 En el próximo Salón del Automóvil de Los Ángeles, la marca japonesa Subaru será una de las que capte la mayor parte de las miradas, ya que en su stand estará una novedad muy esperada por todos, el Subaru BRZ Concept STI. Se trata de la versión más deportiva del Subaru BRZ, el competidor más directo y al mismo tiempo hermano gemelo del Toyota FT-86 y del Scion FR-S.
En el próximo Salón del Automóvil de Los Ángeles, la marca japonesa Subaru será una de las que capte la mayor parte de las miradas, ya que en su stand estará una novedad muy esperada por todos, el Subaru BRZ Concept STI. Se trata de la versión más deportiva del Subaru BRZ, el competidor más directo y al mismo tiempo hermano gemelo del Toyota FT-86 y del Scion FR-S.
El nuevo modelo, simplemente es un ejercicio de diseño sobre la base del futuro Subaru BRZ, al que se le han puesto unos cuantos complementos para realzar su aspecto deportivo y que se parezca más a los modelos deportivos STI de la marca japonesa.
Cuando salga al mercado el Subaru BRZ y el Toyota FT-86, ambos llevarán un motor bóxer desarrollado conjuntamente entre ambas marcas, tendrán tracción trasera y aseguran que estarán construídos para ofrecer un gran placer de conducción.
Por lo poco que se puede ver en la imagen que ha hecho oficial Subaru, el aspecto de la trasera del BRZ será mucho más atractivo que el del Toyota FT-86, con unas ópticas demasiado adelantadas a su tiempo. Al menos, eso es lo que yo pienso en cuanto al diseño.
10101010
1 de noviembre de 2011
Subaru BRZ Concept STI
31 de octubre de 2011
Ferrari 458 Italia VS Lamborghini Aventador LP700-4
El preparador Underground Racing ha  realizado esta batalla con el motivo de dar un poco de publicidad al kit de potencia Twin Turbo que Underground Racing ha creado para el 458 Italia, por lo que no hay nada como enfrentarlo a un rival directo.
Y si, rival directo, por que la potencia original de 570c.v. del Ferrari 458 Italia se ve aumentada hasta los 700c.v. gracias a este turbo, lo que permite competir de tu a tu con los también 700c.v. del Aventador LP700-4. ¿Pero aun así serán suficientes como para batir al Aventador? Descúbrelo en el vídeo.
El Toyota iQ coloniza el SEMA Show con cuatro curiosos prototipos
 Una de las marcas más activas de los últimos años en el SEMA Show de Las  Vegas, que comienza el próximo 1 de noviembre, es Scion, la filial  juvenil de Toyota. Año tras años, su stand está cargado de prototipos  basados en sus modelos que suelen tener un aspecto bastante recargado, y  en este año no iba a ser menos. Se han llevado hasta siete  preparaciones, cuatro de ellas basadas en el Scion iQ, que es el gemelo  estadounidense del Toyota iQ.
Una de las marcas más activas de los últimos años en el SEMA Show de Las  Vegas, que comienza el próximo 1 de noviembre, es Scion, la filial  juvenil de Toyota. Año tras años, su stand está cargado de prototipos  basados en sus modelos que suelen tener un aspecto bastante recargado, y  en este año no iba a ser menos. Se han llevado hasta siete  preparaciones, cuatro de ellas basadas en el Scion iQ, que es el gemelo  estadounidense del Toyota iQ.
El que más me ha llamado la  atención de todos ellos es el que vemos en la imagen superior.  Efectivamente, los chicos de Scion han tenido la feliz idea de eliminar  el techo del iQ, convirtiéndolo en un diminuto descapotable que bien  podría rivalizar con el Smart fortwo cabrio. Ha sido diseñado por Cartel  y bautizado como Scion iQ Pit Boss. El techo no ha sido eliminado para  ser un descapotable, sino que su creador ha querido crear una especie de  caja de herramientas con ruedas, de ahí que en la parte trasera veamos  dos ruedas de repuesto y una serie de adaptaciones para transportar  herramientas.
El segundo prototipo, denonimado Scion iQ-RS y diseñado por Michael Chang. El  propósito de este ejemplar es dotar al iQ de un aspecto típicamente  racing, dotando al vehículo de un llamativo kit aerodinámico presidido  por un labio delantero de fibra de carbono “tipo quitanieves”,  complemetado con unas llantas de color rojo. Adentrándonos en el  interior, nos sentimos en un vehículo de competición; se ha eliminado  todo lo superfluo, quedando un habitáculo espartano, comandado por unos  buckets de Recaro y una jaula de seguridad.
El tercer prototipo  en cuestión se denomina Scion iQ-mR y ha sido creado por Tatsu. La  principal característica de esta unidad es que su motor ha sido  potenciado mediante turboalimentación, pero además ha sido situado en la  parte trasera y se ha transformado en un coche de propulsión. No se han  dado más detalles, pero probablemente sea un juguete muy divertido. En  el apartado estético se ha añadido una pintura “efecto oxidado” y el  habitáculo ha sido reducido a la mínima expresión, con sólo un asiento,  un volante y la palanca de cambios.
El último prototipo es obra  de Jon Sibal, y busca reunir algunos clichés del tuning más extremo.  Así, en el exterior nos encontramos un completo kit estético que incluye  faldones, parachoques, llantas, pintura e incluso faros. En el interior  se han instalado unos bonitos asientos deportivos de cuero, pero lo más  llamativo es la tecnología añadida: en la consola central nos  encontramos una gran pantalla de infoentretenimiento y en la parte  trasera se ha añadido una televisión de 32 pulgadas para hacer las  delicias de los que vayan por detrás de nosotros en un atasco.
Los  cuatro prototipos son simplemente exhibitorios, y no serán fabricados  en serie ni por asomo. Personalmente destaco el gran trabajo hecho por  Cartel y Tatsu para realizar las adaptaciones llevadas a cabo en sus  propuestas, aunque en los cuatro se nota que se han echado muchas horas  de trabajo. Quien quiera ver todas estas locuras y muchas más en  persona, el SEMA Show de Las Vegas es su lugar.


