Lincoln es la marca de lujo de Ford, pero hay que reconocer que en
los últimos años su desempeño comercial no ha sido satisfactorio frente a
Cadillac, Lexus o las tres alemanas de referencia, Audi, BMW y
Mercedes. Alan Mullaly – CEO de Ford – está determinado a convertir a
Lincoln en una marca exitosa, especialmente tras deshacerse en la última
década de Jaguar, Aston Martin, Land Rover y Volvo, su núcleo premium.
Los intentos de reanimar a Lincoln han sido en vano… pero eso puede
acabar.
Acaban de renovar la berlina MKZ – con bastante acierto,
en mi opinión – y ahora nos presentan en Detroit el nuevo Lincoln MKC
Concept. Se trata de un crossover premium compacto, un vehículo
perteneciente a un segmento que ha crecido un 60% en EEUU en 2012.
Mundialmente, es un segmento que apunta maneras, como evidencian
máquinas como el Audi Q3 o el Range Rover Evoque. Además, es un
prototipo cercano a la producción: Lincoln pretende desembarcar en China
el año que viene con este crossover.
Es un vehículo basado en la
plataforma del nuevo Ford Kuga, un crossover que mide unos 4,50 metros
de longitud. En esas cotas se moverá el Lincoln MKC, aproximadamente. El
motor base del Kuga es un 2.5 Duratec atmosférico, pero todo apunta a
que Ford apostará por un 2.0 EcoBoost de 240 CV para el Lincoln MKC,
posicionado a un público más sibarita. Hablando de público, Lincoln
quiere vender su producto a amantes del lujo que están abiertos a nuevas
experiencias.
El Lincoln MKC puede ser el revulsivo que la marca necesita para crecer frente a su dura competencia.
No
saquemos conclusiones precipitadas, lo que están queriendo decir es que
quieren a un cliente que está dispuesto a comprarse un Lincoln en lugar
de un Audi Q5 o un Cadillac SRX. La experiencia de venta pasará por una
profunda renovación, con el objetivo de causar una profunda
satisfacción al cliente desde el propio concesionario. Desde luego, el
producto debe acompañar a su proceso compra, y creemos que Lincoln ha
dado en el clavo con este crossover, en cuanto a diseño e interior.
Su
exterior muestra una amplia calandra, ya estrenada en el MKZ, de
proporciones armónicas y enmarcada en un estilizado y fuerte frontal. Un
perfil lateral musculoso nos deja ver unas preciosas llantas de 20
pulgadas y la pintura de triple capa acentúa los nervios de expresión
laterales. Las puertas no tienen marco y los tiradores de las puertas
están disimulados, acentuando la sensación de coupé. La zaga no se queda
atrás en cuanto a un diseño logrado.
Una ancha banda de luz
cruza el crossover de lado a lado, un detalle típicamente americano. De
formas robustas, dos tubos de escape asoman bajo el paragolpes. La
palabra Lincoln está escrita a buen tamaño en el portón del maletero. El
lujoso interior está iluminado por la luz que entra desde el enorme
techo panorámico. Hablando del interior, podemos definirlo como
elegante, cuidado y rico en materiales premium de alta calidad, como
cuero o madera con inserciones metálicas.
Son los detalles que
podrían diferenciar de la competencia a este crossover. Especialmente me
gusta la disposición lógica y con clase de los controles de
infoentretenimiento o cómo las salidas de climatización imitan a la
calandra del vehículo. Es prácticamente seguro que el Lincoln MKC se
producirá en serie, y que la respuesta del público en el NAIAS de
Detroit será positiva. A continuación dejamos una galería de imágenes
del modelo en alta resolución.
101010
10101010
10101010
13 de enero de 2013
Volkswagen mostrará un nuevo SUV en el Salón de Detroit
El Salón de Detroit 2013 comenzará su andadura mañana Lunes, y muchas novedades van a ser presentadas en el evento americano. Una de ellas es la que ya ha confirmado oficialmente Volkswagen: presentará un nuevo SUV de siete plazas que en principio debería ser más barato que el VW Touareg pero con algo mas de espacio interior para sus ocupantes. Quizás un modelo que la firma alemana necesitaba, ya que entre el Tiguan y el Touareg la empresa alemana tiene bastante hueco entre estos modelos como para lanzar otro modelo que será el que veamos en el evento que comienza mañana mismo.
