En la actualidad Bentley cuenta con una gama de modelos de lo más particular, y que tranquilamente podría dividirse en dos líneas casi independientes: por un lado tenemos el coupé Continental GT y sus derivados - el Continental GTC descapotable y la berlina Continental Flying Spur; mientras que por el otro tenemos el Mulsanne, una berlina de representación que es la máxima expresión de la marca en cuanto a lujo y refinamiento se refiere. Desde la presentación de ésta última en 2010, siempre se ha dado por hecho que una variante coupé (así como una descapotable) era una simple cuestión de tiempo… y al parecer, parece que no tendremos que esperar mucho para salir de dudas. Según afirma Auto Express, el reciente éxito del Rolls-Royce Ghost habría empujado a su rival británico a diferenciarse con una nueva versión del Mulsanne de corte más deportivo, una variante que muy probablemente contará con una elegante carrocería coupé de dos puertas.
Esta versión podría significar el regreso de uno de los modelos más reconocidos de la marca: el Turbo R. Este modelo estuvo en producción desde 1985 hasta 1994, y era una peculiar mezcla de potencia, velocidad y lujo sibarita. Basado en el Bentley Mulsanne Turbo de 1985, el Turbo R equipaba un motor V8 turbo-alimentado de origen Rolls Royce, capaz de rendir 350 caballos de potencia, convirtiéndose de esta forma en la máxima expresión de deportividad que ofrecía la marca por aquel entonces. De vuelta al presente, y teniendo en cuenta que hoy en día hasta los hatchbacks compactos como el Focus y el Impreza cuentan con potencias similares, esta nueva versión partiría del habitual propulsor de la marca, un V8 bi-turbo de 6,75 litros de cilindrada, aunque para la ocasión la potencia pasaría de los 510 que ofrece el actual Mulsanne, a unos 600 caballos, una cifra muy a tener en cuenta.
Esta nueva variante del Bentley Mulsanne se unirá a las tres que ya tiene previstas el fabricante británico, todas ellas basadas en plataformas desarrolladas por Porsche. Una de ellas es una especie de coupé de cuatro puertas, muy en la línea del Audi A7, y que estaría basada en la futura generación del Panamera. Por otro lado, el Porsche Cayenne se convertiría la base de un crossover premium con tracción a las cuatro ruedas; mientras que el tercer modelo sería un coupé de acceso a la gama y que se situaría por debajo del actual Continental GT, luchando cara-a-cara con el Maserati GranTurismo.
Todas estas versiones, no obstante, no llegarán hasta bien entrado 2013, de modo que mejor será que nos tomemos todo ésto con una adecuada dosis de escepticismo. No obstante, una versión coupé de dos puertas del actual Mulsanne me resulta bastante más creíble y potencialmente realizable; no tanto por la idoneidad del modelo (mucho más exclusivo y elegante que la gama Continental, en mi opinión), sino por la tradición de este tipo de variantes en una marca como Bentley.
10101010
14 de abril de 2011
Bentley planea revivir el Turbo R, basado en el Mulsanne coupé
Trexa Enertube, la plataforma modular para vehículos eléctricos
La empresa estadounidense Trexa es un especialista en ingeniería que acaba de mostrar al público la última evolución de su plataforma Enertube. Es un nuevo concepto de chasis que se emplearía de forma modular en todo tipo de vehículos. En apariencia similar a una tabla de skate, su principal característica es su capacidad de adaptarse desde un utilitario hasta un camión gran tamaño, variando el tamaño de su túnel central y la longitud del chasis, que dicho sea de paso emplea un sistema de suspensión tipo pushrod.
En el túnel central se albergan las baterías de fosfato de litio. En el prototipo que tenéis ante vuestros ojos habita un sistema de baterías con 7 kWh de capacidad. Es un prototipo con una batalla de 2.44 metros, similar a la de un utilitario, y también de tracción delantera. Puede parecer una capacidad pequeña de batería, pero si aumentamos el diámetro del túnel central de 9 pulgadas a 12 pulgadas podemos albergar ya un sistema de baterías de hasta 14 kWh, lo que ya no está tan mal ni es tan escaso.
Trexa comenta que en una aplicación industrial como un camión, se podrían comprimir en el sistema hasta 100 kWh de capacidad, ya hablamos de algo bastante serio. Los clientes de Trexa empezarán a recibir los primeros chasis Enertube en mayo para su evaluación y posible construcción de vehículos sobre los mismos. Por su parte, Trexa se ha asociado con la empresa Carnegie Mellon Robotics para la investigación en aplicaciones agrarias y gubernamentales de esta innovadora solución.
