Mercedes-Benz ha querido hacerle un guiño al Salón de Sydney presentando dos pequeñas variaciones de dos modelos ya conocidos, el Mercedes-Benz C 63 AMG y el Mercedes-Benz SLS. En ambos hablamos de pequeñas modificaciones estéticas.
En el caso del Mercedes-Benz C 63 AMG, la marca alemana califica su modelo de prototipo, aunque en realidad es un modelo standard pintado en un estridente Naranja Perla y equipado con el paquete Performance Package Plus que ya conocíamos. El nombre del prototipo es C 63 AMG Concept 358 (el número proviene de los 358 kW que entrega su motor).Además este modelo incorpora en el interior el paquete de cuero Designo, que ya estaba disponible en el Mercedes-Benz C 63 AMG
En el caso del Mercedes-Benz SLS AMG, si hablamos de novedades estéticas, pero no de un prototipo como en el caso del Mercedes-Benz Clase C 63 AMG. Las únicas modificaciones estéticas realizadas se limitan a la carrocería, pintada en color Night Black, que es combinada en este caso con pequeños detalles en rojo.
Aunque no podamos hablar de auténticas novedades, me parece un buen gesto por parte de Mercedes-Benz aportar algo nuevo al acudir a una exposición de la talla del Salón del Automóvil de Sydney. Nunca me han gustado las marcas que acuden a eventos de este tipo con modelos de sobra conocidos y sin nada nuevo que enseñar. Desde mi punto de vista demuestran un auténtico desdén por los clientes a los que pretenden vender sus modelos.
10101010
18 de octubre de 2010
Mercedes-Benz C 63 AMG Concept 358 y SLS AMG Night Black para Australia
15 de octubre de 2010
Ford Ranger 2012 (global)
Ford presentó las primeras imágenes y datos de la nueva Ranger 2011, una pick up que hace mucho se esperaba su renovación, y que recién en el día de ayer se dio a conocer de manera oficial. Ya conocimos a su hermana de Mazda, la BT-50, anteriormente. Ambas se presentarán en el Salón de Sydney (Australia), en breve.
La nueva Ranger se convertirá en un modelo global (como otros modelos de Ford) en el 2012, y se producirá en la planta que la firma tiene en Tailandia, en Australia, en Argentina (en Pacheco), y en Sudáfrica. Ford confirmó que habrá tres opciones de carrocería: cabina simple, cabina doble y una SUV. La distancia entre ejes es de 3,22 mm.
En la parte delantera vemos un parecido muy marcado a la nueva Explorer, con unas ópticas de gran tamaño, y agradable diseño, una interesante parrilla cromada, con el nombre del modelo (quedo muy bien), y un paragolpe y toma de aire completamente nuevos.
En el lateral vemos unas llantas de diseño exclusivo, detalles cromados, una ventana que difiere muy poco de la del BT-50, y unos pasaruedas bien marcados. Y en la parte trasera apreciamos unas imponentes ópticas, y el logo, el nombre del modelo, y el paragolpe cromado de gran tamaño.
Ford dijo de la nueva suspensión de la Ranger: “El eje posterior le brinda a la Ranger un andar firme y estable para un manejo a alta velocidad por caminos de tierra, algo muy común en Sudamérica. La suspensión trasera fue diseñada para reducir los derrapes y deslizamientos sobre superficies corrugadas.”
Stephen Odell, Presidente y CEO de Ford Europa, dijo: “La nueva Ranger es un vehículo excitante y dinámico que, sin duda, elevará el listón en el mercado de las pick up.”
En el equipamiento se destacan los airbags de cortina en todas sus versiones, control de tracción, control de estabilidad de serie, una cámara de asistencia al aparcamiento, ESP, y un sistema que activará los frenos de forma selectiva.
La motorización consta de un 2.2 litros TDCi de 150 CV y 375 Nm, un 3.2 litros TDCi de cinco cilindros con 200 CV y 470 Nm, y el diesel Duratec de 2.5 litros de 166 CV compatible con etanol puro. La caja de cambios puede ser automática o manual, es de seis marchas. Las Ranger con tracción a las cuatro ruedas podrán alternar entre 4×2 y 4×4.


Vídeo: Ford Focus ST 2012
El Salón de París ya es sólo un borrón en el horizonte, y aún nos sigue llegando material de algunos de sus lanzamientos más importantes. Ford nos ofrece ahora un vídeo del Focus ST haciendo carretera, que sirve de valioso complemento a las imágenes estáticas, oficiales, y de la feria. Lamentablemente lo suyo es más un garbeo ligero que una demostración del maltrato animal que exigen sus 250 caballos (y tampoco creemos que vaya a cambiar la opinión de los focuseros que se sienten "olvidados" con el cambio de estilo).