Viajes interestelares a dos millones de euros: Autocaravana Marchi Mobile elleMMent Palazzo
 Menuda nave espacial, yo pienso lo mismo. Es la nueva autocaravana  eleMMent Palazzo, fabricada por la campañía austriaca Marchi Mobile.  Veinte toneladas de peso, doce metros de longitud y 30 m2 de espacio.  Construida artesanalmente a un ritmo de cinco unidades al año para  ofertar la máxima calidad, su precio de salida es de 2.170.000 Euros.
Menuda nave espacial, yo pienso lo mismo. Es la nueva autocaravana  eleMMent Palazzo, fabricada por la campañía austriaca Marchi Mobile.  Veinte toneladas de peso, doce metros de longitud y 30 m2 de espacio.  Construida artesanalmente a un ritmo de cinco unidades al año para  ofertar la máxima calidad, su precio de salida es de 2.170.000 Euros.
Diseñada  por Luigi Colani, se trata de la reina de las Motorhome la cual consta  de fastuosos salón, dormitorio y baño. Asimismo, pulsando un botón parte  del piso se catapulta al techo para convertirse en un bar-terraza chill  out a lo yate de 20 m2. No tiene alarma: Cuando su conductor aparca la  Palazzo se lleva un dispositivo monitor que le informa a través de video  de en qué estado se encuentra.
Según Marchi Mobile, han  intentado abarcar lo mejor del automovilismo, la aviación, la marinería y  la naturaleza. Respecto al primero de estos ámbitos, el motor es de 510  CV y se dice capaz de hacer 150 Km/h. Su consumo, aunque apaciguado por  una estética biomórfica, probablemente se acerque al de un camión.  Tiene difusor trasero de fibra de carbono y un escape deportivo de doble  vía con unas bocas que parecen las del infierno. Maldita sea, es  imponente.
Si alguien me invitara a subir a la suya tendría miedo  de resultar abducido. Seguro que antes de enfilar la escalinata  auronaútica ves una luz al final del tunel. Sin embargo, una vez dentro  la iniciación del viaje intergaláctico depende de los interiores  elegidos por el acaudalado propietario. Pueden ir desde lo que todos  tenemos en casa a lo más exquisito. Eso sí, en cualquier caso puede  esperarse el máximo confort.
De serie se oferta un decorado  mezcla de barroquismo italo-austriaco y elementos minimalistas. Puede  pensarse lo que se quiera si bien lo cierto es que es impactante.  Supongo que todavía más cuando los mármoles empiezan a irradiar luz por  si mismos.
Llantas de 28’, inmenso parabrisas ultrapanorámico con  limpias a rotor… Todo es XXL en este jet. Incluso su sistema de  ilumunicación exterior: La carrocería está recubierta de una especie de  laca iridiscente que, si se desea, le hace brillar por la noche.
Lo  mismo pasa con el servicio de asistencia: En caso de avería existe un  teléfono 24 horas. Si no puediese solucionarse mediante este canal, un  equipo de operarios del fabricante se plantaría en cualquier lugar de  Europa en un día y del mundo en dos.
Y es que, por ese precio, ya puede ser todo alucinante. Creo que hasta se lava sóla…