Trexa también tiene puesto el ojo en la futura competición de vehículos eléctricos – amparada por la FIA - y al mismo tiempo reclama un origen más humilde de los vehículos que se construyan sobre los chasis Enertube, permitiendo con un coste asequible la proliferación de carroceros independientes y kit cars.
Aston Martin Vantage V12 GT3
A pesar de que no participa en la máxima competición, la Fórmula 1, porque la FIA no quiso entre otras cosas, Aston Martin puede decir que tiene en su “garage” una de las cartas más amplias de modelos de competición. Casi para todos los gustos y para todos los bolsillos.
Desde un LMP1, el AMR-ONE, pasando por un GT1, el DBR9; un GT2, el Vantage; un GT3, el DBRS9 y por último un GT4, también denominado Vantage. El último modelo en llegar a la gama británica es el Aston Martin Vantage GT3. Un modelo que sustituirá a comienzos de 2012 al DBRS9, un modelo ya vetusto con seis años de competición a sus espaldas y del que se han construido 26 unidades.
El nuevo modelo, basado lógicamente en el modelo de calle, tiene como principales características su estructura de aluminio, el motor V12 de 6 litros con 600 cv de potencia y 700 Nm de par, caja de cambios secuencial con levas en el volante de Xtrac y ABS y control de tracción de competición de última generación.
El nuevo Aston Martin Vantage GT3 completa la larga lista de modelos GT que cuentan con un modelo de competición en esta especificación. En los últimos tiempos han llegado los Mercedes SLS AMG, el McLaren MP4-12C o el Ferrari 458 Italia GT que se suman a los BMW Z4, Audi R8, Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Alpina B6, Lamborghini Gallardo LP560, Ford GT, Nissan GT-R o Porsche 911 R…en resumen la mejor pasarela que cualquier aficionado pueda soñar.
9 de abril de 2011
Los pistones opuestos de Pinnacle
El motor de pistones opuestos no es nuevo, en realidad las valvulas de camisa rotativa (válvulas de camisa Knight) se remontan al 1919 y el ecnargado del motor de pistones opuestos se llama Raúl Pateras de Pescara, ocurría en el año 1934. Una vez más estamos ante algo que se presenta como una novedad y un avance en el que las palabra “innovación” no tiene lugar ya que hace mucho tiempo ya lo inventaron.
Este motor no evolucionó porque se empleo más dedicación y se invirtió más tiempo en el de combustión de 4 tiempos que conocemos hoy en dia de 4 cilindros en línea. Al igual pasó con las valvulas.
El ciclo Cleeves es el nombre que recibe el ciclo de funcionamiento de este motor. En realidad el ciclo de Cleeves comprende al ciclo Diesel y al de Otto. Puede funcionar por presión o por combustión, con lo cual le sirve tanto la gasolina como el diesel como cualquier otro tipo de combustible. El fabricante asegura un incremento de rendimiento en el motor de entre un 30% y un 50%, creo que hasta que no lo veamos, es como el ciclo de Carnot que sobre papel el rendimiento es dle 100%, pero…
La verdad es que mintiendo y diciendo que es de un 15% hasta un 25% más, ya es algo muy interesante, teniendo en cuenta que el máximo rendimiento de un motor a combustión Otto rinde un 25% aproximadamente de su capacidad, esto significaría que el de Cleeves podrái llegar hasta un incremento de un 6% más de rendimiento. En este caso, este 6% de energía podría suplir al consumo del confort como el A/A, luces, etc.
En Autoblog aseguran que este motor no tendrá mucho éxito ya que toda la industria automotriz esta volcada con la palabra verde donde todos invierten en baterias de litio (algunos sin memoria), con sistemas híbridos o simplemente meterle un 3 cilindros y la pegatina eco.
Porsche 911 Turbo S edición “918 Spyder”
Y si el 918 Spyder esta ya en la calle, que mejor que una versión asociada del 911 Turbo para llevar al 918 más allá del marketing. A priori no entiendo bien del todo a la fuente, pero tengo entendido que este 911 (918) es una edición tan limitada como la del 918 Spyder.
El 911 Turbo S “918 Spyder” se trata de una edición limitada a 918 unidades al igual que el Porsche 918, dirigidas inicialmente a los clientes que hicieron la reserva del 918. Para tenerlos “entretenidos” durante el tiempo de espera, pueden adquirir el 911 totalmente encarnado con el 918. Aunque nunca será lo mismo la edición especial se inspira en las mismas características del Porsche 918 Spyder.
