01010101
1010101
-
101010
10101010

15 de diciembre de 2010

Así serán los Saab en el 2025

A principios de este año, fabricante de automóviles sueco Saab se salvó de la quiebra gracias a Spyker y a un préstamo del Banco Europeo de Inversiones. A pesar de esto, no parece haber cambiado nada. El nuevo 9-5 ya ha iniciado su comercialización y le seguirá el crossover 9-4X en 2011.

Mientras tanto, en Corea, un estudiante de diseño llamado Youngho Jong ha visualizado como será el Saab del año 2025 avanzado el concepto de una nueva clase de vehículos donde lo que prima es la seguridad. El prototipo dibuja una especie de berlina futurista de cuatro puertas con estilo coupé.

Este concept ha sido desarrollado como parte del proyecto para un curso de graduación en el diseño de transporte del Instituto de Diseño Umea, una importante escuela que prepara a los diseñadores de transporte.

El objetivo de Jong era diseñar un vehículo que fuese capaz de advertir a otros conductores de un peligro inminente. Con su investigación demuestra que el 50% de los accidentes de coche son provocados por un descuido, exceso de velocidad o por no ir en las mejores condiciones al volante (sueño, drogas, alcohol…), Jong quiere crear un vehículo con la habilidad de disuadir al resto de conductores para que conduzcan con más cuidado y eviten un posible accidente.

El Saab concept 2025 es capaz de advertir mediante una serie de juegos de luces distribuidos por toda su carrocería, que cambian de intensidad dependiendo de lo cerca que esté el otro vehículo (ámbar o rojo), del peligro de colisión al resto de conductores. Jong se inspiró en un animal, la salamandra, que utiliza sus colores brillantes, para protegerse de sus depredadores potenciales.
El cuerpo de este Saab está fabricado de un compuesto flexible que puede cambiar su forma, por lo que es capaz de absorber los impactos y reducir los daños tanto a sus ocupantes como a un peatón en caso de atropello.

El aspecto de este Saab del futuro es dinámico a la par que amenazante, con unos enormes pasos de rueda y grandes tomas de aire. La proporción entre la altura total del coche y las ruedas es de exactamente de 2 a 1. Los neumáticos van calzados en una espectaculares llantas de cinco radios cuyo diseño recuerda al de los de una turbina.

La parrilla delantera es de color negro y está rematada por unos estrechos grupos ópticos, formando el conjunto una V. En la zaga, dos grandes tubos de escape con forma trapezoidal y un discreto alerón dan al coche un aspecto muy deportivo. A mí el diseño me encanta.

Porsche 911 GT3 RSR 2011

Directo a los circuitos: ese será el destino del Porsche 911 GT3 RSR, la última creación de la marca de Zuffenhausen para la competición. Sobre la base del anterior GT3 RSR, el modelo 2011 ha sufrido una evolución en temas aerodinámicos y mecánicos, así como cambios menores estéticos. Sin duda, a partir del año próximo será uno de los rivales a batir en los circuitos dentro de las categorías Gran Turismo.

Derivado del 911 GT3 RS de calle, el 911 GT3 RSR 2011 cuenta con un nuevo motor de 4.0 litros y seis cilindros bóxer, por supuesto con aspiración atmosférica (no podía ser de otra forma en un 911 GT3). Su potencia máxima es ahora de 455 CV a 7.800 rpm, y su par máximo de 450 Nm. El régimen máximo de giro de motor se sitúa en unas impresionantes 9.400 rpm, al que se podrá llegar fácilmente gracias a la caja de cambios secuencial de seis velocidades.

Este ligero aumento en el rendimiento (+5 CV) se consigue gracias a una gestión electrónica distinta, junto a un nuevo escape y una admisión mejorada. Aerodinámicamente también cuenta con pequeñas novedades, como un nuevo labio frontal en la parte inferior del paragolpes delantero, otorgándole mayor downforce para que el eje delantero se mantenga pegado al asfalto, así como un alerón posterior rediseñado.

Como los otros 911 de competición, los GT3 Cup y GT3 R, también recibe los faros posteriores LED, que son iguales a los modelos de calle. Las llantas, firmadas por BBS, son de 18 pulgadas de diámetro y 12/13 pulgadas de garganta según eje. En báscula declara un peso total de 1.220 Kg. El precio del 911 GT3 RSR 2011 será de 410.000 euros (impuestos no incluidos). Adicionalmente, todos los RSR 2010 podrán incorporar todas estas mejoras a posteriori gracias a un kit, previo paso por caja.