27 de octubre de 2011
Mercedes-Benz podría volver a los motores de seis cilindros en línea
 Mercedes-Benz está preparando cambios importantes de cara al futuro. Eso es lo que se desprende de un artículo publicado en la revista británica Car Magazine, donde un confidente con muy buenos contactos dentro del organigrama del fabricante alemán ha filtrado que a partir de 2015 se espera la llegada de una nueva familia de motores. Ésta estará compuesta por nuevos propulsores de cuatro cilindros, algunos de los cuales podrían colarse incluso en la Clase S, motores de ocho cilindros aunque de una cilindrada significativamente más baja (el downsizing del que ya hemos hablado otras veces)… e incluso ¡motores de seis cilindros en línea!
Mercedes-Benz está preparando cambios importantes de cara al futuro. Eso es lo que se desprende de un artículo publicado en la revista británica Car Magazine, donde un confidente con muy buenos contactos dentro del organigrama del fabricante alemán ha filtrado que a partir de 2015 se espera la llegada de una nueva familia de motores. Ésta estará compuesta por nuevos propulsores de cuatro cilindros, algunos de los cuales podrían colarse incluso en la Clase S, motores de ocho cilindros aunque de una cilindrada significativamente más baja (el downsizing del que ya hemos hablado otras veces)… e incluso ¡motores de seis cilindros en línea!
Este salto de motores en V a motores en línea no es nada nuevo para la marca de la estrella: a finales de los años 80 y principios de los 90, teníamos una buena oferta de propulsores donde elegir, con cilindradas que arrancaban en los 2.6 litros y llegaban a los 3.6 para las versiones AMG más prestacionales (prestacionales para la época, se entiende). No obstante, resulta bastante curioso que ahora que el fabricante alemán está considerando seriamente dar el salto a los motores en línea, una de las señas de identidad de BMW, sus vecinos bávaros estén contemplando la posibilidad de pasarse a los motores en V. Como si se hubiesen puesto de acuerdo, vamos.
Empezando por arriba, Car Magazine cuenta que los motores de alta cilindrada de Mercedes-Benz darán paso a una serie de motores V8 turbo-alimentados de menor cubicaje, posiblemente con una capacidad entorno a los 4.0 litros. Eso significa que la actual gama de motores V8, coronada por el 6.2 atmosférico que equipan algunos de los modelos AMG, tendrá que reducir su tamaño casi en un tercio. BMW ya ha demostrado con el M5 que es posible pasar de un V10 atmosférico a un V8 bi-turbo, ganando en eficiencia, reduciendo el consumo, y sin por ello renunciar a una dosis adicional bastante importante de potencia.
En lo que refiere a los propulsores de seis cilindros, éstos contarán con uno o dos turbos y se ofrecerán prácticamente en toda la gama del fabricante alemán. Finalmente tenemos los frugales motores de cuatro y tres cilindros, desarrollados de forma conjunta con Renault-Nissan gracias a la alianza que éstos firmaron con Daimler hace unos meses, y que acabarán recalando no solo en los modelos más pequeños del grupo, sino también en las berlinas de representación (en la actualidad, el Mercedes-Benz S 250 CDI Blue Efficiency ya equipa un cuatro cilindros de 204 CV).
Por ahora poco se sabe acerca fechas, especificaciones técnicas, niveles de potencia o índices de eficiencia. Tan solo tenemos una noticia filtrada por un trabajador de Mercedes-Benz muy bien conectado, por lo que no estaría de más tomarse toda esta información con una dosis prudente de escepticismo, como mínimo hasta que Mercedes-Benz mueva ficha y anuncie algo de forma más o menos oficial.
El Toyota FT-86 se desvela antes de tiempo vestido por Modellista
 Ni  mucho menos la expectación causada por el Toyota FT-86, y por ende el  Subaru BRZ, es exacerbada. De un tiempo a esta parte habíamos visto como  la pasión por la conducción, las prestaciones y la deportividad había  abandonado a Toyota para apostar fuertemente, y vaya por delante que con  muchísimo éxito, por otros valores como la tecnología, la eficiencia y  la sostenibilidad.
Ni  mucho menos la expectación causada por el Toyota FT-86, y por ende el  Subaru BRZ, es exacerbada. De un tiempo a esta parte habíamos visto como  la pasión por la conducción, las prestaciones y la deportividad había  abandonado a Toyota para apostar fuertemente, y vaya por delante que con  muchísimo éxito, por otros valores como la tecnología, la eficiencia y  la sostenibilidad.
