01010101
1010101
-
101010
10101010

27 de agosto de 2009

Steve McQueen y Lewis Hamilton, un enfrentamiento de película

La marca de relojes Tag Heuer ha conseguido lo imposible para su último spot, unir a dos leyendas del automovilismo como son Steve McQueen y Lewis Hamilton.

Un duelo en pista entre ambos sirve de línea para el anuncio de sus relojes y demuestra la pasión de la marca por el mundo del automovilismo.

Las imágenes de la película Le Mans se mezclan con otras en las que Lewis Hamilton compite contra Steve McQueen en un duelo que podría ser histórico…si no fuese ciencia ficción.

La calidad de las imágenes, el enfoque del anuncio y los ángulos que se utilizan para los tiros de cámara demuestran que el director artístico del anuncio sabe muy bien que es lo que nos gusta a los que amamos el mundo de la competición.

Mientras tanto otras marcas de relojes que intentan hacerse un hueco en el mundo de la Fórmula 1 hacen publicidad con Fernando Alonso y su esposa…


Zonda: el superauto más barato de mantener

Quien pague más de medio millón de dólares por tener un superauto exótico tal vez no se preocupe demasiado por las facturas del service, pero un bajo costo de uso siempre servirá como excusa ante la bruja para justificar el capricho sibarita.

La revista británica Evo acaba de indagar sobre el valor del mantenimiento de los autos más veloces y potentes del momento. Las sorpresas fueron varias.

Como no podía ser de otra manera, el más oneroso de mantener es el deportivo más caro del momento: la Bugatti Veyron. La revisión anual cuesta 16 mil euros y cada neumático (que deben ser cambiados cada 5.000 kilómetros) vale 7.300 euros. Cada 35 mil kilómetros hay que cambiar también las llantas, que cuestan 27 mil euros cada una.

El mantenimiento anual de la Ferrari Enzo cuesta 8.400 euros y exige pasar por el service cada seis meses. El embrague hay que cambiarlo cada 10 mil kilómetros y cuesta 7 mil euros.

El Porsche Carrera GT arranca con un costo muy económico: 2.500 euros vale la primera revisión anual, pero en los años siguientes aumenta a 3.500 euros y al cuarto año ya hay que pagar 7.000 euros. Justo en ese momento hay que cambiar el embrague, que cuesta otros 6.000 euros. Si se golpean, las llantas de magnesio no se pueden reparar: hay que cambiarlas y cada una cuesta 6.500 euros.

El superauto más barato de mantener, según Evo Magazine, es el Zonda que fabrica el argentino Horacio Pagani en Italia: sólo hay que pasar por el taller cada dos años o 10 mil kilómetros, lo que ocurra primero. La revisión simple cuesta 2.200 euros y la completa, 3.000 euros. El embrague y las bujías resisten 60 mil kilómetros y se pueden cambiar en cualquier concesionaria Mercedes-Benz preparada para atender un motor AMG.

Si a esto le sumamos que el Zonda fue reconocido hace poco como el auto deportivo que más se valoriza con el paso del tiempo, este blog acaba de encontrar un motivo más racional para sumar a su ya confeso fanatismo nacionalista que profesa por los autos de ese santafecino que juega al avioncito en la foto de acá abajo.

Via: argentianautoblog

25 de agosto de 2009

Video: Lamborghini Countach



Hoy vamos a hacer un poco de historia, recordando al Lamborghini Countach, un modelo que se desarrolló desde 1973 hasta 1990
. Fue un verdadero icono de la década de 1970 desde los primeros modelos con chasis semi monocasco, que luego se suplantarían por una compleja construcción de armazón espacioso y tubular, protegido por planchas de aluminio.

Los componentes del tren motor fueron heredados directamente del Lamborghini Miura, el modelo anterior de la firma que se produjo entre 1966 y 1972. Para la época, la maniobrabilidad y la excitante conducción del Countach eran de avanzada: la configuración central del motor y sus características técnicas lo transformaron en uno de los vehículos más explosivos de la historia.

Mientras el Lamborghini Miura se centró más en la estética, el Countach apuntó fuerte a generar adrenalina y excitación en el conductor. Al mismo tiempo, su imagen se correspondía con esa idea, al contar con un frontal corto, faros retráctiles escondidos, parabrisas inclinado y otros detalles que acrecentaban su fiereza.

Entre 1973 y 1978 se desarrolló el modelo Lamborghini Countach LP 400, de fuerte tendencia futurista. Posteriormente se fabricaron el LP400S con chasis y suspensión mejorada, el LP500S con mayor potencia (que podemos ver en el video), el Countach Quattrovalve que alcanzaba una velocidad máxima de 295 Km/h y, por último, la versión 25º Aniversario que apareció en 1990.


