Los australianos no solo saben hacer remakes de Ford y General Motors, hoy tenemos un claro ejemplo. Hace siete años JOSS Developments llevó un concept de lo que sería su superdeportivo y primer coche, el JT1, al Australian International Motor Show (o Salón de Melbourne). Al mismo salón, pero este mismo año, JOSS Developments llevará una versión de evaluación final del mismo modelo, esta vez una versión muy avanzada y cercana a lo que será el JP1 de producción.
Junto a ese modelo casi de producción llevarán una réplica a escala que se ha usado en el túnel del viento de la versión de producción. También llevarán partes mecánicas del coche y una recreación generada por ordenador del JOSS JP1 de producción. JOSS lleva muchos años trabajando en este modelo, quieren tener todo listo para cuando lancen el modelo de producción, no quieren fallos, por ello están trabajando con varias compañías, entre ellas MoTeC (software y cableados), Albins (transmisiones) y AkzoNobel (pintura) para sacar un producto lo más redondo posible.
Su estética recuerda a la del mítico McLaren F1, en su parte trasera sobre todo, pero en la delantera también tiene ciertos toques muy similares al modelo inglés. Sus prestaciones son bastante espectaculares, os detallaremos primeramente las del prototipo de pruebas y después os damos las estimadas por JOSS para el modelo de producción.
Prototipo
El JOSS prototipo lleva un chasis tubular de acero con jaula antivuelco con homologación FIA. Mide 4.320 mm de largo y 1.840 mm de ancho, su carrocería está fabricada en plástico reforzado con fibra de vidrio y resinas epoxy, mientras que los refuerzos están fabricados en fibra de carbono y kevlar. La luna delantera es de policarbonato, mientras que la trasera y las laterales son acrílicas.
Sus zapatos son unos neumáticos Pirelli P-Zero Rosso en medidas 245/35 ZR de 18 pulgadas para el eje delantero y 335/30 ZR de 18 pulgadas para el trasero. No lleva dirección asistida y para frenarlo se recurre a unas pinzas de seis pistones para el eje delantero y cuatro en el trasero que pellizcan discos ventilados de 380 mm y 350 mm en el eje delantero y trasero respectivamente. La suspensión es ajustable multibrazo tanto delante como atrás.
El motor está fabricado de aluminio, es un V8 de 6.8 litros, atmosférico, con inyección de gasolina. Produce 434 CV y 568 Nm, cortando inyección a las 7000 rpm. Todo esto usando la gasolina de 98 octanos que proviene de dos depósitos de aluminio de 40 litros para un total de 80 litros. La caja de cambios manual de 5 velocidades la toma prestada de un Porsche 911 (964), es una G50, algo desfasada para los tiempos que corren, pero suficiente para un prototipo.
Este prototipo hace el 0-100 km/h en 3 segundos, el cuarto de milla en 11,9 segundos y su velocidad máxima estimada es de unos 300 km/h. La aerodinámica consigue generar una carga de 200 kg a 250 Km/h.
Modelo de producción
El JOSS JP1 definitivo equipará un chasis monocasco de fibra de carbono, con una disposición de motor central y tracción trasera (MCTT). Sobre este chasis se montarán los paneles de la carrocería en fibra de carbono con refuerzos de kevlar y un subchasis con paneles de estructura panal de abeja compuestos de carbono y plástico. Es un biplaza con 4.450 mm de largo y 1.860 mm de ancho. Es muy ligero, con sus 940 Kg de peso se coloca por debajo de varios de sus rivales como el Audi R8, el Ferrari 458 Italia, el Lamborghini Gallardo.
Equipará unas llantas de 18 pulgadas con neumáticos Toyo. Para frenar este deportivo biplaza se utilizarán, como en el prototipo, pinzas de seis pistones en el eje delantero y de cuatro pistones en el eje trasero, apretando discos ventilados con medidas que no se han dado todavía.
El motor será un V8 fabricado en aluminio como el del prototipo y dará unos 507 CV aproximadamente, pero no dan datos sobre su cilindrada ni más prestaciones como el par ni el régimen de corte de inyección. Si se sabe que la caja de cambios será de seis velocidades manual, más moderna que la del prototipo. Se espera que baje de los 3 segundos en el 0-100 km/h, que alcance una velocidad máxima de unos 340 km/h y que baje de los 11 segundos en el cuarto de milla.
