En el llamado subcontinende indio viven 1.210 millones de personas, 210 millones más que en 2000. La superpoblación es un problema y se intenta atajar de diversas maneras. El sentido común nos dice que una pareja con un hijo baja en una persona el censo cuando mueran los padres, dos hijos lo mantienen y tres o más lo aumentan.
Una de estas medidas para incentivar a la esterilización voluntaria es un sorteo del distrito de Jhunjhunu, donde, entre otras cosas, regalarán un Tata Nano. Hablamos de un lujo para la millones de personas, aunque en Europa lo veamos como una forma de contener la población visto desde un punto de vista macabro (por su nivel de seguridad).
En China ya estamos viendo cómo la prosperidad está llevando a la población a comprar coches masivamente, y en la India este fenómeno va con retraso pero se va sucediendo. Los indios pobres no se pueden permitir nada mejor que un Nano, de hecho, suelen viajar en motocicleta, lo cual es más peligroso sin lugar a dudas.
El famoso utilitario, el más barato del mundo, tiene una gran lista de espera, y los coches no solo se venden al que se lo puede permitir (100.000 rupias), sino mediante un sorteo para poder tener asignada una unidad. Eso evita que pase como en la RDA con los Trabant, que había años de espera para tener uno nuevo.
Sinceramente, pienso que lo de los mercados emergentes es una burbuja, no pueden crecer tanto durante mucho tiempo, tarde o temprano tendrán que estabilizarse, y de hecho, no cabe tanto coche en las áreas más pobladas. Pekín es un ejemplo, ha limitado las matriculaciones posibles en su ciudad a mucho menos de lo que se demanda.
Según vaya mejorando la situación de los indios y compren más Nanos, podrían convertirse en una especie de plaga. Y los componentes de dicha plaga no tendrán elementales medidas de seguridad que por razones de coste no se han adaptado al coche, como airbags o zonas de deformación programada en condiciones.
Y ahora viene lo “divertido”, y es que la India es el país del mundo con más accidentes de tráfico. Para que os hagáis a la idea de cuánta gente muere, en 2009 se contaban a razón de 14 personas por hora. Eso supone más de 130.000 personas al año, ¡la tercera parte de la población de Valladolid!
Es un país que en seguridad vial está totalmente en pañales. Según vaya aumentando el parque móvil, será un problema que se acrecentará todavía más, hasta que pasen una a tres décadas en la que se vuelvan más conscientes de los peligros de la carretera… y puedan permitirse mejores coches.
Me pone el vello de punta pensar en qué pasará cuando haya millones de Nanos y utilitarios similares sueltos. Sí, son más seguros que una motocicleta donde van tres/cuatro personas y tira de remolque, pero comparado con otro turismo, es otro tema. Pese a todo, por mucha gente que se mate en coche, la renovación demográfica es imparable, por el momento.
10101010
7 de julio de 2011
El Tata Nano es un instrumento de control de la población en la India
4 de julio de 2011
2.2 millones de euros por un Plymouth Hemi Cuda
Cuando hablamos de coches que superan el millón de euros hablamos de superdeportivos o clásicos muy muy exóticos, y podríamos seguir hablando de ellos por muchos menos dinero. El coche que hoy nos ocupa es un Plymouth Hemi Cuda de 1970, que está en venta por un precio de 2.2 millones de euros. Es mucho, incluso para ser uno de los muscle cars más buscados, cotizados y escasos del mercado, e incluso para tener solo 17.729 millas en el odómetro.
Las razones por las que se pide esa cantidad de dinero, que muchos jamás veremos, son simples. Es el primer Hemi Cuda de todos, fue construido a mano en las instalaciones de Claire Point de Chrysler, siendo un prototipo del cual nunca se imaginó la venta, aunque parece ser que alguien ha cambiado de opinión y el coche pasará a unas adineradas manos privadas en breve.
Ford Cobra Snakehead Concept, así podría ser un Shelby Cobra actual
Pensar en un AC Cobra actual se hace complicado, y más si en lugar de ser un roadster puro tenemos que hacerlo con carrocería coupé, pero por lo visto para Andrus Cipriany no es tan complicado y nos presenta su visión de futuro con el Ford Cobra Snakehead Concept, una actualización de los conocidos como Shelby Cobra que mezcla detalles de los Ford GT40 y ciertos toques del Shelby Daytona Cobra Coupé.
Si me dijesen que Ford va a lanzar al mercado un coche como éste, con un frontal con ligeras diferncias a las que nos presenta Andrus, hasta podría “picar” y creérmelo. Es difícil que como está el panorama Ford decidiesen aventurarse de nuevo en el mundo de los deportivos puros y duros, pero por soñar que no quede. Soñar es gratis y estas recreaciones invitan a ello.
