Leve decepción la que me he llevado con el Carlsson C25, una preparación que toma como base la Clase SL de Mercedes para crear un super GT a base de modificaciones. La verdad no sabría decir si es el esquema de colores, blanco con negro y amarillo, la preparación en si, o que tenía unas expectativas muy altas puestas en este modelo, pero a mi parecer lucía mucho mejor en los renders iniciales.
El motor sin embargo si que se mantiene, tomando prestado la mecánica V12 de 5.5 litros proveniente de un SL600 que ha sido espabilada desde los 517 CV iniciales, hasta llegar a los 753 CV. Aunque más espectacular, si cabe, es el dato del par motor que de no haber sido limitado a 1.150 Nm habría llegado a unos estratosféricos 1.320 Nm, mas que suficientes para mandar a freír espárragos a casi cualquier caja de cambios.
Por eso para la delicada elección de la caja de cambios se ha elegido una Speedshift de cinco relaciones, que consigue acelerar los 1.950 kg de coche hasta los 100 km/h en 3,7 segundos y seguir hasta llegar a 352 km/h. Complicada también ha sido la elección de la suspensión, que controlar una mezcla explosiva de peso y potencia, ambos en generosa medida, por ello se ha confiado en un sistema C-tronic que monitoriza la situación del coche para poder obtener el máximo rendimiento en todas las condiciones.
Ahora llega la parte más dolorosa, la del precio, porque si quieres una de las 25 unidades que se fabricarán tendrás que pagar 510.000 euros, cantidad que sobra para comprarse tres Mercedes SL 600. En fin, seguro que Carlsson venderá todas y cada una de las unidades que fabrique de su C25, pero yo personalmente no me compraría uno ni teniendo el dinero, me sigo quedando con el Mercedes SL Black Series.
10101010
1 de marzo de 2010
Tuning: Carlsson C25, revelado antes de Ginebra
Valmet Eva: Otro eléctrico para Ginebra
Hasta la fecha el constructor finlandés se había conformado con colaborar con otras marcas. En esta línea había colaborado en proyecto que si habían tenido cierta repercusión, como los llevados a cabo por Fisker y principalmente Th!nk.
No obstante ha decidido que ya era hora de volar solo y para el Salón de Ginebra presenta un modelo propio, que bautiza como Eva.
El prototipo es un 2 + 2, cuyo chasis modular de aluminio permitiría la rápida creación de nuevas variantes. La autonomía estimada con una sola carga se situaría en 160 kilómetros, con una velocidad punta de 120 km/h. Hablamos de un coche diseñado para moverse en las grandes ciudades.
BMW 328 Mille Miglia Büegelfalte de 1937, a subasta
Motor de seis en línea con ochenta caballos para dos litros de cilindrada. Chasis tubular y carrocería aerodinámica. Así nacieron los pocos centenares del BMW 328 roadster. La unidad que ilustra esta noticia es un modelo especial creado para correr la Mille Miglia de 1937, con una carrocería y componentes aligerados, para buscar una mejora de prestaciones.
El dueño actual de esta joya mecánica se hizo con el en 2001, y parece haberse cansado de que descanse en su garaje, pues lo va a sacar a subasta en la RM Auction que el 1 de mayo se celebrará en Mónaco. Por el momento no conocemos ni el precio de salida ni el de reserva, pero seguro que tiene seis cifras...
26 de febrero de 2010
Lucra LC470, un deportivo de regusto clásico
Cuando hablamos de muchos deportivos clásicos de los 50 y 60, a muchos se nos viene a la cabeza un diseño inmortal, que nunca pasará de moda, un motor de gran cilindrada, potencia a menudo muy por encima de su bastidor y escasas concesiones al confort y a todo aquello que no sea la diversión y el disfrute al volante.