BMW volverá al DTM
No sólo de pan vive el hombre y no sólo de Volkswagen y Mercedes-Benz vive la industria automotriz alemana. Por ello, hoy tenemos que estar contentos de que de una vez por todas, nos han hecho esperar mucho, BMW ha confirmado que volverá al DTM en 2012. El fabricante de Münich reaparecerá en el campeonato alemán por excelencia dos décadas después de su última participación. Concretamente, no tenemos a BMW de forma oficial en el DTM desde 1992.
Para BMW, la vuelta al DTM representará la punta de lanza de su nuevo programa de competición, tras la marcha el año pasado de la Fórmula 1. La llegada de BMW coincidirá con la aparición en pista de los coches de nueva reglamentación, que tratarán de contener los costes en un campeonato en dónde los mismos se habían disparado en los últimos años.
BMW utilizará el M3 como modelo base para la competición. El BMW M3 y el DTM tienen un bonito pasado juntos ya que en 1987 y 1989 se hicieron con el campeonato de la mano de Eric Van de Poele y Roberto Ravaglia. Eso sí, quedamos a la espera de conocer el nuevo reglamento y si el BMW M3 se utilizará en versión berlina o coupe. Por el momento, en 2011 ya podremos ver las primeras evoluciones del BMW en el VLN, ya que la marca bávara utilizará el campeonato que se disputa en Nürburgring como pista de pruebas.
13 de octubre de 2010
Bus Roots, jardines sobre ruedas para Nueva York
Recientemente me he enterado del proyecto Bus Roots. Este experimento artístico y medioambiental propone la creación de jardines rodantes para la ciudad de Nueva York. Su premisa es bien sencilla: hay 4.500 autobuses de la MTA (Metropolitan Transport Authority) rodando por Nueva York. El techo de cada autobús tiene una superficie útil de 31.5 metros cuadrados. Con una simple multiplicación, podríamos disponer de una superficie ajardinada adicional de 141.750 metros cuadrados.
Esta superficie es equivalente a tres Bryant Park, un famoso y amplio parque de “la ciudad que nunca duerme”. En la imagen que preside el artículo, el primer autobús parte de este proyecto, promovido por Marco Castrocosio, empleado de la New York University. Castrocosio cita como principales beneficios de este jardín móvil una mayor reducción de CO2 y un mejor aspecto para las grandes avenidas neoyorquinas, totalmente desprovistas de vegetación en la mayoría de casos.
De desarrollarse al completo este proyecto, habría que afrontar una nueva serie de retos, como el riego y mantenimiento de estos jardines con ruedas. Hay que tener en cuenta que serían jardines extensivos, con musgos y plantas de poco mantenimiento. Una florería sobre ruedas como el prototipo de la imagen requeriría demasiados cuidados. También hay beneficios para los usuarios de los autobuses, principalmente un mejor aislamiento térmico tanto en invierno como en verano.
¿Qué opináis de este proyecto? Posiblemente no llegue lejos, pero es una interesante aproximación a la reducción del CO2 en las grandes ciudades, y un acercamiento a una vida más verde.
Video el nacimiento del P4/P5 Competizione
Jim Glickenhaus es un tipo con suerte. Después de conseguir que Pininfarina, de mano de Jason Castriota, le fabricara su Ferrari P4/P5, ahora el tipo anda trabajando para fabricar una variante de competición, que como ya te comentamos hace un tiempo, se bastará en un F430 Scuderia. Correrá las 24 Horas de Nurburgring de 2011
Toyota y Subaru apuestan por la fibra de carbono
Hasta ahora la fibra de carbono estaba presente en vehículos de competición o en coche deportivos muy caros, pero Toyota y Fuji Heavy Industries (empresa matriz de Subaru), quieren extender su uso a coches más comunes.
Con este objetivo, han firmado un acuerdo con Toray Industries, una empresa dedicada a la producción de este compuesto, que afirma que es capaz de reducir los costes de producción ostensiblemente, de manera que sea más asequible para las fabricantes.
Las ventajas de este material son consecuencia de la reducción de peso obtenida al utilizarlo en la fabricación de automóviles. Se mejora la relación peso-potencia del vehículo, incrementando las prestaciones y reduciendo el consumo.
El primer paso de este proyecto empieza en diciembre, momento en el que comienza la producción del Lexus LF-A, que según Toyota, será el primer deportivo fabricado en masa que incorpore paneles de este material.
Además Subaru empezará fabricar versiones deportivas de sus modelos con partes en fibra de carbono, cosa que ya ha empezado haciendo con su Subaru WRX STI A-Line.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)