Pese a que la generación 991 del Porsche 911 ya ha sido presentada oficialmente (por el momento sólo en versiones Carrera y Carrera S), al Porsche 997 todavía le queda cuerda para rato, y más si hablamos de las versiones más deportivas de la gama, muy populares entre las principales firmas de preparaciones de todo el mundo. Y aquí tenemos un nuevo ejemplo, con este Porsche 911 (997) GT3 RS con el toque personal de ADV.1
¿Son necesarios cambios radicales en un GT3 RS? Yo soy de los que piensan que lo que es muy bueno de serie, mejor tocarlo lo justo. Y este es precisamente el caso, ya que ADV.1 se ha limitado a pequeñas modificaciones sin cambiar demasiado la estética de origen que le hacen ganar atractivo. Porque, en muchas ocasiones, el atractivo o la diferenciación está en los pequeños detalles.
Uno de estos detalles principales, y que pueden cambiar la presentación del coche por completo, suelen ser las llantas de aleación. No descubriremos nada nuevo si decimos que un mismo coche con unas u otras llantas puede ganar (o perder) mucho atractivo, a igualdad de todos los demás factores. Y eso sin entrar en aspectos de mejora de comportamiento al aumentar el tamaño, ganando agarre y precisión con neumáticos de mayor anchura y menor perfil, o al disminuir el peso de las mismas reduciendo inercias de las masas no suspendidas.
En el caso que nos ocupa, ADV.1 propone unas preciosas llantas modelo ADV7.1 en generoso tamaño, con 8,5×20” para el eje delantero y 12×20” para el eje trasero, vestidas con unos neumáticos Pirelli P Zero en medidas 245/30 ZR 20 y 325/25 ZR20, respectivamente. Y eso es (casi) todo, porque el trabajo se completa con pequeños toques exteriores, como la pintura Brushed Gunmetal en una especie de gris mate, que contrasta muy bien con los pequeños toques de color rojo en partes como el alerón trasero o la entrada de aire frontal.
¿Algo más? Nada más por aquí, ni rastro de modificaciones mecánicas, algo para lo que (por otra parte) se puede recurrir a muchos otros preparadores. Yo ya me quedaría totalmente satisfecho con unos pequeños y acertados toques de manera discreta, como en este caso con las llantas. Bueno, mejor dicho, yo ya me quedaría más que extasiado con un GT3 RS de fábrica…
10101010
21 de octubre de 2011
Porsche 997 GT3 RS por ADV.1, un pequeño retoque en forma de llantas
Väth V63RS CLS 63 AMG
El preparador alemán Väth presenta un paquete de medidas para el Mercedes-Benz CLS 63 AMG bajo el sobrenombre de V63 RS que incluye tanto modificaciones estéticas por dentro y por fuera como mecánicas, llevando el 5.5 litros V8 hasta una cifra de potencia de 670 CV.
Visualmente Väth añade su paquete aerodinámico de fibra de carbono que consiste en un spoiler delantero (1.480 euros), el labio de la tapa del maletero (1.490 euros) y el difusor integrado (también 1.490 euros). Las llantas de 20 pulgadas tienen un coste de 6.337 euros con neumáticos incluidos.
El preparador ofrece también una rebaja de la altura de la carrocería de 40 milímetros (980 euros) gracias a nuevos muelles en el eje delantero y cambios electrónicos en el trasero. Si pasamos al interior, además de la típica tapicería de cuero y alcántara o las inserciones de madera, también hay disponible un paquete de fibra de carbono.
Gracias a una reprogramación de la ECU el V8 biturbo pasa de los 557 CV (que consigue con el paquete AMG Performance) hasta los 670 CV y el par motor máximo aumenta de 799 Nm hasta 1000 Nm. Gracias a esto, acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y de 0 a 200 km/h en sólo 12 segundos. La velocidad máxima es ahora de 325 km/h.
El precio de las mejora, que incluye también un nuevo intercooler y un sistema de escape deportivo ronda los 12.800 euros. Väth ofrece también un sistema de frenos que nos permite elegir entre discos de 360 ó 390 milímetros (con pinzas de seis pistones) para el frontal. Los discos traseros son de 330 milímetros y con pinzas de cuatro pistones.
20 de octubre de 2011
Holden revive su primer concept, el Hurricane
Si os hablamos de Holden a todos os vendrá instantáneamente a la cabeza la imagen del Commodore, un vehículo que ha hecho crecer sin duda el nombre de esta marca australiana, lógicamente también desde su unión con GM. Pero antes de dedicarse a vender modelos de GM pero con distintas variantes, allá por los 60, Holden creaba y experimentaba con futuristas ideas plasmadas en psicodélicos prototipos como este que ilustra el post llamado Hurricane.
El Hurricane, como casi todos los prototipos, fue un coche avanzado para su época pero quizás podríamos decir que Holden quiso ir un paso más allá. El Hurricane, con nombre en clave RD 001, era una especie de laboratorio sobre ruedas que sirvió gracias a su presentación en el Salón de Melbourne de 1969 para estudiar las tendencias de diseño y sistemas de propulsión, entre otras cosas, a largo plazo. Fue un éxito, todos los flash, miradas y comentarios fueron dirigidos a este prototipo.
