01010101
1010101
-
101010
10101010

15 de septiembre de 2010

Tuning: Audi S5 con aspecto de carbono

No siempre la tecnología punta se equipara con las mecanicas, ni con el rendimiento del coche. El poder de mejorar el aspecto y destacar sobre los demás en diseño, detalles y figuración se sitúa en el acabado final estético, como ocurre en este Audi S5 al que le han denominado como SR. El nombre que lo diferencia pertenece al performer canadiense que ha querido recubrir de una capa singular al Audi.

Al coupe de Ingolstadt le han querido poner una visión más agresiva con un acabado más detallado. Su spoiler delantero ha sido modificado por uno con labios más provocativos de la casa Rieger, en su parte trasera monta un spoiler con un acabado de cuádruple escape. Otro detalle son las enormes llantas de aleación de 5 radios y 20” en negro mate, no dejan de sorprender con sus gomas Pirelli. La suspensión ha sido modificada por unos muelles de H&R con sus pertinentes amortiguadores sport.

El color es el punto más fuerte de toda la trasnformación, el color gris carbono en mate hace un tiempo que esta muy de moda, pero como pasa siempre, depende del modelo y de los acabados, para que un color quede bien. El Black Carbon mate se ha visto en 911, Lamborghini o M5, en todos ellos coincide un ingrediente, son deportivos, de distintos segmentos pero, deportivos!

Los acabados cromados sobre el carbono mate, quedan espectacularmente sobresalientes. En algunas partes, como en el spoiler trasero, habita la imitación, o incluso puede que sea una pegatina de fibra de carbono. El color Blanco perla creo que causó el mismo efecto cuando se extendió en el mercado automotriz. De lo que nos hemos quedado con ganas de saber es de su interior, al no decir nada suponemos que se mantiene intacto sin ningún cambio y manteniendo el Pack sport que habita en cada S de Audi. Sin duda alguna, cuando salió el Audi A5, tuvo un ligero enfrentamiento contra el Serie 3 de BMW, no se porque me gusta más el Audi con negro mate.

Los Ángeles recibe su primer autobús eléctrico

El interés de ayuntamientos y gobernadores de todo el mundo por reducir emisiones (y gastos) en las flotas de transporte público despertó hace años la idea de desarrollar autobuses eléctricos, aunque en la práctica la experiencia se ha limitado a varios prototipos y algún minibús eléctrico, que son más bien una solución para ofrecer una buena imagen que para solucionar los problemas de contaminación.

En España, ya hay minibuses eléctricos en ciudades como Sevilla o León, pero su capacidad no permite utilizarlos en trayectos concurridos. La ciudad californiana de Los Ángeles ha recibido recientemente una unidad de un autobús urbano grande eléctrico (más bien híbrido enchufable, como veremos más adelante), convirtiéndose en una de las primeras poblaciones de todo el mundo en contar con este tipo de vehículos.

La empresa fabricante del autobús es ProTerra, que lleva meses intentando venderse por toda California. A los dirigentes del condado de Los Ángeles los ha convencido por el gran ahorro en combustible que aporta el Proterra EcoRide EB35; en un estudio realizado por ellos mismos aseguran que el ahorro en gasóleo es de más de 300.000 dólares (232.000 euros) en toda la vida útil del bus.

En su contra juega el elevado precio de adquisición del coche, puesto que su valor asciende hasta un millón de dólares (776.000 euros), cifra varias veces superior a la de un autobús urbano corriente. Sin embargo, las esperanzas de ProTerra se centran en la normativa Zero Emission Bus aprobada en California. Ésta obliga a que, a partir de 2012, al menos un 15% de los autobuses adquiridos por los ayuntamientos del estado deberán ser eléctricos.

Por ello, el fabricante se frota las manos ante el negocio que se le avecina. Pretenden construir 100 unidades del EcoRide EB35 en 2011, y en 2012 aumentar la producción hasta 250 unidades gracias a la apertura de una nueva fábrica, más grande y moderna. El grueso de sus operaciones y sus ventas se centrará en el propio Estado de California.

