01010101
1010101
-
101010
10101010

3 de diciembre de 2011

Ford Racing presenta al Mustang Cobra Jet

No hay nada mejor que empezar el fin de semana con ganas, con potencia, como lo que ha presentado Ford Racing recientemente en el Performance Racing Industry Show de Orlando: el Mustang Cobra Jet. Pura potencia muscle americana que llega como viene lo viene haciendo tradicionalmente de manera limitada, solo apto para 50 privilegiados que estarán a los mandos de este descomunal coche.

El Mustang Cobra Jet es un coche perfectamente óptimo para competir en carreras de aceleración, solo que también podrás ir al comprar el pan para calentar los neumáticos en algún semáforo. El Cobra Jet parte de la base del Mustang V6, por lo que cualquier persona que lo tenga podrá convertirlo en Cobra Jet gracias a las piezas que Ford Racing tiene disponibles, aunque tener esta edición original es mucho más especial.

El nuevo Cobra Jet estará disponible con dos versión del mismo motor V8 Coyote de 5.000c.c. que proporciona alrededor de 400c.v. siendo la más básica con aspiración o sobrealimentada, con el turbo de Ford Racing y Whipple de 2,9 litros con ajuste múltiple. Además se le ha instalado una dirección asistida electrónica y se ha optimizado la distribución de pesos.

Para darle un aspecto más racing, y lógicamente proporcionar más seguridad, se ha instalado una jaula para el interior, además de una suspensión mejorada y un mejor reglaje del pedal de freno para tener una mejor sensación en la frenada. Todo estas mejoras para el Cobra Jet ya están disponibles y se pueden reservar, a un precio de $85.490 para la versión aspirada y $92.990 para la versión con turbo.

G-Power BMW X6 M Typhoon, 725 CV y más de 300 km/h: exceso a todos los niveles

Estamos acostumbrados a los excesos de G-Power. Este preparador alemán se ha ganado una fama bastante merecida en cuanto a preparaciones de motor para BMW, llegando a batir en varias ocasiones el récord de berlina más rápida del mundo. De hecho, su BMW M5 Hurricane RS tiene 750 CV de potencia y una velocidad punta superior a los 370 km/h. En esta ocasión nos presentan al G-Power BMW X6 M Typhoon – ¡menudo nombre! -, basado en el super-SUV de BMW Motorsport.

Para empezar con los excesos, un completo kit de carrocería en el que prácticamente nada mantiene su estado de serie: tomas de aire por todas partes, faldones y paragolpes agresivos, recargados. Dos gigantescas salidas de escape traseras, en posición central, que podrían tragarse la cabeza de una persona. Capó de fibra de carbono, spoiler trasero, difusor… y pasos de rueda engordados. Todos estos elementos se aderezan con unas llantas Silverstone RS de 23 pulgadas, con neumáticos de medida 315/25 ZR23.

Los excesos comienzan fuerte, y ya vemos por qué es un coche con una imagen tan radical en su conjunto. Las llantas de 23 pulgadas se ven enormes incluso en una carrocería tan voluminosa. Los neumáticos cuestan más de 500€ la pieza. Por si no fuera suficiente, G-Power ha rebajado en 30 mm la suspensión, que es ajustable de manera independiente. Otra modificación interesante son enormes discos de freno cerámicos delanteros, con nada menos que 392 mm de diámetro.

Están abrazados por pinzas de seis pistones. Los discos traseros no se quedan cortos: aunque miden “sólo” 380 mm, montan pinzas de cuatro pistones. En ambos ejes son ventilados y perforados. ¿Por qué tanta modificación? Porque bajo el capó habita una bestia sediente y furiosa que lo único que desea es quemar rueda y dejarte sin carnet en poco más de cinco segundos. El 4.4 V8 doblemente turboalimentado entrega 555 CV de serie, pero G-Power le ha sacado 170 CV adicionales.

No lo ha conseguido mediante sus habituales kits de doble compresor, sino mediante una extensiva reforma que ha dejado intactos los turbos, sorprendentemente. Las mejoras afectan a la admisión, un nuevo escape con catalizadores deportivos y retoques a la electrónica. Se ha actualizado toda la fontanería entre los turbos y el motor, con lo que incluso mejora la respuesta. El resultado son 725 CV de potencia a 6.000 rpm y un par máximo de 890 Nm a sólo 1.500 Nm, capaz de mover montañas.

Con semejante artillería y una caja de cambios reforzada, el G-Power BMW X6 M Typhoon acelera de 0 a 100 km/h en sólo 4,2 segundos y su velocidad punta supera los 300 km/h. Para terminar, el habitáculo se puede personalizar a capricho, desde asientos a volante o molduras. En cuanto a precios, sólo la preparación de motor son 13.526€. La suspensión deportiva son 3.029€. Los nuevos frenos suman en ambos ejes un escalofriante coste adicional de 26.238,65€.