Sin duda Volkswagen va a tratar de dar la sorpresa en este Salón de Detroit 2013 por muchos motivos. Y el primero de ellos es que la firma alemana quiere tener cada vez un mayor y mejor impacto en el país norteamericano. Es por ello que la confirmación oficial de que Volkswagen va a presentar un SUV de siete plazas, es cuanto menos prometedor y excitante. Un modelo del que actualmente poseemos muy pocos detalles, y del que desconocemos si la línea de diseño será continuísta, o si por el contrario podría tratará de marcar un antes y después en la firma alemana, tal y como el nuevo Phaeton 2015 debería hacer. Evidentemente no será un modelo de dimensiones similares a las del Audi Q7, ni tampoco un modelo tan pequeño como el VW Tiguan.
Hasta el momento sabemos que la firma de Wolfsburgo ha diseñado este modelo bajo la nueva plataforma modular MQB del Grupo Volkswagen, dado que esta plataforma tiene la versatilidad de poder albergar a modelos como el Audi A3 o al VW Polo. De esta forma la firma alemana podrá lanzar un modelo mucho más asequible que el Touareg gracias a esta versatilidad, y podrá ser ensamblado en la nueva fábrica de Tennessee que posee Volkswagen desde hace poco. Y es que está claro que un nuevo SUV de siete plazas, asequible, con terminaciones de muy buena calidad y con gran versatilidad, sería la mejor forma de entrar a competir en un mercado tan exigente como el que hay en EE.UU.. Es por ello que la firma alemana quiere presentar este nuevo modelo en el Salón de Detroit 2013 que comienza mañana. En cuanto tengamos las fotos y datos oficiales, saldremos de dudas.
Sin duda Volkswagen va a tratar de dar la sorpresa en este Salón de Detroit 2013 por muchos motivos. Y el primero de ellos es que la firma alemana quiere tener cada vez un mayor y mejor impacto en el país norteamericano. Es por ello que la confirmación oficial de que Volkswagen va a presentar un SUV de siete plazas, es cuanto menos prometedor y excitante. Un modelo del que actualmente poseemos muy pocos detalles, y del que desconocemos si la línea de diseño será continuísta, o si por el contrario podría tratará de marcar un antes y después en la firma alemana, tal y como el nuevo Phaeton 2015 debería hacer. Evidentemente no será un modelo de dimensiones similares a las del Audi Q7, ni tampoco un modelo tan pequeño como el VW Tiguan.
Hasta el momento sabemos que la firma de Wolfsburgo ha diseñado este modelo bajo la nueva plataforma modular MQB del Grupo Volkswagen, dado que esta plataforma tiene la versatilidad de poder albergar a modelos como el Audi A3 o al VW Polo. De esta forma la firma alemana podrá lanzar un modelo mucho más asequible que el Touareg gracias a esta versatilidad, y podrá ser ensamblado en la nueva fábrica de Tennessee que posee Volkswagen desde hace poco. Y es que está claro que un nuevo SUV de siete plazas, asequible, con terminaciones de muy buena calidad y con gran versatilidad, sería la mejor forma de entrar a competir en un mercado tan exigente como el que hay en EE.UU.. Es por ello que la firma alemana quiere presentar este nuevo modelo en el Salón de Detroit 2013 que comienza mañana. En cuanto tengamos las fotos y datos oficiales, saldremos de dudas.
8 de enero de 2013
Infiniti FX Black & White, más deportividad y equipamiento para el SUV premium nipón
La actual generación del Infiniti FX lleva casi cinco años a la venta
pero, al contrario que ocurre con muchos coches generalistas, su imagen
aún no está muy desgastada y sigue siendo uno de los modelos más
exitosos de la firma japonesa de lujo. Infiniti sabe del tirón del
modelo y por eso de vez en cuando lanza ediciones especiales que buscan
atraer a los compradores por lo que ofrece más allá de la versiones
convencionales. Tal es el caso de la reción presentada edición Infiniti
FX Black&White.
Desvelada únicamente para el mercado europeo, esta edición busca ofrecer un completo equipamiento de serie a un precio inferior al que supondría adquirir cada extra por separado. No obstante, lo que más destaca al primer golpe de vista es la utilización de únicamente los colores blanco y negro para la carrocería. Tal y como el nombre de la edición indica, las 500 unidades de esta edición sólo podrán adquirirse en las tonalidades Moonlight White u Obsidian Black.