Pero definitivamente el Toyota FT-86 estaría  llamado a cambiar esta tendencia y regresar por sus fueros a un  territorio que históricamente no se le ha dado nada mal a los nipones.  Esta mañana mismo mi compañero  presentaba más detalles de  Subaru BRZ y FT-86 y poco después nos llegaban unas capturas, bastante  creíbles por cierto, del catálogo de Modellista con los primeros kits  estéticos para el nuevo deportivo japonés.
Aparentemente antes  incluso de que hayamos podido ver las primeras imágenes oficiales,  Modellista ya dispone de su propio material after-market para el FT-86  cuya presentación no debería demorarse demasiado.
Imaginémonos  que taloneras, defensas, llantas y colines de escape no se corresponden  con el material de serie que empleará el deportivo de Toyota. En  cualquier caso las imágenes son suficientemente explicitas como para ir  haciéndonos una idea del gran parecido que guardará con los prototipos  presentados hasta el momento.
Ahora bien. Sigamos analizando las  imágenes del habitáculo, con puesto de conductor invertido, dado que se  trata de una unidad para el mercado de Japón. Así de primeras se pueden  apreciar varios detalles curiosos. Tres pedales que confirman la  presencia de un modelo manual, pero también un selector de cambio con  una secuencia de marchas P-R-N-D+-D- que se correspondería con una  alternativa automática, o incluso afinando la vista un boton de arranque  del motor.
Respecto a Subaru BRZ y Toyota FT-86 ya comentábamos  hoy mismo que todo apunta a que ambos serán de tracción trasera y a que  uno de ellos, probablemente el Subaru, será el que lleve los pantalones  en este matrimonio rondando los 300 CV de potencia frente a los algo más  de 200 CV del Toyota.
Nissan GT-R by BenSopra: 1.000 caballos no son nada
 Desde  que en julio de 2009 probé durante 24 horas el Nissan GT-R, algo cambió  en mi vida. Me di cuenta entonces, que no hacía falta ser  multimillonario para poder disfrutar de uno de los mejores coches  superdeportivos del mundo. Por aquel entonces costaba 85.300 euros, un  precio bastante razonable para las prestaciones que ofrece.
Desde  que en julio de 2009 probé durante 24 horas el Nissan GT-R, algo cambió  en mi vida. Me di cuenta entonces, que no hacía falta ser  multimillonario para poder disfrutar de uno de los mejores coches  superdeportivos del mundo. Por aquel entonces costaba 85.300 euros, un  precio bastante razonable para las prestaciones que ofrece.
En  ese mometo comencé a hacerme fan y seguidor del Nissan GT-R, no lo voy a  negar. Hemos visto con el paso de los años la aparición de muchas  versiones especiales: SpecV, EGOIST, Switzer Performance, e incluso el  AMS Alpha 12 con más de 1.000 caballos de potencia.
Pero el que  hoy os traigo, es el que más me ha impresinado de todos. Se trata de la  preparación sobre el Nissan GT-R del especialista japonés BenSopra. El  motor V6 de 3.8 litros de cilindrada ha sido modificado hasta entregar  más de 1.000 caballos de potencia, aunque el preparador todavía no ha  especificado como lo ha hecho.
Lo hará en enero en el Salón del  Automóvil de Tokio, que es dónde el coche verá la luz de forma oficial,  para ponerse a continuación a la venta. En lo que están trabajando ahora  mismo es en la carrocería, y el aspecto que ésta tendrá. En las  primeras recreaciones por ordenador, el Nissan GT-R gana en anchura  considerablemente.
Los pasos de rueda tienen ahora unos  impresionantes aletines de fibra, con remaches sobre la carrocería que  le dan un aspecto más cercano a la competición que al modelo de calle.  Lo mismo ocurre con el enorme alerón, que sube desde el difusor de aire  trasero a través de dos brazos semiplanos que lo mantienen pegado a la  carrocería cuando rueda exprimiendo los 1.000 caballos.
El capó  delantero es ahora de una sola pieza e incluye las aletas laterales. Así  se puede abrir con la visagra situada en la parte delantera, al más  puro estilo del Jaguar E-Type. Sin duda se trata de una de las  preparaciones más espectaculares basadas en la excelete base del Nissan  GT-R, pero esperemos al Salónd el Automóvil de Tokio para verlo en  persona.
Noticias del mes
- 
        ► 
      
2012
(192)
- ► septiembre (15)
 
- 
        ► 
      
2011
(289)
- ► septiembre (18)
 
- 
        ► 
      
2010
(366)
- ► septiembre (32)
 
- 
        ► 
      
2009
(232)
- ► septiembre (31)
 
- 
        ► 
      
2008
(89)
- ► septiembre (14)
 
 
