01010101
1010101
-
101010
10101010

11 de junio de 2010

Tuning: Fisker Latigo CS, un irreconocible BMW M6

En estos momentos Fisker Coachbuild, el fabricante californiano más conocido por su kármica berlina eléctrica de autonomía extendida, ultima la recaudación de capital (vía Departamento de la Energía de Estados Unidos) para comenzar la producción del Fisker Karma. Menos conocido, aunque no por ello menos interesante, es el Fisker Latigo CS un gran turismo moderno y elegante construido sobre la base del BMW M6 para el disfrute de aquellos que consideren que la Serie 6 de BMW ya está “demasiado vista”.

He tenido la oportunidad de apreciar en directo la calidad de los acabados de Fisker y puedo asegurar que no tienen nada que envidiar a las marcas europeas más lujosas. De hecho, el Fisker Latigo CS además de su peculiar carrocería claramente diferenciada del BMW, goza de un habitáculo con piel italiana tapizada a mano e inserciones de aluminio. En definitiva poco o nada tiene que envidiar a un buen BMW M6, hasta tal punto de costar prácticamente el doble en Estados Unidos que el mencionado BMW.

El funcionamiento de venta es sencillo, tú te compras un BMW M6 nuevo, se lo llevas a los encargados de Fisker y ellos te lo convierten en un Latigo CS. Más allá del rediseño interior y exterior, el comprador puede optar por diversas modificaciones en el motor 5.0 V10 del BMW para potenciarlo hasta los 648 CV.

Para asegurar su exclusividad Fisker Coachbuild se encarga de atender cada una de las peticiones de compra personalmente, no existiendo un stock de vehículos ni nada por el estilo. Además decidieron limitar la producción a un máximo de 150 unidades, aunque sinceramente dudamos que se haya llegado a esta cifra. Hoy en día se puede conseguir un Fisker Latigo CS de segunda mano por unos 75.000€ (al cambio actual de 90.000$).

Chrysler tendrá un cambio de ocho velocidades en 2013

Algo habíamos oído de que Chrysler pensaba utilizar la transmisión de siete velocidades de Mercedes en su próximo 300C, pero hoy nos llegan noticias desde Auburn Hills mucho más positivas todavía, dado que la compañía estadounidense ha anunciado la integración en 2013 de una nueva caja de cambios automática de ocho relaciones.

La nueva transmisión, diseñada por ZF, será fabricada en Kokomo, Indiana, a un coste de 300 millones de dólares, que es la cantidad que Chrysler invertirá para adaptar la factoría. Por el momento la firma no quiere decir nada sobre qué modelos recibirán este nuevo cambio de marchas, pero es sumar 2+2 para darse cuenta de que será instalada en vehículos de la plataforma LX, con cilindradas elevadas, tracción trasera, y la necesidad imperiosa de optimizar sus consumos a fin de que Chrysler pueda cumplir su objetivo de mejorar la eficiencia de su catálogo un 25% para 2014.

¿La veremos también en el nuevo Giulia de Alfa Romeo? Poco nos cuesta imaginarlo...

Y otra edición más del Dodge Viper SRT10 para darle la puntilla final

El grupo Chrysler parece decidido a darle a los seguidores del Dodge Viper más de una alegría en el tramo final de vida del V10 más famoso del mercado americano. La penúltima edición especial será el Dodge Viper SRT10 Dealer Exclusive Program, una edición limitada a 50 unidades creadas por los concesionarios con más ventas de este modelo.

Según la web del Dodge Viper, en modelo de 2010 tiene más de 7.600 posibilidades de personalización, combinando colores, franjas de la carrocería, interior y llantas. De momento, sólo han presentado tres y me atrevería a decir que va a ser difícil igualar el resultado del Dodge Viper SRT10 negro con las bandas en Plum Crazy que vemos a la derecha de la imagen.

Lo que no se ha hecho público es si estas unidades estarán a la venta. Pensándolo fríamente, sería una locura no hacerlo. Viendo que las unidades se acaban, o no, algo tan “exclusivo” como esto seguro que se lo quitarán de las manos a Dodge. Por cierto, no confundir con el Dodge Viper SRT10 Final Edition, eso es otro modelo diferente a éstos.

7 de junio de 2010

Sexto encuentro “Vanishing Point” de Pagani Zonda en Italia

El verano está casi encima (para los del hemisferio norte) y con el calor la adrenalina también sube y es hora de celebrar reuniones varias de clubes por toda Europa y EEUU. Uno de los encuentros más tradicionales que nuclea a los Pagani Zonda es el llamado Vanishing Point, que una vez por año da rienda suelta a miles de caballos salvajes, los de todos los Pagani reunidos en el encuentro, sumados.