Sin embargo, ¿por qué hay que renunciar a todo esto? ¿No se podría conseguir la compatibilidad de todos estos aspectos en un único vehículo? Con esa filosofía por bandera, el Lucra LC470 conjuga lo mejor de un deportivo clásico con las prestaciones de un superdeportivo actual, pero eso sí, con mucho más estilo y glamour. Si nos fijásemos únicamente en su carrocería podríamos pensar que se trata de una réplica o un deportivo nostálgico inspirado en leyendas como el Ferrari 330 TRI/LM Testa Rossa. Pero cuando nos damos cuenta de que bajo esa carrocería de fibra de carbono se esconde un chasis tubular, suspensiones totalmente ajustables realizadas en aluminio, una aerodinámica estudiada mediante ordenador o un reducido peso de tan sólo 895 Kilogramos, nuestra primera impresión cambiará por completo.
La distribución de estos 895 Kg es de un 47% sobre el eje delantero y un 53% sobre el eje trasero, lo que unido a la propulsión del coche debería proporcionarle una tracción adecuada. Además del reducido peso, el chasis y el bajo centro de gravedad permitirían un paso por curva de lo más interesante. Como muestra, un simple dato: es capaz de aguantar fuerzas de 1.4 g en curva con neumáticos homologados para calle.
Con un motor atmosférico V8 de 5.7 litros (General Motors LS6), 400 CV de potencia y todas las credenciales anteriores no nos deberían extrañar sus cifras de prestaciones: 0-100 Km/h en poco más de 3 segundos y un cuarto de milla en tan sólo 9 segundos. También existe una versión “base” con 375 CV que consigue un 0-100 en 3.4 segundos y cubrir el cuarto de milla en 11.6 segundos, cifras todavía impresionantes, además de anunciar una velocidad máxima superior a los 290 Km/h.
Con coches así queda claro que el futuro no pasa por aumentar potencia y peso, sino más bien por diseñar motores eficientes y conseguir una relación peso/potencia reducida, pudiendo así igualar las prestaciones (a la vez que consumir menos) de aquellos coches más potentes pero también más pesados. Además, las inercias en curva serán también mucho menores. La filosofía de Colin Chapman está más viva que nunca…



GM anunció el fin de Hummer
Tras fracasar la venta a la empresa china Tengzhong, General Motors decidió bajar la persiana de la famosa marca de gigantescos todo terreno.
General Motors anunció hoy su intención de cerrar la marca Hummer después de que fracasara su venta a la china Tengzhong. Hace un año, y ante la crisis que afectaba a todo el sector en Detroit, GM anunció que prescindía de Hummer, Pontiac, Saturn y Saab para concentrarse en Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Saab, que fue vendida a Spyker, es la única que sobrevivió.
"Desde entonces hemos considerado varias opciones y estamos decepcionados de que la venta a Tengzhong no se haya completado", aseguró el vicepresidente de GM John Smith. "GM va a trabajar estrechamente con los empleados, los vendedores y los proveedores para proceder a un cierre ordenado y de manera responsable", sostuvo la compañía en un comunicado.
El popular vehículo, de enormes dimensiones y derivado del Humvee militar, empezó a estar disponible para el público a mediados de los años '90. Los Hummer protagonizaron polémicas con las organizaciones ecologistas, que lo vieron como blanco de sus protestas por el consumo elevado de los vehículos todo terreno.
En la Argentina, los Hummer quedaron en el centro de un escándalo judicial, cuando se descubrió que diplomáticos de varios países habían importado de manera irregular estos vehículos para vendéserlos a ciudadanos argentinos. El empresario Marcelo Tinelli, el futbolista Sebastián Verón y el músico "Chaqueño" Palaveccino fueron algunos de sus propietarios.
Via: argentinaautoblog
Tunning: Hamann BMW X6 Tycoon EVO M, 670 CV de negro
No importa cuánto corra un coche, siempre habrá alguien que lo considere insuficiente. Eso ha hecho Hamann con el BMW X6 M. Los 555 CV del motor 4.4 V8 biturbo ascienden hasta 670 CV. Sirva de referencia otra preparación, de G-Power, que lograba 600 CV con este motor.