La edición está basada en el acabado S Premium, que ya de por sí el la terminación más completa (y más cara) de las que se ofertan en Europa. De serie ofrece las espectaculares llantas de 21 pulgadas diseño turbina, que se han convertido en una de las señas de identidad del modelo. El resto de cambios nos los encontramos en el habitáculo; el interior sólo podrá configurarse en color negro, incluyendo el cuero negro presente en los asientos, el pomo de cambio, el volante y los paneles de las puertas.
Como equipamiento extra, destaca sobre todo el completo equipo multimedia con pantalla táctil y navegador integrado. También incluye control de crucero adaptativo, suspensión magnética, sistema de aparcamiento con cámaras de visión a 360 grados y el Rear active steering (RAS). Infiniti ofrece esta edición especial en las tres motorizaciones del modelo, esto es, la 3.0 V6 turbodiésel de 238 CV, la 3.7 V6 gasolina de 320 CV y la fastuosa 5.0 V8 gasolina de 390 CV.
Infiniti ya admite pedidos por el Infiniti FX Black&White en 20 países europeos.
Desvelada únicamente para el mercado europeo, esta edición busca ofrecer un completo equipamiento de serie a un precio inferior al que supondría adquirir cada extra por separado. No obstante, lo que más destaca al primer golpe de vista es la utilización de únicamente los colores blanco y negro para la carrocería. Tal y como el nombre de la edición indica, las 500 unidades de esta edición sólo podrán adquirirse en las tonalidades Moonlight White u Obsidian Black.
La edición está basada en el acabado S Premium, que ya de por sí el la terminación más completa (y más cara) de las que se ofertan en Europa. De serie ofrece las espectaculares llantas de 21 pulgadas diseño turbina, que se han convertido en una de las señas de identidad del modelo. El resto de cambios nos los encontramos en el habitáculo; el interior sólo podrá configurarse en color negro, incluyendo el cuero negro presente en los asientos, el pomo de cambio, el volante y los paneles de las puertas.
Como equipamiento extra, destaca sobre todo el completo equipo multimedia con pantalla táctil y navegador integrado. También incluye control de crucero adaptativo, suspensión magnética, sistema de aparcamiento con cámaras de visión a 360 grados y el Rear active steering (RAS). Infiniti ofrece esta edición especial en las tres motorizaciones del modelo, esto es, la 3.0 V6 turbodiésel de 238 CV, la 3.7 V6 gasolina de 320 CV y la fastuosa 5.0 V8 gasolina de 390 CV.
Infiniti ya admite pedidos por el Infiniti FX Black&White en 20 países europeos.
Pasión por el ancho de vía: Jeep Wrangler 'Siam Edition'
En automoción, el ancho de vía es la distancia que separa las ruedas de un mismo eje, medida desde el centro del neumático a la altura de su punto de contacto con el terreno. Bien, pues esto que vemos aquí, esta especie de Siam Edition del Jeep Wrangler, es un ejercicio de pasión por el ancho de vía, aunque esconda ruedas intermedias para evitar problemas de pandeo.
Como podemos ver, se trata de un Wrangler adosado a otro Wrangler como si se tratara de dos hermanos gemelos, siameses habría que decir para el caso que nos ocupa. Lo encontramos en Rabat, en Marruecos, y contemplarlo da entre cosilla y un cierto morbo. ¿Que si es muy difícil moverse con un monstruo de 10 plazas como este? Psé, juzgad vosotros mismos a partir de este vídeo.
Lo obvio: el tipo ocupa carril y medio con semejante bicho, y de hecho podría ocupar dos dejando un poco de aire a su alrededor. Si un Jeep Wrangler de 3 puertas mide 4.223 mm de longitud, 1.825 mm de altura y 1.873 mm de anchura (sin espejos), aquí lo mismo nos hemos ido a 3.750 mm más o menos. El terror de los atascos, vaya. Ideal para meterse en un Carrefour un sábado por la tarde.
Y no, antes de que se os pase por la cabeza viajar hasta Marruecos para comprarle la criaturica a su dueño, sabed que por España este Jeep Wrangler versión doctor-veo-doble no podría circular sin una autorización similar a la de los transportes especiales. Si queréis pasar desapercibidos, no es una buena elección. Eso sí, da como para echarse una cabezada a lo ancho. En familia.
Como podemos ver, se trata de un Wrangler adosado a otro Wrangler como si se tratara de dos hermanos gemelos, siameses habría que decir para el caso que nos ocupa. Lo encontramos en Rabat, en Marruecos, y contemplarlo da entre cosilla y un cierto morbo. ¿Que si es muy difícil moverse con un monstruo de 10 plazas como este? Psé, juzgad vosotros mismos a partir de este vídeo.