El deportivo de edición limitada lleva en la tapa de la guantera el mismo número que el 918 Spyder encargado por el cliente, al igual que también se puede pedir en el mismo color que el híbrido. El limitado 911 Turbo S “Edición 918 Spyder” se basa en los 530 CV que monta originalmente el 911 Turbo S. El equipamiento de serie se complementa con un interior de cuero mejorado, una versión especial de la instrumentación y los elementos adicionales de carbono tanto por dentro como por fuera.
La versión Coupé del supercar tiene un costo de 173.241 euros en Alemania y 184.546 euros para el Cabriolet (incluyendo el IVA y los artículos del equipo de cada país, respectivamente). Se trata de una versión 911 Turbo 997 con la mejora de la estética interior para darle un aire a 918, aunque a mi ver es una “pijada” más para salir en revista y no en mejora para la casa de Stuttgart. Por cierto, de híbrido solo tiene el tono ese verde que combina y nos hace pensar en el 918.
2012 Shelby Mustang GT500 Super Snake, puesta de largo en Nueva York
Un año más y un nuevo Shelby Mustang GT500 Super Snake que llega. En el próximo Salón de Nueva York Shelby American Inc. presentará el paquete de personalización Super Snake para el modelo de 2012. ¿Pero no estamos todavía en 2011? Sí, pero el mercado americano tiene un peculiar modo de fechar a sus modelos.
La estética del coche todavía no se ha hecho pública (el de la imagen es un 2011) pero si sus prestaciones y diferentes modificaciones que llevará en su mecánica. Siguiendo el esquema del modelo saliente, se ofertará con dos niveles de potencia. El motor V8 5.4 entregará, dependiendo de la opción, 750 CV y 800 CV. Rico, rico, rico…
La estética del próximo Shelby Mustang GT500 Super Snake diría que no variará excesivamente de lo visto con anterioridad y los elementos mecánicos que se modifican siguen las mismas pautas de los modelos presentados desde que se devolvió al mercado la denominación Super Snake en 2008.
Por algo menos de 100.000 dólares (GT500 más paquete) el afortunado comprador de uno de estos Shelby Mustang GT500 Super Snake se llevará un coche preparado por Shelby American Inc. en colaboración con Ford Racing que incluirá escapes Borla, llantas de 20 pulgadas, frenos Baer de seis pistones, kit de suspensión Ford Racing o Eibach, y un largo etcétera de detalles estéticos.
5 de abril de 2011
Top Gear responde ante las acusaciones de Tesla
El otro día les contamos que Tesla había puesto una demanda contra la BBC y Top Gear por la prueba que realizaron del Tesla Roadster en el programa británico. Como siempre en estas cosas, cada uno tiene su punto de vista, y lo que uno interpreta de una forma otro argumenta porqué lo dijo. Así que ahora la BBC ha reaccionado y ha mandado otro comunicado rebatiendo los puntos en los que se queja Tesla. Vamos a repasarlos, porque aunque tienen parte de razón siguen teniendo culpa a mi juicio.
El principal punto por el que se queja Tesla es acerca de la duración de la batería. Aquí Top Gear tiene razón en que si conduces deprisa las baterías duran menos, es un hecho y es Tesla quien se equivoca. No es lo mismo escribir éste artículo para la batería de mi portátil que ponerme a ver una película. Escribiendo me dura la batería 2 horas, mientras que con una película puedo ver alrededor de 40 minutos, y al fin y al cabo, las baterías que usa el Tesla Roadster son esencialmente iguales. Lo que está claro es que si de repente haces como que tienes un problema y la siguiente imagen son 4 personas empujando el coche hasta un enchufe, das a entender que te has quedado tirado sin previo aviso, cosa que no pasó.
Otro aspecto es que al sobrecalentarse el motor se perdió potencia. Aquí tiene razón Top Gear, puesto que dijeron que se había reducido la potencia, no que no pudieran moverlo. Justo después de esa escena, quieren sacar el otro Tesla del garaje, pero afirman que tienen los frenos rotos y que no pueden. Sinceramente, me cuesta creer que los frenos, la parte del coche más difícil de estropear, llegaran a ese punto en el que no se pudieran usar. Lo que afirman es que se rompió el fusible de la bomba de vacío, con lo que para frenar hacía falta pisar el pedal mucho más fuerte. Aquí depende de cómo queramos entender el término “romperse”. Si por romperse entendemos que tenemos que llevarlo a un taller o que no funciona con normalidad sí, pero si lo entendemos como que el coche no se puede detener con seguridad pues no lo tengo tan claro.
El caso es que este asunto traerá muchas más noticias y más pruebas, ya que los técnicos de Tesla tendrán grabados todos los datos, pero la gente de Top Gear tendrá grabados muchos vídeos.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)