01010101
1010101
-
101010
10101010

29 de agosto de 2010

Anvil Pro-Touring Mustang, escaparate de fibra de carbono para el SEMA Show

El SEMA Show de Las Vegas, muscle cars, preparadores, bocetos. Llega septiembre y las noticias referentes al salón por excelencia de las preparaciones americanas van apareciendo. Un año más, Las Vegas se convertirá en un escaparate de sueños para los amantes del músculo americano con coches como este.

Se trata del Anvil Pro-Touring Mustang, un proyecto conjunto entre Pure Vision Design y Anvil Auto para mostrar las nuevas piezas de carrocería hechas en fibra de carbono para los Ford Mustang de 1969 y 1970. Piezas de carrocería que serán un parte importante para los Resto Mods más exquisitos del mercado americano.

La apariencia de este 1969 Ford Mustang Fastback que vemos en el boceto sigue siendo la línea clásica pero con partes en fibra de carbono que abarcan casi su total extensión. Capó, paragolpes delantero y trasero, alerón trasero, spoiler delantero y las aletas traseras están hechas de este material para su máximo refinamiento.

Pero cuando hablamos de este tipo de preparaciones, lo importante es el motor. Un motor que en este Anvil Pro-Touring Mustang es de escándalo, literalmente. De la factoría de John Kaase saldrá una bestia V8 de 521 pulgadas cúbicas. Eso, traducido a nuestro sistema métrico, se queda en 8.537 centímetros cúbicos.

En potencia se traduce en 805 CV y en par ni me lo quiero imaginar. Ese motoraco se asociará a una caja de cambios Tremec de cinco velocidades con un embrague de kevlar y los encargados de parar a esta bestia serán unos frenos Baer con discos de 14 pulgadas y pinzas de seis pistones.

26 de agosto de 2010

Exclusivo: Donto P1, un deportivo argentino de exportación

Tras varios meses de trabajar en secreto, el empresario y piloto Laureano Campanera, el chasista Héctor Pérez y el diseñador Lucas López difundieron este mediodía las primeras imágenes y datos del P1, la primera creación de la compañía Donto Motor Company, que se propuso fabricar en la Argentina un deportivo para los mercados de exportación.

El P1 es un biplaza muy ligero –pesa menos de 700 kilos- y se puede encargar con techo desmontable: así, puede usarse como coupé o como roadster. La idea de la empresa es competir en Europa en el mismo mercado del KTM X-Bow austríaco y del Ariel Atom británico.

En todos los casos estamos hablando de autos pensados exclusivamente para ser disfrutados en una pista, aunque dependiendo de las normativas de cada país, también se pueden patentar para conducir en el tránsito.

La comercialización en la Argentina del P1 no está descartada, pero el proyecto apunta básicamente a la exportación.

Con un precio que rondará los 55 mil dólares, se posicionará en un nicho cada vez más activo: el de los aficionados a los track days. Esta modalidad, muy extendida en Europa y Estados Unidos, consiste en disfrutar de un fin de semana de manejo en un circuito –corriendo contra otros autos o no-, con el simple fin de disfrutar un deportivo sin restricciones, además de afinar la técnica de manejo.

En este momento, casi todos los fabricantes de deportivos del mundo tienen modelos pensados para los track days: Porsche 911 GT3 RS, Ferrari 430 Scuderia y 599XX, Pagani Zonda R, Lotus 2 Eleven, BMW M3 GTS, etcétera.

Sin embargo, la ventaja de modelos como el X-Bow, el Atom y el mismo P1 es que son mucho más accesibles y muy livianos, por lo que no requieren de mucha potencia para brindar sensaciones intensas al conductor/piloto.

“La meta era clara desde el inicio, hacer un auto transgresor y de espectaculares prestaciones”, expresó Lucas López, diseñador del P1.

“Siempre es fácil tirar ideas dibujando inconcientemente una Ferrari, un Porsche o un Lamborghini y luego plantear una serie de cambios que lo hicieran diferente. Y de eso es de lo que nos queríamos mantener alejados. Poner los gustos personales a un lado y diseñar con la mente tan blanca como la hoja no es para nada fácil, por el contrario, es sumamente difícil”, agregó.

“El P1 presenta una carrocería fraccionada como el exoesqueleto de un invertebrado, casi flotantes, definió López. Y tiene razón: la carrocería apenas alcanza a cubrir el chasis de un auténtico auto de Fórmula, pero con dos plazas.