Lo que nos propone Andrus Cipriany con el Ford Cobra Snakehead Concept es una reinterpretación del clásico AC Cobra pero utilizando el lenguaje de diseño actual de Ford, con trazas, sobre todo en el frontal, de los actuales Ford Fiesta y Ford Focus. Es más, incluso diría que tiene un cierto aire con el Ford Puma. El resto, toma las formas de los Cobra clásicos, con pasos de rueda musculosos, capó largo y cabina muy atrasada respecto al eje delantero.
Para la trasera ha optado por el mismo diseño recto que el Shelby Daytona Cobra Coupé. En Diseno Art hablan del Ford GT40 como fuente de inspiración para esa trasera, pero mi inclino a pensar que es más bien una mezcla de los dos conceptos, con una caída invertida, grupos ópticos circulares y las salidas de escape en la parte baja de la zaga. De cualquier forma, sea un GT40 o un Daytona Cobra Coupé la fuente de inspiración, sin duda la trasera es la parte más bonita de este prototipo, que ya es bastante atractivo en general.
Al ser un estudio de diseño, poco se puede hablar de prestaciones o motorizaciones, pero como comenta el propio Andrus, el motor Coyote V8 5.0 de los actuales Ford Mustang GT no sería una mala idea para un pequeño matagigantes como éste. La “cosa está mu malita” para ver en un futuro a corto/medio plazo algo así llevado a la realidad, pero que levante la mano quien no estuviese dispuesto siendo directivo de Ford a llevarlo al estudio de diseño y encargar un prototipo.
Pocas manos voy a ver, seguro…
Bentley mejora considerablemente sus ventas en 2011
Las marcas del sector lujo, son las que menos suelen notan la crisis. Los que tenían mucho dinero antes de la crisis, lo siguen teniendo y lo siguen gastando. ¿Alguien lo duda? Para despejar posibles dudas, basta con analizar el comienzo de año de Bentley, que ha vendido un 20% más de coches durante la primera mitad de 2011 si lo comparamos con la primera mitad de 2010.
En total 2978 Bentley se han entregado a clientes de todo el mundo en lo que llevamos de año, una cifra que lo convierte en el mejor arranque de año para la marca del grupo Volkswagen desde 2008. Las claves de esta excelente arranque están en el nuevo Bentley Continental GT y en el éxito de la marca en China.
Allí Bentley ha crecido un 57% en 2010 en China, y en lo que llevamos de año han vendido ni más ni menos que 680 coches allí, casi uno de cada cinco Bentley vendidos a nivel mundial. Para que veamos la comparación con el resto de mercados, en Europa se han vendido 494 Bentley y en todo América 907 coches en lo que llevamos de año.
Por último, Bentley analiza las ventas de Reino Unido de forma indendiente del resto. Allí en su casa original, han crecido un 6% con un total de 533 coches vendidos. Así pues, viento en popa a toda vela para Bentley. ¿Crisis? Para algunos no demasiada.
30 de junio de 2011
Rolls-Royce muestra el Phantom Drophead Coupé muy especial
Está claro que cuando compramos un Rolls-Royce no suele ser por toda la potencia y tecnología, y rendimiento que suelen tener sus modelos, que también, sino que suele ser más por el lujo, y por el hecho de sentirte alguien diferente y especial. Y esto se da también en el caso del Rolls- Royce Phantom Drophead Coupé, pero en este caso, la firma británica ha querido ir más lejos. Es por ello que la marca británica ha creado el Masterpiece London 2011, creado a partir del Phantom Drophead Coupé.
Tal es el punto de lujo y glamour que posee este exclusivo modelo, que en la guantera cuenta con una caja para guardar hasta 14 piezas de joyas, y que ha sido fabricado por la prestigiosa marca de joyas inglesa Asprey. De esta forma, los adinerados compradores podrán mantener a salvo sus joyas, mientras se sientan en sus lujosos asientos. Además, también contaremos con un juego de maletas diseñadas a medidas con la más alta calidad de piel.
Otro de los aspectos que merece la pena destacar de este modelo, es el primer modelo que ha sido pintado en un tipo de color azul llamado Mazarine Blue, que formará parte como uno de los 44.000 colores que están disponibles cuando pedimos un Rolls-Royce, aunque será exclusivo de este modelo. Además, hay que destacar que el interior de este Rolls-Royce está fabricado en un color llamado Seashell junto con el azul Navy Blue en contrate con el anterior, y que está distribuido por el suelo, los paneles de las puertas, así como el logo R-R de la marca británica.
Y tal y como explica el propio CEO de Rolls-Royce, Torsten Müller-Ötvös:
Estamos encantados poder presentar este excepcional Rolls-Royce Masterpiece London 2011. La artesanía y la atención a los detalles brillan gracias a las creaciones desarrolladas en Goodwood, y en colaboración con Asprey. Es un modelo que demuestra en su totalidad, la amplitud de nuestra oferta que se realiza a medida, en donde nuestro único límite que podemos ofrecer, está en la imaginación del cliente.