Es por ello que Holden ha querido rendir homenaje al Hurricane desempolvando sus planos de diseño y restaurarlo por completo con las técnicas de fabricación que tenemos hoy en día. Este proceso de rejuvenecimiento comenzó en el 2006 siendo lo primero en tocar la carrocería, realizada en fibra de vidrio, la cual comprende tres partes: el capó, la cabina y el resto de la carrocería. Lo que más llama la atención sin duda es la apertura de su cabina (ríete tu de las puertas de los Lamborghini), accionada gracias a sistema hidráulico que la levanta hacía arriba y desplaza hacía delante para permitir una salida sin percances de sus ocupantes.
Otra parte importante del Hurricane es su motor, tratándose de un deportivo V8 de 4.200c.c. capaz de proporcionar 262c.v. de potencia, algo sin duda serio para la época. Gracias a su diseño y peso, Holden estimaba que con este motor el Hurricane podría alcanzar los 100km/h en 5,3 segundos, algo equiparable a muchos de los deportivos de hoy en día.
Como buen prototipo, equipaba soluciones tecnológicas que en aquella época eran impensables, como por ejemplo la pintura metalizada (esta os hará gracia), jaula antivuelco, sistema de aviso de incendio (este le haría falta a muchos de hoy en día), depósito de combustible forrado con espuma o un sistema de navegación que supuestamente funcionaba gracias a imanes colocados en la carretera para guiar al conductor. Además informaba al conductor visual y acústicamente de las señales (esto último se podría decir que es el padre de los GPS modernos).
El Mercedes SLS AMG Black Series ya está en marcha
El Mercedes SLS AMG es uno de los superdeportivos más rompedores de los últimos años, no sólo por ser un excelente heredero del mítico Mercedes 300 SL Gullwing sino porque es capaz de mejorar o superar las prestaciones del Mercedes SLR McLaren a un precio más de dos veces inferior. Esto quiere decir que sus cifras son excelentes, pero la firma de la estrella quiere ir más allá con el desarrollo del Mercedes SLS AMG Black Series, mucho más radical tanto en estética como en comportamiento.
Desde que fue lanzado el modelo se ha rumoreado con esta posibilidad, pero no ha sido hasta hace poco tiempo cuando se ha sabido que Mercedes está trabajando realmente en el proyecto, hecho que se ha comprobado con las fotografías espía que acompañan a este texto. En ellas se puede ver una unidad del modelo con numerosas piezas de camuflaje, combinadas con la pintura negra mate de toda la carrocería, pero que no logran ocultar el notable ensanche que presenta el coche debido al kit estético que esconde.
Para imaginarnos cómo sería este SLS AMG Black Series, basta con hacer una comparativa entre el Mercedes C 63 AMG Coupé y el Mercedes C 63 AMG Coupé Black Series para saber qué cambios presentará. Básicamente hablamos de un kit de carrocería mucho más musculoso, que no sólo tiene función estética sino que también ayudará a mejorar la aerodinámica. También cabe esperar otros detalles menos determinantes como un nuevo diseño de llantas, y en el habitáculo se respirará un ambiente algo más racing.
En el apartado mecánico es donde nos encontraremos las diferencias más suculentas. Para empezar, se espera que el motor 6.2 V8 atmosférico, que de serie entrega 571 CV, pase a ofrecer una potencia de entre 600 y 650 CV. Junto con esta potenciación, habrá una puesta a punto del chasis consistente en la utilización de nuevas suspensiones, la instalación de un equipo de frenos más potente e incluso una electrónica que permite aún más posibilidades de reglar la dirección, la respuesta del acelerador, etc…
Ya tenemos claro que la marca está trabajando en el Mercedes SLS AMG Black Series, pero aún se desconoce cuál será la fecha de llegada exacta. Aunque el proyecto ya lleve probablemente varios meses en marcha, no se espera que el vehículo haga aparición de forma inminente por lo que se cree que su lanzamiento se retrasará hasta 2013. Para entonces puede que ya haya sido presentado el Mercedes ML 63 AMG que se puede ver también como mula de pruebas en la fotografía inicial.
Rolls-Royce es optimista, cada vez hay más súper ricos
Algunos ven el futuro más prometedor que nunca. Este es el caso del Rolls-Royce, una de las marcas más caras del mundo (nunca por debajo de los 250.000 euros).
Según su consejero delegado de Rolls-Royce, Torsten Mueller-Oetvoes, la situación para la marca del grupo BMW mejorará a medio y largo plazo, ya que según las previsiones de la marca, aumentará el número de personas “súper ricas”. En la actualidad hay en el mundo según la marca 90.000 personas que ostentan esa posición, pero en diez años esa cifra podría verse aumentada hasta las 120.000.