Via: tuningarea

KTM congela la producción del X-Bow

Esta tiene que ser una de las decepciones del año. Con todo lo prometedor que parecía el futuro del X-Bow, KTM se ha visto a obligada paralizar su producción debido a una demanda que ha caído en picado.

Inicialmente, KTM pensó fabricar 500 unidades anuales de este juguete de fibra de carbono tan minimalista como sofisticado, capaz de proporcionar las sensaciones más extremas gracias a su combinación de bajo peso (menos de 700 kg) y elevada potencia (240 CV procedentes de un motor 2,0 TFSI). La reacción del público tras su presentación fue espectacular, y los pedidos comenzaron a apelotonarse mucho antes incluso de que hubiera podido entregar la primera remesa. Tal fue su éxito inicial, que las predicciones oficiales pasaron de 500 a 1.000 X-Bow cada 12 meses.

Por desgracia, las últimas noticias dicen que KTM aún no ha vendido 80 unidades de las 500 fabricadas hasta el momento, así que no le ha quedado otro remedio que paralizar su línea. Asumiendo que consiga deshacerse del stock acumulado, KTM reactivará la producción en enero de 2010. Sus pronósticos han sido también revisados, de forma que ahora, la firma de Mattighofen espera montar "únicamente" entre 200 y 300 coches al año.

Esperamos que esto no termine con los planes de crear nuevas variantes Coupé y 4x4, aunque considerando la situación económica, casi sería de esperar.

Mini concept car, coupé y cabrio

Las ilustraciones de Beyond-Form muestran una coupé biplaza y un speedster cabrio, la próxima generación Mini. Se trata de una coupé deportiva baja, redondeada, estilizada, no tan cúbica y con aires de Audi TT (sobre todo el techo), pero con el tradicional carácter Mini.

También el cabrio tiene la misma línea, pero con dos medio-cuerpos aerodinámicos detrás de los arcos de seguridad antivuelco (como en el Opel GT).

Es una cambio algo radical para la marca Mini, aunque conserva rasgos de diseño más que suficientes para mantenerse reconocible al instante. Ambos concepts, están basados en la plataforma del Mini R57.

Esperamos la presentación de alguno de estos modelos en el Frankfurt Auto Show 2009, y su producción para el 2010.

Via: autoalias

22 de agosto de 2009

BMW R8, una extraña modificación

Si te compras un Audi R8 que cuesta más de 120.000 euros y tienes envidia de BMW, no pasa nada, colocas a modo de pegatina todos los logos que puedas por toda la carrocería del R8. Lo más gracioso para nosotros es que han puesto en la parte trasera las siglas, 850i. Qué fuerte.

No entendemos cómo la mente humana puede hacer este tipo de cosas, se supone que si te compras este tipo de coche, es mejor no tocar mucho su estética porque quedaría cuanto menos atractivo. Su dueño sólo pensará en caer bien a la gente y poco más. Corresponde al 4.2 V8 FSI.

Otro tema son las llantas de dudoso gusto, a juego con la aleta negra pero no le quedan tan bien como las de serie. Cuando agrandéis las fotos os asustaréis un poco, y las retinas de los ojos se empezarán a quemar, ya que el listo ha arrancado los aros Audi en la parte del motor de una manera impresionante. ¡Qué horror, pero si quedan las marcas!

Carlsson Mercedes Clase E Coupé

Uno de los preparadores con más historia tocando las berlinas y demás modelos de Mercedes-Benz es Carlsson. Su última aventura con la marca de la estrella incluye un soberbio trabajo sobre el Mercedes Clase E Coupé de última generación.

Carlsson trata a la berlina coupé con bastante mimo aunque sin dejar escapar los trazos deportivos. Deja para otros más atrevidos el retocar frontal o trasera, dedicándose con toda el alma a dibujar otro perfil al Clase E Coupé desde las ruedas. Hay varias combinaciones disponibles de llantas, en 19 o 20 pulgadas de diámetro y con dos diseños diferentes. La llanta más significativa es una clásica de cinco dobles brazos pero que recibe toques en color negro a juego con la carrocería.

El otro diseño es multirradial, más típico y más adecuado al que busque ser más discreto con este coupé de cuatro plazas. Para mostrar una imagen más radical, y de paso mejorar la estabilidad aumentando el apego al suelo, Carlsson ofrece un nuevo set de suspensiones más firmes que reducen la altura de la berlina de dos puertas en hasta 3 centímetros.

Si equipas el juego más grande de ruedas y la rebaja de altura la broma te saldrá por más de 4.000 euros. La ventaja es que tendrás un E Coupé diferenciado pero sin exagerar y además con el sello de un preparador a la altura incluso de Brabus. O casi porque la preparación Brabus del Clase E Coupé va más allá y, entre cosas, le saca más partido a casi todos los motores de la gama. Puestos a elegir, ¿con cuál os quedáis?