una velocidad máxima superior a los 290 Km/h.

El clasicismo también se extiende al interior (biplaza, por supuesto), con unos asientos con estructura de aluminio y arneses de cuatro puntos tapizados en cuero y con bordado en rombo. ¿Una barqueta de competición? Más bien un deportivo con apariencia clásica y tecnología moderna válido para usar en carretera, siempre y cuando tengas los 74.500$ de su precio de partida.

Con coches así queda claro que el futuro no pasa por aumentar potencia y peso, sino más bien por diseñar motores eficientes y conseguir una relación peso/potencia reducida, pudiendo así igualar las prestaciones (a la vez que consumir menos) de aquellos coches más potentes pero también más pesados. Además, las inercias en curva serán también mucho menores. La filosofía de Colin Chapman está más viva que nunca…



GM anunció el fin de Hummer

Tras fracasar la venta a la empresa china Tengzhong, General Motors decidió bajar la persiana de la famosa marca de gigantescos todo terreno.

General Motors anunció hoy su intención de cerrar la marca Hummer después de que fracasara su venta a la china Tengzhong. Hace un año, y ante la crisis que afectaba a todo el sector en Detroit, GM anunció que prescindía de Hummer, Pontiac, Saturn y Saab para concentrarse en Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Saab, que fue vendida a Spyker, es la única que sobrevivió.

"Desde entonces hemos considerado varias opciones y estamos decepcionados de que la venta a Tengzhong no se haya completado", aseguró el vicepresidente de GM John Smith. "GM va a trabajar estrechamente con los empleados, los vendedores y los proveedores para proceder a un cierre ordenado y de manera responsable", sostuvo la compañía en un comunicado.

El popular vehículo, de enormes dimensiones y derivado del Humvee militar, empezó a estar disponible para el público a mediados de los años '90. Los Hummer protagonizaron polémicas con las organizaciones ecologistas, que lo vieron como blanco de sus protestas por el consumo elevado de los vehículos todo terreno.

En la Argentina, los Hummer quedaron en el centro de un escándalo judicial, cuando se descubrió que diplomáticos de varios países habían importado de manera irregular estos vehículos para vendéserlos a ciudadanos argentinos. El empresario Marcelo Tinelli, el futbolista Sebastián Verón y el músico "Chaqueño" Palaveccino fueron algunos de sus propietarios.

Via: argentinaautoblog