El chasis está homologado por la FIA y es obra de Héctor ‘Tito’ Pérez, un reconocido chasista argentino con más de 400 autos construidos en su haber: Formula Renault, Rally y Turismo Carretera son algunas de las categorías donde compiten sus autos.

El proveedor del motor todavía no fue definido, pero es muy probable que se trate de un conjunto mecánico de origen alemán. Las primeras pruebas con prototipos se hicieron utilizando un motor VW/Audi 1.8T de 180 caballos. En combinación con un conjunto tan liviano, la diversión parece estar garantizada.

El presidente de la empresa es Laureano Campanera, piloto de TC y empresario, quien apostó a un trabajo de 18 meses en secreto hasta llegar al momento de la revelación. Ya se hicieron varias pruebas con los prototipos en circuitos a puertas cerradas. Campanera y su equipo ya trabajan en el armado del primer auto terminado para exponer.

La producción del P1 será limitada, exclusiva y apuesta a ofrecer un vehículo de calidad. En días más, Donto Motor Company se comprometió a brindar datos técnicos y a difundir nuevas imágenes del P1. Será cuestión de esperar y ver.

Via: autoblog.com.ar

Drop Top Customs trabaja en un CTS-V Coupe descapotable para el SEMA

De Drop Top Customs ya te debería sonar alguna de sus creaciones, como por ejemplo el Camaro convertible artesanal que te enseñamos el año pasado. Estos chicos están decididos a crear una variante descapotable de cada modelo con potencial del catálogo de GM. Y el CTS-V es un perfecto candidato, toda vez que Cadillac ya no tiene el XLR para ofrecer un convertible a sus clientes.

Es por ello que la gente de DTC está trabajando a destajo para enseñar en el SEMA su nuevo modelo. Eso sí, ya sabes lo que hay con estos coches: Rigidez del chasis nula, mal ajuste de la capota... Un capricho que hace perder toda utilidad dinámica al coche.

2011 Dodge Charger Pursuit, ¡arriba las manos!

Los cacos en Estados Unidos tienen un nuevo enemigo en las carreteras. Dodge ha presentado la nueva generación del Dodge Charger vestido con el uniforme de policía con esta imagen que apenas deja ver sus nuevas formas. Unas formas que adelantan la nueva generación de este muscle car reconvertido a berlina de cuatro puertas.

A falta de ver más imágenes, parece que efectivamente este Dodge Charger nos adelanta un nuevo frontal, que comparado con las fotos espía y lo que ya se ha visto de este coche en el rodaje de Fast Five, todo apunta a que en el próximo salón norteamericano tendremos una visión más clara de él.

Para moverlo, Dodge ha puesto a disposición de las autoridades dos motorizaciones. Un nuevo motor V6 3.7 VVT adaptado para funcionar también con E85 y por supuesto, el motor HEMI V8 5.7 para las patrullas de las largas autopistas americanas. Si lo han querido hacer imponente, lo han conseguido. No tiene que hacer ninguna gracias ver eso por tu retrovisor…

23 de agosto de 2010

Lamborghini producirá el Estoque en China

Hace un par de semanas, dijimos que habían rumores sobre la producción final del Lamborghini Estoque en un futuro próximo. Y es que parece que en el mundo del motor, además de la ecología y eficiencia, se abre una nueva guerra en el sector del automóvil. Estamos hablando de los grandes coupés, tales como el nuevo A7, el futuro Gran Coupé de BMW, o el recientemente mostrado CLS. Pues ahora, el rumor es que el nuevo Estoque de Lamborghini será fabricado en China.

Hace muy poco, ya dijimos que los tres grandes fabricantes alemanes de lujo del sector del automóvil, se estaban volcando con China, tanto en el mercado como en la construcción de nuevas fábricas. No sólo eso, sino que además, estaban consiguiendo grandes ventas. Pues visto lo visto, el rumor tiene sentido, aunque hasta hoy, hay que decir que, como hace poco, sólo son rumores. Pero como dice el refranero español, cuando el rio suena...

Además, estos rumores se basan en referencia a declaraciones recientes del CEO de Lamborghini, Stephan Winkelmann, que dijo del futuro coupé de cuatro puertas que:

Un automóvil de cuatro puertas sería muy viable. Y un tercer modelo de Lamborghini encajaría muy bien en nuestra marca.