El kit aerodinámico completo con capó de fibra de carbono retirará 19.226,55€ de nuestra cuenta y el juego de llantas con neumáticos cuesta 8.865,55€. Y todo esto, sin ponernos a tocar el habitáculo. Como nota final, comentar que ya habíamos hablado del BMW X6 M Typhoon de G-Power, pero la novedad se centra en el brutal kit de carrocería, antes mucho más moderado. En cualquier caso, es un buen motivo para volver a hablaros de una de las preparaciones más radicales del mercado.

Maserati Gran Turismo S Centocinquantenario, orgulloso de ser italiano

Ya hablamos hace unos días sobre el próximo Salón de Bolonia, y como dijimos entonces, se confirma que será las marcas italianas las que principalmente aporten novedades a este evento. Esta deferencia hacia el evento italiano se torna en una demostración de orgullo en el Maserati Gran Turismo S Centocinquantenario.

Digo esto porque esta edición limitada conmemora el 150 aniversario de la reunificación del estado italiano. Este modelo, del que únicamente se fabricarán 12 unidades, cuenta con algunas modificaciones estéticas que lo diferencian del modelo de serie. A nivel mecánico todo sigue igual, y el corazón de este coche sigue siendo un V8 de 4.7 litros y 440 CV de potencia máxima.

Las diferencias de las que hablamos se limitan, principalmente, a un color especial, Blu Sebring Mate, múltiples detalles en fibra de carbono en el exterior (spoiler delantero, retrovisores, manetas de las puertas), asientos de tela y Alcantara y por supuesto a una placa identificativa de la edición limitada. Sobre el precio nada sabemos, pero es muy probable que se sitúe entre el precio del modelo base (121.000 euros) y el del Maserati GranTurismo MC Stradale (173.000 euros).

30 de noviembre de 2011

Honda muestra el EV-STER en el Salón de Tokio

El Salón de Tokio ha comenzado, y con mucha fuerza. Son muchas las novedades que se van a presentar en el evento nipón, además de los concept cars y tendencias, que este Salón del Automóvil, será muy interesante. Tal y como ya os contábamos, Honda iba a presentar un nuevo deportivo eléctrico. Y como no podía ser de otra manera, Honda ha presentado hoy en Tokio el EV-STER, un deportivo eléctrico, que enamora a primera vista. Un modelo que nos rememora al CRX y que supone la visión que tiene Honda sobre los deportivos eléctricos del futuro, y lo que podremos llegar a ver en los próximos años.

Con este modelo, Honda está empeñada en demostrar que los pequeños deportivos eléctricos, pueden ser muy atractivos e interesantes, y lejos de ser aburridos. Para ello, argumentos no le faltan, ya que cuenta con un chasis realizado de fibra de carbono, además de la lógica tracción trasera, haciendo del EV-STER un modelo muy apetecible, y atractivo. Un bi-plaza eléctrico, que tiene unas medidas de 3,57 metros de largo, 1,5 metros de alto y 1,1 metros de ancho.

Además, es un vehículo que se puede ajustar a las necesidades que tenga el conductor en cada momento, ya que elementos como la dirección asistida, la suspensión y la entrega de potencia, se podrán ajustar a nuestro gusto. Y para que veáis lo excitante que puede llegar a ser este modelo, el EV-STER acelera de 0 a 100 km/h en unos 5 segundos, con una velocidad máxima cifrada en unos 160 km/h, con una autonomía de unos 160 km, gracias a las baterás de litio de unos 10 kWh de capacidad. Un rendimiento muy sorprendente para un modelo que posee un motor eléctrico de tan sólo unos 80 CV. Además, las baterías pueden llegar a recargarse entre 3 o 6 horas, dependiendo de la toma eléctrica que utilicemos, lo que no está nada mal.

Un modelo al que todavía le queda mucho desarrollo para verlo por las calles, pero que supone, como ya hemos dicho anteriormente, una idea de lo que podremos ver en un futuro. Y parte de esa culpa de desarrollo que aún le falta a este EV-STER, es en materia de seguridad. Es por ello, que de momento, Honda no tiene demasiado claro si un modelo derivado de éste, podría ver la luz en Europa, ya que aquí las normativas de seguridad y colisiones son mas fuertes y restrictivas que en Japón. Sea como fuere, Honda tiene previsto que en dos años, veamos el modelo de producción, al menos en “el país del sol naciente”.