El precio del modelo de producción se estima en unos 500.000 dólares australianos, lo que vienen a ser 375.000 Euros, un precio bastante correcto para las prestaciones que promete.
Los encargados de JOSS no han dicho todavía nada de la fecha final de lanzamiento del JP1, ni siquiera si mantendrá este nombre tras pasar a producción, de momento habrá que conformarse con visitar su stand en el Australian International Motor Show. Este tendrá lugar entre el viernes 1 de julio y el sábado 10 de Julio en el Convention & Exhibition Centre de Melbourne. Si os váis de vacaciones allí, que no se os olvide la chaqueta (que es invierno allí) y pasaos por el Salón de Melbourne a echar un vistazo.
10101010
30 de mayo de 2011
JOSS JP1, un superdeportivo con sangre australiana y más de 500 CV
26 de mayo de 2011
BMW podría estar trabajando en un nuevo M1
Meses antes de que el BMW Serie 1 M Coupe fuese presentado, corrieron ríos de tinta en relación a la nomenclatura con la que el vehículo llegaría al mercado. Siguiendo el sistema de denominaciones para las versiones extremas M, el nombre que debería haber adoptado el coupé de altas prestaciones sería el de BMW M1, pero esta denominación son palabras mayores dentro de la compañía alemana.
Con un motor trasero central, y con un exitoso palmarés en la competición, el planteamiento del BMW M1 de finales de los años 70 era extremadamente más deportivo que en el actual caso del Serie 1 M Coupe. Lejos de dejar en el olvido la mítica denomación, los rumores apunta a que la marca alemana ha comenzado el desarrollo de un vehículo con el planteamiento del modelo de antaño, y que en este caso sí permitirá recuperar la mítica denominación.
Según comentan fuentes cercanas a la compañía, por el momento solamente se han generado algunos bocetos de cuál podría ser su estética, tomando rasgos del BMW Vision Connected Drive y del BMW Vision EfficientDynamics -prototipo correspondiente a la imagen superior-.
En lo que a su motor se refiere, se especula con la posibilidad de que tome prestado el propulsor de la nueva generación del BMW M5 o del nuevo M3, en los últimos días de plena actualidad por este mismo motivo. Ayudando al apartado prestacional, el deportivo contará con un reducido peso gracias a un chasis realizado en fibra de carbono.
La mala noticia es que todavía queda un largo camino para que este vehículo llegue al mercado, estando previsto para no antes de 2015.
Isis AM01 y AM02, el exótico deportivo holandés
En 2002 nacía Saker Sportscars, una compañía que se había propuesto el reto de construir un deportivo de carreras-cliente capaz de darle caza a los modelos más caros de la parrilla, véanse los Porsche, Ferrari y BMW. El resultado fue el Saker GT, un espectacular deportivo extremadamente ligero, con una cuidada aerodinámica, puertas de tijera y un diseño que permitiese la instalación de los suficientes radiadores para refrigerar la mecánica y no sufrir en exceso en competiciones de resistencia.
El fruto de aquella aventura es el Isis AM01, una auténtica adaptación del deportivo de carreras para conseguir la homologación como deportivo de calle. Aún con ésta, el AM01 sigue siendo un prototipo sobre el que se basará el próximo Isis AM02 que sí se comenzará a producir en series muy limitadas a finales de este mismo año. Dependiendo de la demanda de los clientes podrían fabricarse más o menos unidades, pero en principio sólo está prevista la fabricación de 10.
Su diseño agresivo de superdeportivo nos recuerda a sus compatriotas Spyker, pero a diferencia de éstos el deportivo de Isis Cars será mucho más modesto en sus aspiraciones, tanto por su precio como por su mecánica. De hecho hasta ahora habían trabajado únicamente con un motor de 275 CV, el mismísimo bóxer turbo de 2.0 litros del Subaru Impreza STI.