La reunión del año pasado contó con la presencia del mismo Horacio Pagani en persona. No sabemos si este año Pagani hizo acto de presencia, pero sí lo hicieron otras marcas que acompañaron al desfile de Pagani Zonda por las intrincadas calles de un pueblo del nordeste italiano llamado Cividale del Friuli. Un Ferrari, Rolls-Royce, Ford GT, Mercedes-Benz y todas las variantes posibles de Pagani. Claro que esta no es una reunión para cualquiera. Aquí evidentemente hay que ser de la elite.

Thrustmaster nos hace ilusionarnos con su último conjunto de volante y pedales

El Logitech DFP G25 es, en el mundo friki de los volantes y pedales para simuladores de conducción, lo más de lo más, por tacto e inmersión a la hora de divertirte delante de una consola u ordenador. De eso no cabe duda. Pero uno de los grandes problemas de usar estos dispositivos es conseguir montarte tu propio cockpit y que no te ocupe demasiado espacio como para que tu chica te quiera echar de casa por su culpa.

Thurstmaster en ese sentido ha atacado donde más duele, y ha lanzado el Ferrari Wireless GT Cockpit 430 Scuderia Edition, que no es otra cosa que un conjunto pedales-volante integrados en un único soporte, siendo además inalámbrico, y capaz de funcionar tanto con PS3 como con ordenador. Todo un invento que, además, cuando lo dejas de usar, apenas ocupa espacio. Y no podemos olvidar que el volante replica al 70% el del F430. ¿Suficientes argumentos? Para mi gusto sigue adoleciendo la falta de un cambio "de los de toda la vida" y un pedal de embrague, así que yo todavía me quedo con el invento de Logitech, más sabiendo que ambos cuestan aproximadamente lo mismo (unos 250€).

RTR-X Mustang, un adelanto de lo que veremos en el SEMA Show

Aún falta medio año para la llegada del SEMA Show 2010 y ya están apareciendo los primeros bocetos de algunos de los coches que serán presentados este año en Las Vegas. Uno de ellos es el RTR-X Mustang, un proyecto conjunto entre Vaughn Gittin Jr. y el preparador de drift Team Need for Speed (nada que ver con el juego).

La base es un 1969 Ford Mustang, pero no uno de los clásicos, sino que se tomará como base el chasis 1969 Dynacorn Mustang, un producto aftermarket de esos que tantos hay en los EEUU. No tienen mala pinta estos bocetos y más sabiendo que quieren hacer un coche bruto y bestia, pero cómodo en el día a día.

La entrega de potencia la pone el nuevo motor V8 5.0 del Ford Mustang GT de 2011 al que supongo someterán a un tratamiento extensivo de potenciación, que para algo lo llevan al SEMA Show. Aparte de eso, mejoras como la transmisión Boss 302R1 de Ford Racing o los frenos Wilwood. Vamos, cremita como diría alguno.

4 de junio de 2010

Tuning: Mercedes-Benz Gullwing 116, una rompedora creación

A Sbarro Franco lo conocemos pero no precisamente por ver creaciones suyas por las carreteras sino por la cara que se nos queda al ver sus extravagantes “productos” que van desde deportivos angulosos basados en Ferrari hasta furgonetas descapotables. Tanta imaginación no es nueva ya que hace años produjo varias preparaciones como ésta que ha aparecido a la venta en eBay.

Originalmente parece que se trate del Sbarro Shahin 1000, un Mercedes de la época de los 80 que hace un homenaje directo al 300 SL Gullwing al incorporar las “alas de gaviota”. Aunque según el vendedor la base es un Mercedes W116 lo cierto es que realmente ha partido del W126 560 SEC pero de todas formas parece que hay más modificaciones que los paragolpes o las puertas

Viéndolo me produce una sensación de caos bastante importante así que no me imagino cómo deberían sentirse los que lo vieron allá por los años 80 cuando, se supone, fue creado este Mercedes. La transformación en una “gaviota asfáltica” es cuando menos original pero hay otros detalles como el frontal totalmente “enrejado” que denotan al menos un curioso gusto.

El motor que lleva es el V8 de 6.9 litros y aproximadamente 270 CV y este sí que proviene del W116 450 SEL 6.9 en lugar del V8 de 5.6 litros que utilizaba el W126. Tampoco es que importe mucho este dato la verdad, a diferencia de lo deseable en la realidad aquí lo que interesa es la superficie.

Personalmente no tengo claro de qué modelo se trata exactamente ni en cuál está basado pero Sbarro hizo otras modificaciones con “alas de gaviota” a los Mercedes de la época como el Mercedes 500 Portes Papillon Gullwing que parece ser una evolución del anterior (aunque visto lo visto tampoco lo tengo nada claro).

Llega el momento de que opinéis. ¿Merece el 300 SL Gullwing original tener “copias” de este calibre? ¿Es más original esto que el Sbarro Autobau o aquella Citroën Jumpy Atlante descapotable con seis plazas? Para gustos colores pero lo de Franco Sbarro es al menos complicado de entender.