Hamann deja su impronta sobre el Range Rover 5.0 V8 Supercharged

Si hay un preparador que llama la atención por sus realizaciones es Hamann, empresa alemana especializada en tuning para vehículos de alta gama en general. Todas sus propuestas destacan por su agresividad visual, generalmente generada por unos kit estéticos muy agresivos y unas combinaciones de colores muy llamativas, y que suelen venir acompañadas de potenciaciones de motor más que interesantes.

La última presa de Hamann ha sido el Range Rover, sobre el que ya han trabajado en más de una ocasión. Su último trabajo fue el Conqueror, un tanque caracterizado principalmente por tener el color negro en todos sus rincones. Como contrapunto, la preparación que acaban de desvelar se distingue porque nos encontramos el color blanco en la mayor parte de la carrocería, aunque se incluyen numerosos detalles en negro para no sobrecargar la imagen. En conjunto, la imagen es identificable claramente como un producto proveniente de Hamann.

Al margen de la pintura, se ha instalado un agresivo kit para la carrocería que tiene más funciones estéticas que aerodinámicas. En el frontal nos encontramos un enorme parachoques que integra dos tiras de luces diurnas LED en la zona inferior, y además el logotipo de Land Rover se ha sustituido por el de Hamann (un error a mi modo de ver). En el lateral, al margen de los nuevos faldones, destacan los detalles en negro citados anteriormente, principalmente las manetas de las puertas y la salida de aire.

Por supuesto, no me olvido de las espectaculares llantas, también en color negro y que Hamann ofrece con un diámetro de 23 pulgadas con neumáticos 315/25 R23 en ambos ejes. Si continuamos analizando los cambios de la carrocería, en la zaga nos topamos con un nuevo parachoques que integra una doble salida de escape centrada. Hamann ofrece al comprador dos tipos de escape diferentes, el más básico con un diámetro de 90 mm y el más gordo con 120 mm de diámetro, lo que probablemente redunde en una sonoridad muy superior.

Del interior sólo se sabe que ofrecen pedales de aluminio e inserciones con el logotipo de la compañía. Bajo el capó han metido mano al bloque 5.0 V8 supercharged, que originariamente entrega 510 CV y 625 Nm. Gracias a un retoque en la electrónica, han elevado la potencia hasta los 530 CV y el par motor máximo hasta los 660 Nm. Se trata de una modificación muy modesta para lo que acostumbra Hamann, y de hecho en el Conqueror anteriormente citado se ofrecía un kit que elevaba la potencia hasta los 560 CV.

En resumen, Hamann ha decidido introducir una preparación en color blanco para complementar su oferta para el Range Rover. Personalmente, nunca he sido fan de esta empresa, y en este caso tampoco me convence el resultado, pero se trata de una propuesta ideal para todo aquel que quiera llamar la atención. De hecho, tan sólo con la adquisición de las bestiales llantas sería suficiente para capturar todas las miradas allá por donde se vaya.

Volkswagen Cross Coupé Concept, listo para Tokio

Durante el próximo Salón del Automóvil de Tokio, que abre sus puertas entre los días 3 y 10 de Diciembre, Volkswagen presentará, junto al Passat Alltrack, un concept car que adelanta cómo podría ser un futuro SUV. Se llama Volkswagen Cross Coupé Concept y mezcla rasgos de SUV y Coupé.

El Cross Coupé Concept mide 4,34 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,52 metros de alto, situándose por dimensiones en un escalón intermedio entre un VW Golf y un VW Tiguan. La batalla, no obstante, es más larga que en estos dos modelos (5,2 centímetros más que en el Golf y 2,6 más que en el Tiguan).

El frontal del Cross Coupé está protagonizado por líneas horizontales. Resulta curioso que los listones cromados de la parrilla parezcan fundirse con los faros delanteros de xenón. Flanqueando la rejilla inferior encontramos los faros antiniebla en tecnología LED, y bajo ésta, otro listón cromado.

El largo capó, la línea de ventanillas más baja que la de otros SUV, las voluptuosas formas de la zaga o la marcada línea de cintura son algunos de los rasgos estéticos más destacados. Quizá lo que más llame la atención sea el diseño del pilar C (el trasero), muy ancho, que recuerda al de un Coupé. Las llantas de 20 pulgadas con neumáticos en medidas 265/45 o el discreto alerón de techo completan su apariencia.

Si nos vamos al interior encontramos espacio para cuatro ocupantes y un diseño que destaca por el uso de molduras de color negro brillante e inserciones metálicas (en el volante, por ejemplo). Según Volkswagen el volumen del maletero es de 380 litros, ampliable a 1.230 litros con los asientos abatidos.

Es interesante también el cuadro de instrumentos programable, que ofrece diferente información en función del modo de conducción que utilicemos. En el modo off-road, por ejemplo, veremos el velocímetro, una brújula y un mapa topográfico.