Definitivamente el Isis AM02 se pondrá a la venta con un motor de 3.0 litros y 400 CV. Suficiente potencia para convertirse en “carne” de trackday gracias al peso ligero (entre 850 y 999 kilogramos) que garantizará su carrocería de fibra de vidrio, fibra de carbono y aluminio. Isis Cars te lo pone en tu casa al módico precio de 140.000€ (sin incluir impuestos)
Así da gusto pasearse en Rolls-Royce
Con motivo de las celebraciones del evento en Villa d’Este (Italia), la gente de Rolls-Royce organizó una ruta por las carreteras que bordean el lago de Como, cerca de la frontera natural con Suiza. En total, una docena de Rolls, o dicho de otra forma, 4,6 millones de euros en coches.
Se desplazaros desde Cernobbio hasta Gravedona, un recorrido de casi 50 kilómetros que tarda en hacerse como una hora. Se atraviesan varios pueblecitos y carreteras secundarias, y si es con la colaboración de los Carabinieri, mejor. Consiguieron que les dejasen la carretera solo para ellos, así yo también me voy de conce.
Una vez en Gravedona, trasladaron a los clientes y VIP que participaron en la ruta en tres lanchas Torpedo hasta Bellagio, a mitad de camino pero a través del lago, para tomar una suntuosa comida. Dicen que es uno de los lugares más bonitos de Europa, y la combinación de paisajes con esas monturas es muy erótica.
Ser rico no te hace feliz, pero te hace un poco más feliz.
21 de mayo de 2011
Primeras imágenes del Ferrari Superamerica 45
Gracias a la versión italiana de Autoblog, hoy nos llegan las primeras imágenes del Ferrari Superamerica 45. Como recordareis, este Ferrari tan especial iba a ser presentado este mismo fin de semana en el Concorso d’Eleganza Villa D’Este, aunque por alguna u otra razón, las fotos se han colado en internet antes de tiempo. Tal y como avanzamos hace unas semanas, el Ferrari Superamerica 45 es un modelo único del que sólo se fabricará una unidad, y ha sido encargado por Peter Kalikow, un ávido coleccionista norteamericano de Ferraris clásicos, para celebrar el 45º aniversario desde que adquirió su primer deportivo de Maranello.
Obra del departamento de vehículos especiales de Ferrari, el Superamerica 45 parte de una berlinetta 599 GTB Fiorano a la que se han realizado diferentes modificaciones a gusto del consumidor. La más importante de ellas es la sustitución del techo duro por uno retráctil realizado en fibra de carbono, y que se opera como el del 575 Superamerica. De este modo, el resultado final es un elegante roadtser biplaza que recuerda bastante al 599 SA Aperta presentado en el pasado salón de París, aunque a diferencia de éste, el Superamerica 45 es capaz de convertirse en un descapotable en cuestión de segundos gracias a un techo rígido basculante (el SA Aperta, por contra, sólo cuenta con un techo de lona para “situaciones de emergencia”).
Otras modificaciones las podemos encontrar en la salida de aire lateral, justo en la aleta delantera, que para esta ocasión se ha transformado en una doble; así como en la parrilla frontal cromada, el mismo acabado que podemos encontrar en los pilares delanteros, los retrovisores o las manecillas de las puertas. Sin duda, lo que más llama la atención es el color, exclusivo para este modelo, y al que han llamado Caribbean Blu. Dicen que para gustos los colores, pero en este caso, esta tonalidad de azul responde a un motivo muy concreto: es el mismo que luce el Ferrari 400 Superamerica que el propio Kalikow adquirió en 1961.
GM celebra el centenario de Chevrolet y la Indy 500
La carrera más famosa de Estados Unidos, las 500 millas de Indianápolis, y Chevrolet celebran su centenario. Chevrolet lleva ligado a la “Brickyard” desde sus inicios, cuando Arthur Chevrolet, el 30 de mayo de 1911, compitiera en la que fue primera edición de la Indy 500, pocos meses antes de fundar la compañía que lleva su nombre (3 de noviembre de 1911).
