01010101
1010101
-
101010
10101010

2 de julio de 2010

BMW Megacity, en los concesionarios en 2013

En la primavera de 2008 comenzaba para BMW el llamado Proyecto i. Se trata de un ambicioso plan que en estos momentos se encuentra en su ecuador, que pretende poner a la venta toda una gama de utilitarios eléctricos que se conviertan en la opción más recomendable para un uso urbano. No podía ser menos, el primero de ellos será el esperado BMW Megacity que llegará a los concesionarios en 2013 y se venderá bajo una nueva filial de BMW.

La primera fotografía que tenéis más arriba es un boceto que nos adelantaría las líneas del BMW Megacity. Definitivamente no respeta todos los cánones de la estética BMW, es de esperar que guarde ciertos detalles y similitudes con el resto de modelos de Munich, así como introduciría numerosas novedades y detalles propios que se convertirán en la seña de identidad de esta saga de automóviles desarrollados por el Proyecto i.

Pronostico algo más de dos años en los que la casa bávara nos hará llegar la información con cuentagotas, para que poco a poco vayamos asumiendo que el BMW Megacity se situará justo por debajo del Mini como un producto de lujo, eficiencia y desplazamientos urbanos. Será algo así como el Smart de BMW, aunque en este caso el escenario que se han planteado es el de ofrecer dos carrocerías de dos y cuatro plazas respectivamente.

Las limitaciones de los eléctricos son evidentes. Los fabricantes aún trabajan e investigan sobre nuevos modos de almacenamiento de energía que permitan una autonomía mayor sin que las baterías aumente considerablemente de peso y volumen. Desde BMW se muestran optimistas y reconocen que en los últimos dos años de investigación han aprendido mucho más que en los ocho años anteriores. En principio y con la tecnología actual no sería asumible una autonomía inferior a los 150 km.

Para BMW el uso de un propulsor eléctrico va más allá de emisiones y coste/km. El uso de motores eléctricos garantiza una entrega de potencia lineal y un confort de marcha (ausencia de vibraciones y ruidos) que sería imposible de superar para cualquier motor de combustión. De lanzarse al mercado con los motores en los que están trabajando actualmente, estaríamos hablando de una potencia en torno a los 135 CV.

En un vehículo tan pequeño como éste se hace imprescindible trabajar en dos líneas: ahorro de peso y seguridad. Para resolver ambas problemáticas BMW ya está trabajando en una plataforma experimental (la podéis ver en las fotografías) que emplea una célula de seguridad (similar al Tridion del Smart de Mercedes-Benz) construida con fibra de carbono reforzada con plástico (CFRP). De llegar así a los concesionarios, BMW serían pioneros en el uso de este material en utilitarios.

Video: el Pagani Zonda R en Nurburgring



Ayer se supo que el auto más extremo construido por el santafecino Horacio Pagani en Italia quebró la marca obtenida por la Ferrari 599XX en Nurburgring
. Ahora llegó el momento de verlo. Y oirlo.

Los periodistas británicos de la revista Evo tienen una relación casi familiar con Horacio Pagani. De hecho, el editor Harry Metcalfe se compró un Zonda S de segunda mano para tenerlo como vehículo de pruebas de largo aliento en la editorial (ver nota).

Por eso mismo, los cronistas de Evo fueron unos de los pocos invitados al intento de Pagani de batir el récord del circuito de Nürburgring con un Zonda R. El tiempo de 6 minutos y 47 segundos fue suficiente para superar por 11 segundos la marca obtenida por la Ferrari derivada de calle más veloz del momento, la 599XX.

El último Dodge Viper personalizado ha salido de fábrica

¿Pensábais que con las dos últimas ediciones especiales del Dodge Viper íbamos a acabar con él? Por supuesto que no, a la víbora aún le quedan un par de mordiscos que dar. Realmente, este último modelo no es un mordisco como tal, pero estoy seguro que todavía oiremos hablar de él.

Su producción se acaba, le va llegando la hora y por eso, ahora más que nunca, los seguidores del Dodge Viper quieren aprovecharse para llevarse a casa algo único. Para muchos ya es tarde, pero no lo es para D’Ann Rauh, la simpática señora que vemos abrazada a Ralph Gilles, CEO de Dodge (a la derecha).