El par máximo que entrega es salvaje, 780 Nm entre 1.500 y 5.650 RPM. Así consigue parar el cronómetro en 4,2 segundos cuando ha alcanzado 100 km/h, y podría seguir acelerando hasta los 300 km/h. El consumo, estratosférico, así como el gasto de goma de unas ruedas nada pequeñitas. Sus dimensiones, 315/25 R 23.
Este aumento de rendimiento se justifica por el nuevo sistema de escape inoxidable, convertidores catalíticos, reprogramación de la centralita… y la recarga estética habitual que hace Hamann. No se han olvidado de añadir cuatro luces LED para que se le vea venir… con tiempo, antes de que te aplaste.
El capot es de fibra de carbono. El paragolpes delantero, además de tener un difusor, tiene entradas de aire por doquier para que el motor y los frenos respiren bien, falta les hacer. Las capacidades 4×4 del X6 M habrán quedado en nada, pero eso sí, ¡síguele! A cada pisotón tiene que arrugar la Autobahn.
Las imágenes son tremendamente parecidas a las de la preparación Hammann de las versiones más “humildes” del BMW X6. De eso os hablamos cuando fue actualidad. A ver con qué sorpresa nos depara otro preparador, por lo visto ese 4.4 V8 biturbo se puede exprimir más que los limones en mitad del desierto.
El Hamann BMW X6 Tycoon EVO M se mostrará al público en primicia mundial en el Salón de Ginebra, ¡que es la semana que viene!



24 de febrero de 2010
McLaren asegura que el MP4-12C se “comerá” a sus rivales
Tras desvincularse por completo de Mercedes-Benz, tanto en lo deportivo como en lo comercial, McLaren va camino de convertirse en un fabricante digno de rivales como Ferrari o Lamborghini. Y aunque en su historia esté presente uno de los mejores superdeportivos de todos los tiempos, el McLaren F1, eso siguen siendo palabras mayores.De momento el primer reto que tienen por delante es la llegada al mercado en 2011 del McLaren MP4-12C, un deportivo que curiosamente y aunque ya lo hayamos visto en imágenes aún sigue desarrollándose en las instalaciones de Woking (Inglaterra) para asegurarse de que para la fecha de su lanzamiento esté todo a punto.
Lo que sí es seguro es que el corazón de este impresionante deportivo será un 3.8 V8 doblemente turboalimentado para desarrollar 600 CV que según los ingenieros de McLaren Automotive serán suficientes para enrojecer a todos sus rivales, entendemos que el Ferrari 458 Italia y el Lamborghini Gallardo. En cualquier caso hasta marzo no nos darán las cifras concretas y definitivas.
Lejos de Inglaterra, concretamente en el circuito de pruebas de Applus IDIADA en Tarragona (España) y en las carreteras públicas que lo circundan, los tests se centralizan en dos prototipos: el XP8 y el XP10, dos mulas de prueba que en las últimas semanas han soportado una carga de trabajo de 24 horas diarias / 7 días a la semana con más de 20 técnicos rodando para asegurarse de que todo está a punto.
Hablar de McLaren es hablar del McLaren F1, pero también recordemos que en 20 años se puede decir que ese ha sido el único deportivo de calle que han construido por sus propios medios, por lo que el esfuerzo por convertirse en rivales de marcas con tanto prestigio debe estar aún más reconocido.
Los planes a medio-largo plazo de McLaren Automotive no se quedan en el MP4-12C. De hecho a éste le seguirá una versión aligerada de prestaciones aún mayores siguiendo el estilo de los Scuderia y los Superleggera. Pero sin duda alguna el modelo que acaparará toda la atención será el nuevo superdeportivo que se erigirá como el sucesor del McLaren F1 y que pretende ser tan innovador (o más si cabe) que el propio F1 de los 90.
En fín, no sé vosotros pero yo me muero de ganas por ver las sorpresas que nos depara la compañía de Ron Dennis en los próximos años…

Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)