01010101
1010101
-
101010
10101010

9 de diciembre de 2010

Limusinas extravagantes a base de Ferrari F40 y Mercedes Clase E Estate

¿Hasta dónde se puede llegar en el afán de conseguir un vehículo absolutamente único? Es una de las preguntas, entre otras muchas, que me hago al ver estas creaciones. Si quieres crear una limusina de forma artesanal hay varias opciones, como alargar la distancia entre ejes de un vehículo ya existente estirándolo cual perro-salchicha, pero probablemente muy pocas son tan exóticas como las dos que aquí os presentamos.

¿Existirá una limusina más impactante que una con el diseño de un Ferrari F40, uno de los superdeportivos clásicos más deseado? Ferraristas, no nos rasguemos las vestiduras todavía: el Ferrari F40 limusina existe y está en Japón, pero afortunadamente no se ha usado una de las escasísimas unidades originales para esta creación, sino que se trata de una réplica.

Cuando uno ve cosas como esta, no sabe muy bien qué pensar, teniendo sentimientos encontrados entre la perplejidad y el asombro de que algo así sea realidad, y entre el purismo de cómo con un puñado de dólares (o euros, o yenes) se puede mancillar una leyenda como la imagen del F40.

Esta réplica de F40 alargado cuenta con determinadas comodidades, como asientos de cuero, techo solar, aire acondicionado, llave manos libres, sistema antirrobo, llantas de 19” o cargador de CD, además de, por supuesto, mucho espacio interior.

¿Una limusina “deportiva”? Nada más lejos de la realidad: al basarse en una réplica nada tiene que ver con un verdadero F40. Ni chasis, ni mecánica ni carrocería, ya que cuenta con humilde motor de cuatro cilndros y 1.6 litros, y está basado en un modelo japonés popular (desconocemos de cuál se trata).



6 de diciembre de 2010

Ferrari 458 Italia Challenge 2011, Bolonia 2010 (video)

Ferrari presentó en el Salón de Bolonia (Italia) 2010, a la versión Challenge de su nueva 458 Italia, una variante extrema que muestra las cualidades del nuevo modelo de la casa italiana. Es la versión más ligera y más rápida del 458 Italia, y reemplazará al 430 Challenge.

Además Ferrari presentó al 430 GTC (propiedad del equipo AF Corse Ferrari) y un modelo de F1. El Stand de la marca es muy impresionante. Contagia toda la magia de la firma, y ayuda a palpar ese espíritu deportivo de Ferrari.

Se diferencia de la variante convencional por tener uno nuevos paneles de fibra de carbono, ventanas Lexan, nuevas llantas de monotuerca de 19 pulgadas, un habitáculo reducido, el control de tracción F1-Trac fue recalibrado, EDB y E-Diff, transmisión y suspensiones revisadas, neumáticos Pirelli, frenos Brembo CCM2 y el sistema ABS de altas prestaciones.

El motor es un V8 de 4,5 litros y 570 CV a 9.000 rpm. La caja de cambios es de doble embrague y es proveniente de la F1.



Proton interpreta a su manera el Mitsubishi Lancer Evolution

Retocar un coche como el Mitsubishi Lancer Evolution tiene sus ventajas (partes de una buena base), y sus inconvenientes (siempre habrá alguien que te llame hereje). Teniendo esto en cuenta, y muchas más cosas claro está, Proton ha pensado que era una buena idea aportar al mercado su visión del vehículo japonés.

La jugada es la misma que con el Mitsubishi Lancer y el Proton Inspira. Hablamos de una licencia bajo la cual la marca malaya puede vender los coches de Mitsubishi, pudiendo realizar algún cambio estético (más que evidente en este caso), y mecánico, ya que este concept monta el motor de la versión Ralliart (2.0 de 240 CV).

En efecto, en el plano estético, se han modificado los paneles frontales y traseros, que ahora son prácticamente negros, y además se han añadido luces tipo LED en el morro. Los laterales tampoco permanecen inalterados, ya que para remarcar el ala invertida que recorre las puertas también se ha añadido un panel negro que contrasta con el blanco nieve en que nos presentan este modelo.

Para gustos, los coches, pero uno de los puntos fuertes que tiene el Mitsubishi Lancer es que se puede convertir en nuestro lobo con piel de cordero particular. La versión Ralliart resulta discreta en el día a día, y sin embargo esconde su verdadero potencial. Esta virtud desaparece en este modelo, pero seguramente haya personas (no digo que sea malo), que estén encantadas.

Así muere el motor de un Shelby GT500, en vídeo



Hoy os traemos un vídeo de esos que casi es mejor no verlos para no entrar en una microdepresión
. Tal y como dice el título, la secuencia muestra el momento exacto en el que el motor 5.4 V8 de un Shelby GT500 pasa a mejor vida sin que se haya realizado ninguna locura para que se produzca una situación tan dolorosa.

Todo ocurre cuando el dueño del coche decidió introducirlo en un banco de potencia para conocer su potencia exacta. Esto se debe a que había potenciado su precioso Shelby GT500 hasta una cifra cercana a los 800 CV para destinarlo a carreras drag, esas típicas competiciones americanas en línea recta en las que lo único que cuenta es tener un coche potente (que no ágil) para acelerar cuanto antes.

Cuando lanza el motor a altas revoluciones, se aprecia como una pequeña pieza salta por los aires y se produce una pequeña detonación provocando que el motor se detenga inmediatamente. En la vista trasera que se puede ver al final del vídeo se ve cómo en el momento de la explosión los escapes expulsan una densa humareda, señal de que algo gordo ha pasado.