Con una combinación de colores exclusiva, tanto en el exterior como el interior, este Dodge Viper pasará a formar parte de la colección de D’Ann Rauh, quien tiene en su casa más de 40 unidades del Dodge Viper. Con ese número, no es de extrañar que esta señora y su marido tengan la mayor colección del Viper en el mundo… ¡Más de 40!

29 de junio de 2010

Versión retro del Volkswagen Escarabajo

Durante la desaparición del Escarabajo que Volkswagen produjo en sus múltiples variantes por más de 40 años, quedó un sentimiento muy marcado entre los que seguían añorando al viejo modelo y los que daban el salto al nuevo Beetle. Algo se había terminado, pero no en el sentido histórico de lo que el Escarabajo ha significado, sino porque el Beetle ya no era lo mismo. Era un coche más de Volkswagen en el montón que, dicho sea de paso, ya lo vemos llegando con la tercera generación.

Y para todos aquellos que no se sintieron muy felices y que aún sienten que el Escarabajo debería regresar de alguna manera, llega el diseñador brasileño Eduardo Oliveira para mostrarnos en lo que se podría convertir un Beetle rediseñado de manera retro.

Debo decir que me agrada la manera en que se ha hecho “la mezcla” entre el nuevo y el viejo modelo, con una caída de la línea lateral que además de darle un toque personal, no desentona. La parte trasera cumple perfectamente con el homenajeado, usando casi las mismas luces que el Escarabo. En la parte delantera, las luces se han redondeado, de nuevo, bajo la antigua filosofía y el frente en general está bien logrado, basados en el parecido con el antiguo.

Supuestamente el concepto tiene motor trasero y le podríamos adaptar imaginariamente un motor de hoy en día de Volkswagen, a la par de un motor eléctrico. Técnicamente es incierto si sería posible que Volkswagen volviera a meter el motor atrás, pero es un modelo retro y el motor trasero es uno de los 10 mandamientos del Escarabajo.

Murray T.25, con acceso frontal estilo “Isetta”

¿Qué sucede cuando un creador de superdeportivos y Fórmula 1 se pasa a la construcción de utilitarios urbanos? El resultado se llama Murray T.25, la creación del polifacético Gordon Murray que pretende erigirse como uno de los vehículos más eficientes del mercado y en la herramienta definitiva para movernos por ciudad sin los inconvenientes tradicionales que presenta cualquier otro automóvil.

El Murray T.25 es un microcar triplaza, no apto para claustrofóbicos, y es que con 1.3 metros de ancho y 2.4 de largo, a su lado un Smart parece una limusina. Sus aptitudes en la urbe son difícilmente comparables con las de cualquier otro automóvil que hayamos visto hasta la fecha, le basta una calle con 6 metros (de bordillo a bordillo) para hacer el cambio de sentido completo.

Su anchura entre otras cosas facilitaría que tres Murray T.25 pudieran circular a la vez, por tres falsos carriles, en una carretera sin delimitación de carriles por la que habitualmente circulan vehículos en ambos sentidos. A diferencia del nuevo Smart, el Murray sí que es capaz de aparcarse en batería en aquellos lugares habilitados para aparcar en línea, es más, tres Murray ocuparían el mismo sitio que un compacto cualquiera.

Hasta ahora intuíamos su aspecto y ya habíamos visto las primeras fotografías de su silueta, pero por fin podemos ver con todo detalle el innovador sistema de acceso al habitáculo. Nada de puertas laterales, únicamente basta un frontal pivotante con ejes hidráulicos para que su conductor (que se sienta en posición central) o sus pasajeros (que van por detrás y a los lados) accedan al angosto interior del Murray T.25.

Aún desconocemos su mecánica. Sí que intuimos que será un pequeño propulsor (de 1.0 litros o menos) muy eficiente. Según Gordon Murray su creación ofrecerá una relación peso/potencia equivalente a la de una berlina considerablemente grande con un motor de 2.0 litros, por lo que las prestaciones serán de lo más interesante. Cuando llegue a los concesionarios, probablemente no antes de 2012, también se venderá un modelo con motor eléctrico, el Murray T.27.