Lo obvio: el tipo ocupa carril y medio con semejante bicho, y de hecho podría ocupar dos dejando un poco de aire a su alrededor. Si un Jeep Wrangler de 3 puertas mide 4.223 mm de longitud, 1.825 mm de altura y 1.873 mm de anchura (sin espejos), aquí lo mismo nos hemos ido a 3.750 mm más o menos. El terror de los atascos, vaya. Ideal para meterse en un Carrefour un sábado por la tarde.
Y no, antes de que se os pase por la cabeza viajar hasta Marruecos para comprarle la criaturica a su dueño, sabed que por España este Jeep Wrangler versión doctor-veo-doble no podría circular sin una autorización similar a la de los transportes especiales. Si queréis pasar desapercibidos, no es una buena elección. Eso sí, da como para echarse una cabezada a lo ancho. En familia.
Lamborghini Sesto Elemento, primeros detalles de su producción
Ya en el 2011, Lamborghini mostró al mundo con el Sesto Elemento que algo iba a cambiar en la firma italiana. Hablamos de una nueva línea de diseño aún más radical y moderna que lo que Lamborghini suele mostrar al mundo. De hecho, No sólo estaríamos hablando de una nueva línea de diseño, sino que además también tecnológicamente hablando va a suponer un paso hacia adelante más radical. Es por ello que el Sesto Elemento fue un modelo tan especial, que a muchos ya les impactó en el 2011 y clamaron a los cuatro vientos una versión de producción. Finalmente Lamborghini confirmó que produciría dicho modelo, y hoy mismo ya podemos confirmar los primeros rumores de la versión de producción del Sesto Elemento. Un modelo del que únicamente se producirán unas 20 unidades y que podrían estar destinadas únicamente a los circuitos.
Como venimos diciendo, Lamborghini ha marcado un antes y después con el Sesto Elemento. Un modelo del que finalmente se confirmó que iría a producción, aunque sólo bajo una producción muy limitada de 20 unidades. Al principio de pensó que el Sesto Elemento podría ser el ansiado tercer modelo que tendría en mente la firma italiana, algo que poco después se vio que el tema iba por otro lado. El caso es que Lamborghini quiere explotar al máximo sus nuevas instalaciones de diseño para Concepts Cars y prototipos variados, y el Sesto Elemento será el primer modelo de producción que salga gracias a esta factoría de diseño.
Como decimos este modelo será únicamente producido para su uso fuera de la carretera, ya que para Lamborghini sería inabordable el hecho de tener que homologar un modelo tan radical y especial como el Sesto Elemento. De esta forma os podréis imaginar que variará muy poco el modelo de producción del que vimos en el Salón de Frankfurt 2011. Es por ello que muchos de los materiales y elementos con el que se realizarán estas 20 unidades, no variarán en su producción y no están homologados. De hecho el propio Jefe de I+D de Lamborghini, Maurizio Reggiani, ha explicado recientemente que será un modelo en el que únicamente se incrementará la rigidez global para mejorar la seguridad del habitáculo. En cuanto al diseño interior se seguirá manteniendo, teniendo que tomar medidas a los clientes de cada unidad, y que así los asientos se ajusten perfectamente a cada cliente. Y es que hay que recordar que estos asientos formaban parte de la estructura del monocasco fabricado en fibra de carbono.
Un monocasco que será realizado únicamente en fibra de carbono, y no partes de aluminio, tal y como ocurre con el Aventador. Además este monocasco contará con dos estructuras, una en el frontal y otra en la zaga que permitirán eliminarse fácilmente para el mantenimiento de este deportivo. En principio la propulsión de este modelo será muy similar al del Gallardo LP 570-4 Superleggera. Es decir, contará con el mismo V10 de 5,2 litros y tracción integral con cambio automático de seis velocidades. De esta forma el conjunto es capaz de entregar 562 CV pero que con el peso ínfimo del Sesto Elemento, podrá alcanzar los 100 km/h en tan sólo unos 2,5 segundos. Un modelo muy especial por el que "únicamente" habrá que pagar unos 2 millones de €. Un coche diseñado como coche de coleccionista, y que ocasionalmente podremos utilizar en nuestro circuito preferido. O eso es lo que ha explicado el Jefe de Diseño del Sesto Elemento, Filippo Perini. Cuando tengamos más detalles iremos develándolas.