El Proterra EcoRide EB35 tiene un motor eléctrico de unos 150 CV capaz de producir hasta 650 Nm de par máximo. Su mayor novedad es el sistema de carga, puesto que la compañía asegura que las baterías se cargan en 10 minutos. No dan ningún dato más de cómo es este sistema, así que de momento no me lo creo mucho hasta que no se demuestre ampliamente.

He aquí donde viene la trampa: el autobús cuenta con un sistema auxiliar de carga de las baterías cuando no pueda parar a cargarse, que bien puede ser un motor de gasolina, gas natural, o gasóleo. Por tanto, estamos ante una configuración más típica de un híbrido enchufable que de un eléctrico puro, aunque bien es cierto que las emisiones en fase de circulación son muy inferiores a las de un autobús diésel corriente.

Nuevo Ford Focus ST, adelanto en el Salón de París

Las previsiones no mentían y en el Salón de París estará la vista previa de lo que será el futuro Ford Focus ST, un modelo que tardará todavía un tiempo en llegar al mercado, principios de 2012, pero que ya podemos ver en forma de adelanto en estas imágenes.

El diseño del anterior Ford Focus ST se traslada a las nuevas formas del compacto del Ford y parece que le da un nuevo aire bastante interesante. Si bien el nuevo Ford Focus se podría decir que es un Ford Fiesta gordo, con unas proporciones menos conseguidas que en el utilitario, ese toque deportivo de la línea ST le hace ganar enteros.

Al ser un modelo de preproducción no nos cuentan mucho, salvo que como era de esperar por la normativa Euro5, su motor será un nuevo EcoBoost 2.0 de 250 CV (aquí los rumores no fallaron) que seguro mejorará las prestaciones y consumos del anterior T5 de origen Volvo. Estrena también un nuevo color de la carrocería, naranja por supuesto, llamado Tangerine Scream. Más imágenes del exterior y una del interior tras el salto.

12 de septiembre de 2010

Tuning: BMW X5 G-Power Typhoon

El preparador de automóviles G-Power toma de nuevo una versión de BMW para afinarlo y subirlo de potencia, con su nuevo kit deportivo para el BMW X5, llamado Typhoon.

En la parte interior tapicería Alcántara, asientos delanteros deportivos, con colores rojo y negro, elementos de fibra de carbono. En la parte exterior parachoques delanteros y traseros más grandes, llantas de aleación mamut multi-race. En lo que se refiere al motor, los flujos de entrada se incrementaron un 15%, consiguiendo mejorar la refrigeración del motor, escape completamente renovado.

El modelo base partía con 555 caballos de potencia y 890 Nm de par motor. La actualización de G-Power, consigue subir a 725 Cv y pasar de los 900 Nm, llegando a pasar los 300 kilómetros/hora y de 0 a 100 kilómetros/hora en 4,2 segundos. El kit para el interior tiene un precio de 12.185 euros y el de optimización del motor 18.000 euros.



Ferrari Virtual Racing Academy ya disponible

¿Se presenta un fin de semana aburrido? ¿No quieres saber nada de los simuladores tradicionales? Porque si es así, tal vez te interese saber que el cavallino ha lanzado su simulador para PC Ferrari Virtual Racing Academy para mayor alborozo de los tifosi.

Como ya te contamos en su día, el videojuego ha sido desarrollado utilizando datos CAD y de telemetría oficiales, así como la colaboración de Felipe Massa, Fernando Alonso y Giancarlo Fisichella, lo que claramente marca las distancias con la competencia a nivel técnico.

Donde tiene un poquito más difícil rivalizar con los grandes es en el precio, y es que la descarga principal, con el F10 y el circuito de Fiorano cuesta 14,90 €, mientras que la expansión Mugello+Nürburgring saldrá por 9,90 €. Los premios, eso sí, merecen la pena; cada semana Ferrari seleccionará los pilotos con los mejores tiempos en la lista online, y al final de la competición, los cinco más rápidos podrán viajar a Maranello para participar en un curso real de la Academia Ferrari.