Por tanto, su base de clientes potenciales crecerá considerablemente. Lo curioso es que la marca asegura una y otra vez que es una marca de volumen, y que no tienen intención de aumentar su producción. Sin embargo, en 2010 vendieron 2.711 coches, la cifra más alta jamás alcanzada por la marca, y su fábrica en Goodwood opera actualmente a plena capacidad.
Interesante dilema el que tenemos aquí. Mientras muchas marcas de lujo se han visto obligadas a vender coches de un rango de precio menor a su media habitual (sirva como ejemplo el Aston Martin Cygnet, con mucho éxito por cierto), Rolls-Royce debe decidir el límite de unidades que debe vender para sacar el máximo beneficio posible sin perder su exclusividad, que al final, es uno de sus mayores activos.
17 de octubre de 2011
Genty Automobile presenta el Akylone
Perece que el club de los 1.000 CV va teniendo cada vez más adeptos. Y es que ya hemos visto repetidas veces, cómo al Bugatti Veyron le crecen los enanos, por lo que nos es de extrañar que Bugatti haya decidido retrasar un poco el lanzamiento del nuevo sucesor del Veyron, ya que si lo lanzarían no sería lo suficientemente exclusivo, y es normal. Hoy hay que añadir a este selecto club el nuevo Akylone de la marca Genty Automobile. Un superdeportivo que cuenta con un motor central con mucha potencia.
Y es que con este modelo, el V8 de 4,8 litros bi-turbo capaz de ofrecer unos 1.000 CV a 8.000 rpm con un par máximo de unos 1.200 Nm, y que tendrá un rendimiento espectacular, ya que sólo pesa unos 1.100 kg, con un peso distribuido de un 42% en las ruedas delanteras y un 58% del peso en las traseras. Además, hay que decir que el Akylone cuenta con una caja de cambios secuencial automática de 7 velocidades fabricada por Xtrac, y que está conectada a un diferencial trasero con deslizamiento limitado. Además, el monocasco está fabricado en fibra de carbono, junto con un sistema de frenos de carbono-cerámicos con discos delanteros de 396 mm y 6 pistones, y unos discos traseros de 380 mm pinzas y 4 pistones. También cuenta con unas llantas de 20” con unos neumáticos delanteros 265/30, mientras que los traseros son 335/30.
Un vehículo capaz de alcanzar unos 350 km/h, invirtiendo de 0 a 100 km/h en tan sólo unos 2,7 segundos, y de 0 a 200 km/h en unos 7,2 segundos y los 300 km/h en 14 segundos. Todo un super modelo que con estas cifras es capaz de batir al Bugatti Veyron Super Sport . Eso sí, de momento tendremos que esperar hasta el Salón de París de 2012, aunque hasta entonces, os dejamos con la fotos oficiales de este modelo. De momento se desconocen los precios y las fechas de entrega.
El Jensen Interceptor regresará con una nueva cara en 2014
Si existe un sello que perfectamente podría verse asociado a la responsabilidad de la fama de que goza hoy por hoy el gran turismo británico, ese es sin duda el de Jensen Interceptor. Y es que por mucho que se extienda la sombra de los Aston Martin, Jensen es toda una institución y sinónimo de uno de los deportivos más evocadores de los años 60 y 70.
Es difícil hablar de “regreso” cuando en esencia gracias a especialistas y entusiastas nunca se fue. De hecho ya habíamos hablado de la iniciativa de la empresa Jensen International Automotive para modernizar antiguos Jensen Interceptor con tecnología actual y al menos perpetuar la peculiar imagen del Jensen. Pero hoy nos enteramos de que los propietarios de los derechos del nombre Jensen ya tienen planes para un esperado regreso.
El nuevo Jensen Interceptor podría estar ya en su fase de desarrollo para alcanzar las calles británicas a lo largo de 2014.
Aunque el Jensen contemporáneo, es decir, de los años 60 y 70 dispuso de diferentes carrocerías, entre ellas de tipo coupé y descapotable, la más famosa sería la carrocería de tipo hatchback con una generosa superficie acristalada posterior que pretendía potenciar su practicidad.
Por otro lado en estos tiempos en que deportivos como el Ferrari FF han encontrado su rumbo en el ámbito práctico de la carrocería de tipo hatchback y la tracción total, cabe destacar que ya en 1967 el Jensen FF se convertía en el primer turismo en contar con tracción a las cuatro ruedas adquiriendo un compromiso con la seguridad y la mejora de las prestaciones que esto supone. A los primeros Audi Quattro aún les quedarían unos añitos para llegar a la calle…
La empresa suiza Healy Sports Cars, poseedora de los derechos del nombre Jensen, ha delegado la responsabilidad a CPP Global Holdings expertos en la producción de automóviles de tirada limitada (Bowler, Spyker, Zagato…). El nuevo deportivo se fabricaría, no obstante, en las instalaciones de Jaguar en Browns Lane (Coventry).
Aún desconocemos la mecánica que emplearán. Como muestra basta recordar que para ser fiel al original debería recurrir a algún V8 norteamericano, muy potente y del Grupo Chrysler. ¿Qué tal un HEMI V8 6.4 con algo más de 570 CV de potencia?
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)