Tres motores

El Volkswagen Cross Coupé cuenta con tres motores que trabajan al mismo tiempo y forman parte de un curioso sistema híbrido de propulsión. Bajo el capó encontramos un motor TSI de gasolina que desarrolla 150 CV y genera 210 Nm de par máximo, y un motor eléctrico de 55 CV (40 kW) y 180 Nm.

Estos dos motores pueden actuar juntos o por separado, y ambos impulsan el eje delantero. En caso de que queramos hacer uso del sistema de tracción integral o queremos utilizar el modo de conducción exclusivamente eléctrico, entra en juego otro motor eléctrico alojado en el eje trasero, encargado de mover dicho eje. Éste motor genera 115 CV (85 kW) y 270 Nm de par motor máximo.

Ambos motores eléctricos ayudan al TSI durante los procesos de aceleración en el modo híbrido y la potencia conjunta de los tres motores es de 265 CV. En caso de hacer uso del modo EV, serán sólo los eléctricos los que propulsen cada uno de los ejes, anulando así cualquier tipo de emisión contaminante.

La batería alojada en el túnel central, donde se ubicaría el eje de la transmisión, es de 9,8 kWh y puede cargarse o bien mediante una fuente externa (un enchufe) o bien en movimiento mediante el motor TSI o el sistema de regeneración de energía.

El Cross Coupé Concept homologa un consumo medio en Ciclo Europeo de Conducción de sólo 2,7 litros a los cien kilómetros (62 g/km de dióxido de carbono). No obstante, alcanza los 100 km/h desde parado en 7 segundos y es capaz de lograr una velocidad punta de 201 km/h (o 120 km/h en modo eléctrico).

Con un peso de 1.748 kilogramos (con el depósito lleno), el Cross Coupé Concept puede cargar con 450 kilogramos y recorrer 40 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico. Gracias a los 55 litros del depósito de combustible, la autonomía teórica del modo híbrido es de 815 kilómetros o de 855 kilómetros si añadimos la autonomía del modo eléctrico.

29 de noviembre de 2011

Renault Duster: Lanzado en Brasil y Argentina

El Dacia Duster fue lanzado industrialmente en Brasil, y ya es comercializado tambien en Argentina. La preventa (venta antes del lanzamiento) prevista fue desbordada por una demanda ávida del nuevo modelo. En muchas ocasiones, un nuevo modelo está destinado a competir ferozmente con otro, y a ése apunta su mira láser. En el caso de Duster, el gran rival es el Ford Ecosport, éxito comercial desde su lanzamiento, hace 8 años, y a partir de su irrupción en el mercado, muchos modelos han intentado acercarse, con planteo “SUV”. Volkswagen CrossFox, o Renault Sandero Stepway lo han intenado. Sin embargo, el rival “a temer” para la marca del óvalo tiene nombre: Renault Duster.

En Brasil, las estadísticas de venta de la primera quincena de noviembre, muestran al nuevo Renault superando al de Ford, algo digno de mención, teniendo en cuenta el escaso tiempo transcurrido desde su presentación. ¿Vaticina esto el ocaso de Ecosport? No parece que llegue a tanto. Además Ford está desarrollando la nueva generación de su ¿mini SUV?, con elementos estéticos de Kuga, y que será presentado en 2012. Y en ese momento se deberá “barajar y dar de nuevo”. De todos modos, no es un dato menor el enorme avance inicial de Duster en Brasil.

En Argentina, aun sin estadísticas de noviembre (en las que comenzará a aparecer Duster), seguramente se dé una situación similar, a partir de la gran demanda inicial del modelo. Mientras tanto, Renault Argentina ha lanzado en internet la promoción “Bajale un peso a un Renault Duster” (algo así como “bajale 0.18€..”). A partir de esta semana, por cada nuevo seguidor que tenga @RenaultArg, el perfil oficial de twitter de la compañía, se bajará un peso del precio total de un Renault Duster. Así, cuando este valor llegue a $0, el auto se sorteará entre todos los seguidores.

Para concursar hay que completar un formulario que se encuentra en el sitio de Renault Argentina en Facebook, desde donde también se podrá seguir a la marca en Twitter y así participar del sorteo del Duster. En la misma dirección se podrá consultar on-line cuántos seguidores se van sumando minuto a minuto y cuánto falta para llegar a completar tantos seguidores como pesos cuesta este nuevo modelo. Interesante y novedosa acción comercial y de marketing de Renault para su producto estrella: Duster.

La pelea de fondo en ambos países, en el segmento “mini SUV” ha comenzado. El tiempo (y el mercado) dirá.