Como venimos diciendo, Lamborghini ha marcado un antes y después con el Sesto Elemento. Un modelo del que finalmente se confirmó que iría a producción, aunque sólo bajo una producción muy limitada de 20 unidades. Al principio de pensó que el Sesto Elemento podría ser el ansiado tercer modelo que tendría en mente la firma italiana, algo que poco después se vio que el tema iba por otro lado. El caso es que Lamborghini quiere explotar al máximo sus nuevas instalaciones de diseño para Concepts Cars y prototipos variados, y el Sesto Elemento será el primer modelo de producción que salga gracias a esta factoría de diseño.
Como decimos este modelo será únicamente producido para su uso fuera de la carretera, ya que para Lamborghini sería inabordable el hecho de tener que homologar un modelo tan radical y especial como el Sesto Elemento. De esta forma os podréis imaginar que variará muy poco el modelo de producción del que vimos en el Salón de Frankfurt 2011. Es por ello que muchos de los materiales y elementos con el que se realizarán estas 20 unidades, no variarán en su producción y no están homologados. De hecho el propio Jefe de I+D de Lamborghini, Maurizio Reggiani, ha explicado recientemente que será un modelo en el que únicamente se incrementará la rigidez global para mejorar la seguridad del habitáculo. En cuanto al diseño interior se seguirá manteniendo, teniendo que tomar medidas a los clientes de cada unidad, y que así los asientos se ajusten perfectamente a cada cliente. Y es que hay que recordar que estos asientos formaban parte de la estructura del monocasco fabricado en fibra de carbono.
Un monocasco que será realizado únicamente en fibra de carbono, y no partes de aluminio, tal y como ocurre con el Aventador. Además este monocasco contará con dos estructuras, una en el frontal y otra en la zaga que permitirán eliminarse fácilmente para el mantenimiento de este deportivo. En principio la propulsión de este modelo será muy similar al del Gallardo LP 570-4 Superleggera. Es decir, contará con el mismo V10 de 5,2 litros y tracción integral con cambio automático de seis velocidades. De esta forma el conjunto es capaz de entregar 562 CV pero que con el peso ínfimo del Sesto Elemento, podrá alcanzar los 100 km/h en tan sólo unos 2,5 segundos. Un modelo muy especial por el que "únicamente" habrá que pagar unos 2 millones de €. Un coche diseñado como coche de coleccionista, y que ocasionalmente podremos utilizar en nuestro circuito preferido. O eso es lo que ha explicado el Jefe de Diseño del Sesto Elemento, Filippo Perini. Cuando tengamos más detalles iremos develándolas.
3 de enero de 2013
El turbo podría llegar al Ferrari California en la próxima generación
A pesar de que los más puristas se tiran de los pelos cada vez que oyen hablar de motores turbo para Ferrari, el futuro a corto plazo pasa por estos motores. El Ferrari California será el próximo en recibir su pertinente sistema de sobrealimentación que se aplicará sobre un motor V8.
Este dato apunta claramente al nuevo motor V8 twin turbo recientemente desarrollado y fabricado por Ferrari para el nuevo Maserati Quattroporte. Este motor será seguramente el futuro habitante del vano motor del Ferrari California. Os recordamos sus datos por si no los recordáis, es un motor V8 con dos turbos gemelos y 3.8 litros que genera en el Maserati Quattroporte 530 CV, lo que significaría un lógico salto de 40 CV respecto a la actual anterior generación del Ferrari California que tiene 490 CV.
El fundado rumor viene a cuenta de unas recientes fotografías de Autocar a una mula de pruebas con carrocería de Ferrari California, faros delanteros de Ferrari 458 Italia, unas extrañas y amplias tomas de aire en el paragolpes delantero y unos enormes escapes en la parte trasera. Mula que según cuentan los testigos sonaba a motor turbo.
El reemplazo del actual Ferrari California se espera entre 2014 y 2015, así que hasta entonces no sabremos cuanto fundamento tenían las especulaciones de Autocar.
Este dato apunta claramente al nuevo motor V8 twin turbo recientemente desarrollado y fabricado por Ferrari para el nuevo Maserati Quattroporte. Este motor será seguramente el futuro habitante del vano motor del Ferrari California. Os recordamos sus datos por si no los recordáis, es un motor V8 con dos turbos gemelos y 3.8 litros que genera en el Maserati Quattroporte 530 CV, lo que significaría un lógico salto de 40 CV respecto a la actual anterior generación del Ferrari California que tiene 490 CV.