Según el dueño, la fijación de un pistón saltó por los aires, lo que provocó el incendio que se aprecia en el vídeo. Es una pena que no haya encontrado más detalles acerca de este fallo, puesto que estoy seguro que se debe a alguna pieza mal fabricada o mal colocada de la preparación a la que se vio sometida el motor. La responsable de estas modificaciones en una empresa de Florida, aunque no he logrado localizar su nombre.

Para intentar dejar en buen lugar a esta empresa, el dueño ha dicho que anteriormente ya había competido en decenas de carreras drag en las que el coche se mostró completamente fiable. Sea como fuere, lo cierto es que ahora tendrá que gastarse unos cuantos miles de dólares para recuperar el esplendor del imponente bloque V8 que monta el Shelby GT500.

3 de diciembre de 2010

Video. Duelo virtual en el simulador de Red Bull



Seguro que muchos de vosotros habéis visto los vídeos de Jaime Alguersuari antes de cada circuito, en el que con el simulador de Toro Rosso/Red Bull nos explica cada trazado, cada curva y cada truco del circuito. No se vosotros, pero yo cada vez que lo veo pienso en las ganas de probarlo… y de retar a una carrera virtual a alguno de los actuales pilotos de Fórmula 1. Aunque soy un poco raro me alegra saber que no soy el único que piensa igual, y uno de los integrantes del programa Fifth Gear, Jason Plato, pidió invitación para poder ir a probar el simulador con David Coulthard.

Hay que decir también que Jason Plato es piloto de turismos, con lo que sabe lo que es correr de verdad. Por eso, al principio del vídeo se comentan un poco lo importante que es poder tener un simulador para mejorar en ciertos aspectos. Al resto de mortales, que tan sólo disfrutamos de los karts de alquiler de vez en cuando nos sirve como una manera de quitarnos el mono de una manera segura y económica. Pero para los equipos de Fórmula 1 el simulador es una parte fundamental, tan importante como el túnel de viento o los talleres. Cierto es que no reproduce al 100% la realidad, ni el piloto siente las aceleraciones laterales y/o longitudinales (cosa que se solventa en parte con cockpits móviles), pero permite probar configuraciones del coche, aprenderse los circuitos o probar nuevas tazadas, practicar la concentración, etc.

Visto el vídeo, parece una tarea sencilla el conducirlo, como cuando vemos a un amigo jugar. Esto también es en parte gracias a David Coulthard (o DC como le llama Jason), que entre sonrisas, charlas y demás parece como si estuviera conduciendo por la calle normal y corriente. Eso si, cuando tiene que hacer la vuelta buena su cara cambia, se nota la concentración y cómo con los ojos va fijándose en todo lo que aparece.

Después se ve a Jason Plato en acción. No se si tiene mucha experiencia con simuladores, pero es difícil acostumbrarse a ellos al principio, principalmente por la falta de información que hay comparada con el mundo real. Al principio empieza con el cachondeo, las charlas y… ¡PAM! La primera en la frente… Desde ese momento se lo toma más en serio, y aunque al final consigue batir el tiempo de vuelta de Coulthard (que no se hasta que punto es verdad o preparado para el programa), al verle concentrado rodando se me pone hasta mal cuerpo… Menudos sudores y cara un poco rara lleva el chico. Espero que yo no ponga la misma cara al jugar.

Así ruge el superdeportivo canadiense HTT Plethore LC-750



El HTT Plethore LC-750 podría definirse como un superdeportivo canadiense con corazón americano
pero sobre todo habría que remarcar lo de superdeportivo. Podría decirse incluso que es el gemelo del Saleen S7 nacido en Canadá.

En pocas palabras el Plethore es un rompedor de barreras de sólo 1.200 Kg de peso con tres plazas, como en el McLaren F1 situando al conductor por delante en el centro del coche, y el mismo motor sobrealimentado LS9 V8 de 6.2 litros del Corvette ZR1. Una caja de cambios manual de seis marchas y un diferencial autoblocante controlan la llegada de los 750 CV de potencia que ofrece el ocho cilindros a las ruedas traseras.

No solamente despunta este coche por ser muy potente sino porque además es un ejemplo de la electrónica aplicada a un coche muy exclusivo y prácticamente cuenta con un desarrollo artesanal. Esa es una gran diferencia respecto a otros coches potentes de pequeño mercado. Sus puertas con apertura en forma de tijera se abren con control remoto, lleva cámara de visión trasera y suspensión electrónica ajustable. Hasta cuenta con control de velocidad.

Después de tanta tecnoverborrea llega el momento de relajarse con buena música, tanto la que suena de fondo en el vídeo como la que sale de los escapes del HTT Plethore LC-750.

Por cierto que el Plethore sólo cuesta 450.000 dólares canadienses que al cambio son unos 340.000 euros. Por esa potencia y todo lo que trae no parece demasiado caro. Obviamente tiene algunas pegas como la de ser un auténtico tragón de carburante.

El nuevo Nissan GT-R pulveriza el 0-100 km/h

El fabricante japonés ha anunciado que el Nissan GT-R (modelo 2011) rebaja el tiempo del 0-100 km/h hasta solo 3 segundos, una cifra de auténtico infarto y digna de los mejores deportivos del mundo. El modelo anterior de 485 CV dejaba esta cifra en 3,5 segundos, que también era muy buena.

Este resultado se ha medido a una temperatura de 15-19 ºC, 423 metros sobre el nivel del mar, en el circuito de Sendai (Japón). El coche estaba configurado en su nivel más radical, modo “R” para la suspensión y el control de estabilidad y tracción, en un modelo de serie y sin opciones algunas.

Es un coche realmente bien hecho, pero también hay que explicar estas cifras. Tiene 530 CV, motor sobrealimentado, transmisión automática de doble embrague y tracción total. En los años 80 pocos habrían apostado por una cifra parecida en un coche con cambio automático y tracción de maquinaria agrícola.