Sin duda, un modelo muy especial, que alcanzaría con facilidad los 500.000 €.
Gordon Murray Design T.27, anunciadas las especificaciones del eléctrico urbano
Hace ya tiempo que sabemos que el gran Gordon Murray está desarrollando un vehículo eléctrico de pequeño tamaño con el que pretenden ofrecer una seria alternativa para la movilidad urbana. Para ello, creó su propia compañía bautizada como Gordon Murray Design y se rodeó de un nutrido equipo de ingenieros para llevar a cabo su idea. En primer lugar se denominó T.25, pero ahora acaban de ser desvelados los datos oficiales del modelo de producción y su nombre ha cambiado a T.27.
Tan sólo han tardado 17 meses en presentar el producto definitivo desde que se partió completamente de cero. Se han invertido 9 millones de libras (cerca de 10 millones de euros), la mitad de ellos aportados por el Gobierno británico. La inversión es una nimiedad si se compara con las enormes sumas de dinero que invierten los grandes fabricantes. En su desarrollo han patentado el proceso de producción iStream, que reduce las emisiones y los materiales utilizados, así como la inversión necesaria.
El T.27 es un coche de sólo 2,5 metros de longitud, con una anchura de 1,30 metros y una altura que llega hasta los 1,60 metros. Aunque no han comunicado con qué materiales está fabricado, aseguran que contener el peso ha sido uno de sus objetivos. El peso final es de 680 kg, gracias a lo cual el consumo de energía eléctrica de las baterías que lleva incorporadas es inferior al de otros vehículos eléctricos. Por ejemplo, necesita un 36% menos de energía que el Mitsubishi i-MiEV o un 86% menos que el Mini E.
Alberga un paquete de baterías de 12 kWh de capacidad fabricado en ion-litio. La potencia del propulsor eléctrico es de 34 CV. La potencia es escasa pero más que suficiente para moverse por ciudad, que debería ser el único terreno por el que ruede el T.27. Las prestaciones son muy modestas: alcanza los 105 km/h de velocidad máxima, y cubre el 0-100 km/h en poco menos de quince segundos. La autonomía llega a 160 km según el ciclo NEDC o 210 km según el ciclo ECE15.
Estos datos son los definitivos de producción, si bien aún no se sabe cuándo comenzará a fabricarse en serie. La compañía no tiene instalaciones propias, pero ha anunciado que está en negociaciones con tres fabricantes diferentes para determinar cuál será el encargado de producir el T.27. También han comunicado que la primera unidad de pre-producción será mostrada en vivo en el RAC Future Car Challenge el próximo 5 de noviembre.
Las intenciones de Gordon Murray pasan por ir aumentando paulatinamente el número de mercados a los que llegará su pequeño eléctrico, hasta convertirse en una solución global para moverse por la ciudad sin emitir gases contaminantes durante el funcionamiento del coche. ¿Conseguirán ese objetivo tan ambicioso? El prestigio de Gordon Murray le permitirá abrir muchas puertas, pero aún está por ver si lograrán convertirse en una referencia mundial.
Porsche estará en las 24 horas de Le Mans de 2014
Al igual que sus rivales italianos de Ferrari, Porsche no se puede entender sin la competición. En el palmarés de la marca alemana aparecen con letras doradas sus 16 victorias en las 24 horas de Le Mans. Quizás la cita que más gloria les ha dado. Por ello, la noticia de hoy es de esas que llenan de orgullo y satisfacción para los aficionados al mundo de la competición y a los bólidos de Stuttgart. Mediante el vídeo que encabeza este post, Porsche ha anunciado su regreso a las 24 horas de Le Mans en 2014.
Porsche 907, 936, 956, 962, GT1, 911…una lista que dentro de tres años tendrá un nuevo número y quizás la palabra Hybrid como apellido. En los últimos años, Porsche ha estado trabajando seriamente en el desarrollo de un GT híbrido, el 911 GT3 R Hybrid, algo que todos dábamos por hecho que era un paso previo a algo más importante. Quizás sea el momento. El Porsche 918 RSR nos dio una pequeña pista, pero ahora estamos hablando de un LMP1 que tendrá que luchar por la victoria absoluta. Palabras mayores.
El efecto colateral que podría tener esta decisión es la marcha de Audi de las 24 horas de Le Mans. El proyecto del actual Audi R18 podría alargarse durante un par de años para posteriormente ceder el testigo a su marca hermana. Lo que también hay que descubrir es si Porsche se va a decantar por un modelo diesel o tratará de devolver la hegemonía a la gasolina. Yo voto por lo segundo, aunque nunca se sabe.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)