Lo mejor, es que el proyecto de Gordon Murray va mucho más allá de la creación de un vehículo. Además del T.25 y el T.27, Gordon Murray Design Ltd. ha establecido una serie de procesos de producción sostenibles, que abogan por un importante ahorro de emisiones de CO2, y una serie de tecnologías y procedimientos que permitirán ahorrar en el coste de los materiales (y por lo tanto de reparación tras accidentes) y asegurarse de que con un precio aceptable serán capaces de recuperar la inversión en apenas unos años.



'33 Bomber Style Rod Design, otra bonita obra de Vizualtech

Poco a poco, el estudio de diseño Vizualtech y su diseñador Bo Zolland van ganándose un pedacito de nuestra memoria con sus creaciones. Cierto es que siempre son recreaciones y no recuerdo haber visto ningún modelo suyo en imagen real, pero sus diseños bien merecen una reseña.

Su última creación es ésta que vemos en las imágenes, el ‘33 Bomber Style Rod Design, un Hot Rod al estilo clásico pero con ciertos toques heredados del mundo de la aeronáutica, como las bocas de la admisión sobre el capó o la boca del depósito de gasolina (que yo lo veo más como un detalle clásico que otra cosa).

El caso es que ha sabido hacer un Hot Rod con un estilo totalmente diferente. Por norma general, estas preparaciones se basan en modelos de los años ’30 y preferiblemente descapotables, aunque también es cierto que muchos no lo son. Pero los que no lo son, conservan pilares, marcos de las puertas y demás. Aquí no hay cabida para eso.

La novedad radica en su luna delantera, con forma panorámica. Será difícil encontrar algún cristal que se adapte a esas formas, pero sabiendo que si llega a convertirse en realidad este ‘33 Bomber Style Rod Design se hará de forma artesanal y con un crédito semi-infinito, ese será uno de los problemas menores.

Sus formas son casi perfectas. En rojo es simplemente para enamorar y las proporciones están realmente conseguidas. Esas ruedas delanteras estrechas seguidas de los enormes rodillos que monta el tren trasero forman un conjunto que embriaga nada más verlo.

Por supuesto, al ser un estudio de diseño no hay ningún dato técnico disponible. Los motores podrían ser infinitos, desde el clásico V8 302 de Ford hasta algo más salvaje, que pondría los pelos de punta incluso al más pintado. Nada menos que el motor LSA V8 6.2 de 550 CV que monta el Cadillac CTS-V. Nada más y nada menos.

Lástima que como siempre pasa con estos diseños, se quedará en una magnífica recreación en 3D…

26 de junio de 2010

Tu BMW leerá tus mails

Hoy en día estar comunicado va mucho más allá de solo estar disponible al teléfono a donde quiera que vayamos. Cada día aumenta el número de smartphones en las manos de la gente, ese aumento ha elevado la competencia a niveles muy altos y una de la funciones más importantes de los teléfonos de este tipo son los correos electrónicos. BMW sabe esto y es uno de los primeros en integrar la recepción de correos a su línea de autos.

BMW ya ofrece atractivas ideas para integrar el celular al auto. Y a partir del próximo otoño el sistema ConectedDrive de BMW integrará una función para recibir correos electrónicos gracias a una interfase Bluetooth. Esta nueva aplicación correrá en el sistema iDrive y por el momento solo está pensado para teléfonos inteligentes BlackBerry.

Cuenta con varias funciones interesantes, entre ellas no solo el hacer llamadas a través del sistema o buscar algun contacto, se podrá descargar la agenda al coche y enviar mensajes de texto. Claro que lo más sobresaliente es el tema de los correos y no sólo se podrán leer en el display, el auto leera los correos en voz alta. El primer BlackBarry en facilitar esta conexión es el BlackBerry Pearl 3G.

Consideremos que esta nueva tecnología, además de ser una gran comodidad, ayudará a prevenir accidentes en el camino, si los mensajes de texto pueden ser una amenaza, imaginen los correos. Habrá que ver que tan robótica se escucha la voz que lee.

Ya en estos días cualquier persona carga con un iPhone, un teléfono con Android o con un BlackBerry en el bolsillo. Y este hecho ha puesto a los fabricantes a buscar nuevas ideas en cuanto a integración de los mismos con sus vehículos.

Después de un auto que lea tus mails, no imagino qué más se podría hacer entre un teléfono y un auto, lo único que se me ocurre es algo así como en aquella película de James Bond (Tomorrow Never Dies) dónde Pierce Brosnan maneja su 750iL con un Nokia (paradójico ¿no?).