En cuanto a las motorizaciones, se rumorea que el futuro modelo se vería propulsado por un motor V10 de 5,2 litros, que desarrollaría una potencia de hasta 560 CV. También se especula con una versión diesel con un motor TDI V12 y un futuro Estoque híbrido propulsado por un V8.

Por lo visto, la marca italiana tenía previsto la fabricación de este modelo ya en 2009, un año después de su presentación en 2008. En un principio, se especuló con la posibilidad de que finalmente no saliera a la luz, pero por lo visto la crisis mundial no ha afectado demasiado al grupo Volkswagen del que depende, y viendo las ventas en china de Audi, por lo visto parece que en breve tendremos noticias al respecto.

De todas formas, no está previsto su producción hasta 2012. Esperamos tener más noticias ya en el próximo Salón del Automóvil de París. Estaríamos encantados de recibir a un nuevo miembro de la famila del toro.... ¿o no?.

Gemballa vuelve a abrir su negocio de tuning

La desaparición de Uwe Gemballa el 9 de febrero fue sólo el comienzo. En los días siguientes se empezaron a destapar los trapos sucios, historias para no dormir que incluían sociedades fantasma, delincuencia internacional y finalmente la bancarrota del famoso preparador. Uwe Gemballa sigue desaparecido en Sudáfrica, pero la actividad no ha cesado en Leonberg, su pueblo natal y sede de la empresa especializada en Porsche. El concurso de acreedores ha terminado, y tras un tiempo de incertidumbre ha nacido Gemballa GmbH bajo el auspicio de un nuevo inversor y junta directiva.

La nueva sociedad comenzará su actividad de manera inminente con 22 empleados. El nuevo CEO - Andreas Schwarz – tiene mucho que agradecer a Steffen Korbach, el inversor que ha aportado un millón de euros de capital. Ambos son aficionados al automóvil, el primero tiene una gran carrera en márketing de automóviles de alta gama y el segundo es un experto de las finanzas y un gran aficionado a las preparaciones. La nueva empresa ya está registrada en el Registro Mercantil de turno y retiene algunos activos, así como los nombres de las preparaciones y la marca.

Ambos han dado una conferencia de prensa esta mañana, en la que han anunciado el retorno a la actividad de Gemballa. También han confirmado que los importadores seguirán siendo los mismos, y que la red de distribución sigue intacta. Los esfuerzos de Gemballa se centrarán ahora en desarrollar preparaciones para los nuevos Porsche Cayenne II y Porsche Panamera. Tendrán que ponerse las pilas, porque muchos otros preparadores como Sportec o Techart han desarrollado auténticos programas de personalización para ambos coches mientras Gemballa estaba K.O.

La línea de diseño seguirá siendo la misma, y los modelos Gemballa Avalanche (Porsche 911), Gemballa Mirage GT (Porsche Carrera GT), Gemballa GT Aero 3 (Porsche Cayenne), Gemballa Tornado (Porsche Cayenne) y Gemballa MIG-U1 (Ferrari Enzo) serán los caballos de batalla que permitirán sanear las finanzas de la empresa y asegurar el futuro de un preparador que ha pasado por muchas penurias en el último año. Les deseamos mucha suerte en su negocio, como ya sabéis, repleto de preparaciones diferentes, muy radicales y potentes.

El Morgan EvaGT no está solo

En Morgan Motor Company algo está cambiando y el primer paso ha sido el recientemente presentado Morgan EvaGT en el Peeble Beach Concours d’Elegance. La compañía británica ha anunciado que dos nuevos modelos están en camino y que ambos modelos seguirán el estilo definido por su último deportivo.

Se seguirán conservando las líneas clásicas (al menos eso espero), pero con un toque más modernizado y por supuesto, nuevas tecnologías. Buena prueba de ello será el modelo sobre el que más detalles han dado desde Morgan Motor Company, el Morgan LIFEcar 2, la versión de producción del prototipo con el mismo nombre presentado hace ya un par de años.

Para este Morgan LIFEcar 2 se empezará a usar la hibridación como forma de reducción de emisiones dadas las actuales restrucciones en este ámbito. Si es cierto lo que comenta el directo de Morgan Motor Company, Charles Morgan, este coche dará mucho que hablar. Uniendo la propulsión eléctrica junto a un motor diésel promenten una autonomía de unos 1.600 kilómentros. Ahí es nada.