El fundado rumor viene a cuenta de unas recientes fotografías de Autocar a una mula de pruebas con carrocería de Ferrari California, faros delanteros de Ferrari 458 Italia, unas extrañas y amplias tomas de aire en el paragolpes delantero y unos enormes escapes en la parte trasera. Mula que según cuentan los testigos sonaba a motor turbo.
El reemplazo del actual Ferrari California se espera entre 2014 y 2015, así que hasta entonces no sabremos cuanto fundamento tenían las especulaciones de Autocar.
¿Tiene sentido que Citroën piense en un compacto para el sucesor espiritual del 2CV?
Seguimos a vueltas con el sucesor espiritual del Citroën 2CV, o al
menos un modelo que tome la inspiración estética de aquel clásico tan
popular para llevarlo a un nivel de utilitario chic de culto a la altura
de Fiat 500 o Mini. En apariencia ese hueco había quedado bien cubierto
con el Citroën DS3, pero según los últimos rumores publicados por la
sección alemana de AutoBild, Citroën trabaja contrarreloj en un proyecto
denominado E3 Essential que se materializará en un prototipo que
veremos en 2013 y un modelo definitivo y de producción para 2014.
Según parece este hipotético Citroën 2CV del Siglo XXI heredaría alguna de las claves estéticas del prototipo Citroën C-Cactus de 2007, el mismo que puedes ver en estas imágenes. Del utilitario que hablábamos en un principio habría evolucionado hacia un compacto en torno a 4,3 metros de longitud, en dimensiones muy similares a las del propio Citroën DS4. Con lo cual, nos asalta una nueva duda. ¿Tendrá cabida un automóvil de estas características dentro de la gama Citroën sin perjudicar a ninguno de sus hermanos DS?
¿Debería haber sido el Citroën DS4 un C-Cactus y no un C4 mejorado?
La verdad es que tengo serias dudas de que un proyecto de este tipo, que aparentemente compartiría plataforma con el Citroën C4 y por ende con el Citroën DS4, tenga sentido. La única posibilidad que se me ocurre es que opten por un concepto más de tipo crossover, que también tendría la incompatibilidad de vérselas con el nuevo Citroën C4 Aircross, sin ser tampoco demasiado descabellado si tenemos en cuenta el éxito de este tipo de vehículos y la influencia que podría tener el sabor clásico del 2CV y la estética del C-Cactus.
En fin, sea como fuere, si Citroën lleva a cabo estos planes algún modelo tendría que salir perjudicado.
No sacaremos el dedo acusador, pero sin duda alguna tanto el Citroën DS3 como el DS5 han sabido diferenciarse mucho mejor del resto de la gama Citroën, no sólo por acabados o equipamiento sino también estética, que un Citroën DS4 que de momento está pasando con más pena que gloria. ¿No debería haber sido desde el principio este “Citroën 2CV” el verdadero compacto de la gama DS?
Según parece este hipotético Citroën 2CV del Siglo XXI heredaría alguna de las claves estéticas del prototipo Citroën C-Cactus de 2007, el mismo que puedes ver en estas imágenes. Del utilitario que hablábamos en un principio habría evolucionado hacia un compacto en torno a 4,3 metros de longitud, en dimensiones muy similares a las del propio Citroën DS4. Con lo cual, nos asalta una nueva duda. ¿Tendrá cabida un automóvil de estas características dentro de la gama Citroën sin perjudicar a ninguno de sus hermanos DS?
¿Debería haber sido el Citroën DS4 un C-Cactus y no un C4 mejorado?
La verdad es que tengo serias dudas de que un proyecto de este tipo, que aparentemente compartiría plataforma con el Citroën C4 y por ende con el Citroën DS4, tenga sentido. La única posibilidad que se me ocurre es que opten por un concepto más de tipo crossover, que también tendría la incompatibilidad de vérselas con el nuevo Citroën C4 Aircross, sin ser tampoco demasiado descabellado si tenemos en cuenta el éxito de este tipo de vehículos y la influencia que podría tener el sabor clásico del 2CV y la estética del C-Cactus.
En fin, sea como fuere, si Citroën lleva a cabo estos planes algún modelo tendría que salir perjudicado.
No sacaremos el dedo acusador, pero sin duda alguna tanto el Citroën DS3 como el DS5 han sabido diferenciarse mucho mejor del resto de la gama Citroën, no sólo por acabados o equipamiento sino también estética, que un Citroën DS4 que de momento está pasando con más pena que gloria. ¿No debería haber sido desde el principio este “Citroën 2CV” el verdadero compacto de la gama DS?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)