Caterham Roadsport 125 Monaco Edition

La historia más reciente del Principado de Mónaco esta ligada sin lugar a dudas al mundo del automóvil. En sus apenas dos kilómetros de superficie han tenido lugar algunos de los más importantes acontecimientos del automovilismo deportivo (el primer rally se Montecarlo se celebró en 1911).

Homenajeando esta especial relación de Mónaco con los automóviles, Caterham ha decido crear una edición especial basada en el Seven RoadSport, del que conserva todos sus elementos mecánicos.

Efectivamente el Caterham Roadsport 125 Monaco Edition, monta un motor de 1.600 centímetros cúbicos que desarrolla una potencia de 125 CV y que le permite acelerar hasta los 100 Km/h en 5,9 segundos.

El resto de modificaciones son completamente estéticas, y afectan tanto al exterior como al interior. Por fuera el sello distintivo de esta edición especial es la bandera monegasca recorriendo longitudinalmente la carrocería.

En el interior los paneles de las puertas y los asientos están tapizados en cuero negro con pespuntes en color rojo, en un intento según la marca, de recordar el aspecto de las ruletas del Casino de Montecarlo.

El precio de esta edición especial será de 20.995 libras (25.468 euros), aunque a los 20 primeros les saldrá algo más barato, concretamente 19.995 libras (24.255 euros).

9 de septiembre de 2010

Tuning: Maserati GranTurismo, rojo infierno para el italiano

Hay que reconocer que Mansory hace las cosas a la grande, para bien o para mal. A veces crea auténticas máquinas que pueden desbocarse en manos inexpertas y otras veces crean auténticas excentricidades. Y otras veces no se sabe qué decir bueno o malo de alguno de sus trabajos. Por ejemplo con su “visión” del Maserati GranTurismo.

Lo primero que impresiona es la combinación de un fuerte color rojo, que no es el famoso Roso proveniente del país de la bota, con un extra de un tono negro presente desde la ovalada boca del GranTurismo hasta la franja que atraviesa su capó ¿Adivináis con qué material están cubiertas estas partes? Efectivamente, fibra de carbono. Y todavía hay otro detalle que destaca en la “carita” del GranTurismo, las luces LED que parecen inspiradas en las que puede llevar el Citroën DS3.

Las infernales llantas de aleación que monta juegan un papel fundamental al estar pintadas en el mismo color de la carrocería. Son de 20” en el eje delantero y de 21” en el trasero, con gomas de un considerable tamaño: 255/30 R20 y 305/30 R21. Y por debajo de la carcasa se esconde toda una completa revisión del tarado de suspensiones en el que se modifica la altura del chasis sobre el suelo, restando 30 mm al total, y el comportamiento de los amortiguadores.

Menudo interior. Parece sacado talmente del SLR Volcano al llevar al extremo los dos colores principales del exterior. Todo es de color rojo o negro, incluidos os asientos con un tapizado de rombos muy original o las alfombrillas. La iluminación escogida para el interior es de un “combinado” verde fosforito que destaca especialmente en el velocímetro y el tacómetro. Y por supuesto no podemos olvidarnos de la fibra de carbono del volante.

El poderoso GranTurismo de Maserati viene equipado con un potente motor V8 de 4.2 litros y 405 CV de potencia. Tras pasar por las manos de Mansory el propulsor desarrolla 440 CV. Un pequeño extra que más que notarse en las prestaciones directamente, que Mansory no ha publicado por el momento, se sentirán en las recuperaciones. El par máximo también ha aumentado hasta los 490 Nm.

En definitiva este GranTurismo de Mansory es atrevido pero no nos saca los ojos como aquel Panamera ni nos hace sacar la fibra de carbono por las orejas como con el Veyron Vincerò d’Oro. Aún así yo me pregunto, ¿el GranTurismo no está bien tal cual sale de la fábrica?