Hoy en día, Chevrolet y las 500 Millas de Indianápolis siguen juntos gracias al Camaro Convertible SS, el coche número 22 de la firma que hace las funciones de “Pace Car”, el encargado de marcar el ritmo de carrera en caso de incidente (lo que por aquí conocemos como Safety Car o coche de seguridad).
El próximo 29 de mayo se rendirá un merecido homenaje a Chevrolet durante la celebración de la edición 2011 de la mítica carrera de resistencia.
En todo este tiempo, los hermanos Chevrolet han competido muchas veces en la Indy 500, pero sólo uno de ellos logró ganar la carrera. Fue Gaston Chevrolet en 1920 cuando al volante de un Monroe-Frontenac seconvirtió en el primer piloto en terminar la carrera con un juego de neumáticos. Lamentablemente, falleció ese mismo año durante una carrera en California.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Chevrolet comenzó a ofrecer vehículos de seguridad para la carrera. El primero fue un modelo convertible de 1948. Si incluimos la carrera que se va a disputar en pocos días, un Chevrolet ha marcado el ritmo de la Indy 500 en 22 ocasiones, más que cualquier otra marca. El Corvette lo ha hecho en diez ocasiones, seguido por el Camaro, con siete apariciones. La historia de la carrera recoge muchas victorias de la firma americana y algunos de los coches más memorables que han pasado por ella llevaban pegado el nombre de Chevrolet en su carrocería.
El Chevrolet Camaro Convertible 2011 Indianápolis 500 Pace Car rinde homenaje al Camaro de 1969, ambos coches comparten el mismo esquema de pintura y Chevrolet ha puesto a la venta una edición especial limitada a 500 unidades.
635 CV en un BMW M3 GTS, con G-Power
Como siempre hay quien quiere más, para aquellos a los que los 420 CV del BMW M3 no les parezcan suficientes la marca de Munich lanzó una edición limitada denominada como BMW M3 GTS. Más cilindrada, pasando de 4.0 a 4.4 litros, más potencia, alcanzando los 450 CV, una reducción de peso nada despreciable, un bastidor especialmente puesto a punto para su uso en circuito, con frenos, suspensión o neumáticos de alto rendimiento, junto a una serie de elementos exclusivos de la versión, como el color naranja que le hace imposible pasar desapercibido, convirtieron al BMW M3 GTS en algo muy especial.
Ahora bien, seguro que alguno de sus afortunados propietarios todavía no está conforme y quiere más: más exclusividad y más potencia. Para estos inconformistas, G-Power ha preparado un kit de potenciación mecánica denominado como SK II “Sporty Drive” que deja al M3 GTS en unas cifras muy interesantes, con 635 CV y un par máximo de 630 Nm, lo que supone una ganancia de +185 CV y +190 Nm sobre los valores de serie. No es de extrañar por tanto que las nuevas cifras de prestaciones sean verdaderamente impresionantes…
Gracias a estos 635 ponis, el M3 GTS de G-Power puede alcanzar los 323 Km/h, pero todavía es más importante darse cuenta de la facilidad con la que lo hace. Para acelerar de 0 a 100 Km/h desde parado necesita 4.2 segundos, pero es que para alcanzar los 200 Km/h necesita poco más del doble de tiempo: 0-200 Km/h en sólo 11.9 segundos. La mejora en el rendimiento mecánico se consigue gracias a la sobrealimentación, con un compresor volumétrico de ASA Superchargers, una nueva gestión electrónica y un escape deportivo completo de titanio.
G-Power no se ha atrevido a tocar nada más que la parte mecánica, ya que ni la carrocería, ni el interior, ni siquiera frenos, suspensión o llantas reciben cambios, conformándose con los elementos de serie y haciendo casi imposible de distinguirlo, exteriormente, de un M3 GTS estándar. ¿Para qué más?
Si el M3 GTS es capaz de asumir sin problemas estos 635 CV, es de suponer que debe de ir bastante sobrado de chasis tal y como viene de serie. El precio de esta preparación mecánica es de 23.500 euros, sin incluir impuestos ni instalación. Viendo sus resultados enfocados a este modelo, no podemos decir que sea barato, pero tampoco parece una locura para aquellos con cuenta corriente muy saneada.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)