E-mobile, híbridos rusos por 11.000 euros

En Rusia también quiere disfrutar de las ventajas que aportan los vehículos híbridos, pero quieren hacerlo a un precio acorde con el poder adquisitivo de su población. Por eso, grupo Onexim (cuyo dueño es el millonario ruso Prokhorov) y el fabricante Yarovit-Motors, han creado una empresa, Ë-mobile, que pondrá a la venta en 2012 tres modelos híbridos.

Los tres vehículos son el E-cross-coupé, un utilitario de dos puertas, el E-microvan, un compacto con cinco plazas, y el Ë-Fourgon, una versión adaptada para hacer las veces de furgoneta ligera. Para hacer esto posible se han invertido 150 millones de euros, parte de los cuales se han destinado a la construcción de su primera planta de montaje, que esperan llegue a producir unos 10.000 vehículos por año.

Lo realmente importante de este proyecto es el precio que se espera que tengan estos modelos, que se espera que les permita obtener buenos datos de ventas en ese país. Según el director general de la compañía, el precio máximo que tendrán sus modelos alcanzará los 450.000 rublos (11.000 euros).

Sin saber mucho más del equipamiento, el sistema de hibridación de los modelos o el motor de gasolina que montan, es difícil dar una valoración sobre si este precio es competitivo en relación a lo que ofrece, aunque queda clara la intención de la compañía en extender esta tecnología una población que, en principio, no tendría acceso a ella.

11 de diciembre de 2010

Video: Renault presenta el Megane RS N4



Renault no es solo Twingo, Modus, Kangoo y Scénic, también debe mantener una reputación en cuanto a modelos de altas prestaciones, más allá de los Gordini y los RS. La marca francesa ha presentado el nuevo Mégane RS N4, una versión especial del Mégane RS que conocemos todos, desarrollado al máximo siguiendo los lineamientos del Grupo N del WRC.

Entre los cambios destacan la nueva suspensión Öhlins, un sistema de frenos de mayor tamaño (355 mm delante y 290 mm los discos de la parte trasera), también incorpora una transmisión especial Sadev de 5 velocidades (con movimiento en H) y un diferencial con deslizamiento limitado. La electrónica estará a cargo de Cosworth además de los elementos de seguridad; jaula antivuelco, asientos con cinturones de seguridad Sabelt de 6 puntos diseñados para el HANS, y extintor de fuego.

Mustang Cobra Jet 2012

Amantes de los drag races y del pony car por excelencia, el Mustang, Ford acaba de presentar la herramienta definitiva para dejar atónito a cualquiera que se cruce con ella, el Mustang Cobra Jet. No es más que una reinterpretación del clásico Cobra Jet de los 60 que resurgía en 2008 y que ahora recibe una nueva actualización para alegría de los amantes de la competición y las tandas en circuito.

De esta guisa se presenta el Mustang Cobra Jet 2012 una propuesta radical, probablemente la más llamativa y deportiva que se ofrece de serie y tal y como se muestra en estas imágenes. La exclusividad está garantizada dado que tan sólo se distribuirán 50 unidades con tres posibilidades de color para la carrocería (rojo race red, azul graber blue y blanco winner white) y a un precio base de 70.000€ (91.900$) y 78.515€ (103.980$) para la versión tope de gama equipada con todo el equipamiento disponible.

La potencia y el par a raudales están garantizados con un motor V8 de 5.4 litros fabricado en aluminio y con dos alternativas de sobrealimentación para homologar 430 CV y hasta 500 CV equipando el Ford Racing Whipple Supercharger 4.0l (opcional). Tampoco falta el cambio deportivo automático y mejoras varias en chasis, equipo de frenos y recorrido de las suspensiones para un uso intensivo en circuito.

Dado que el objetivo final de este vehículo es el de competir en carreras de aceleración o drag races, el Mustang Cobra Jet ha recibido las modificaciones pertinentes en el habitáculo para adaptarse a las homologaciones del NHRA (National Hot Rod Association) así como la correspondiente jaula de seguridad antivuelco.

9 de diciembre de 2010

Aston Martin ya ha vendido 60 de los 77 ONE-77 previstos

Aston Martin ya ha vendido 60 unidades de su One-77 a un precio que arranca en 1.200.000 libras (1,4 millones de euros). La firma británica de coches de súper lujo tiene previsto construir 77 unidades de esta edición limitada.

Más de la mitad de los compradores han encargado también un Cygnet, el pequeño y exclusivo urbano basado en el Toyota IQ. Los clientes de Aston Martin han optado en su mayoría por elegir el mismo color para ambos vehículos, según han revelado fuentes de la marca.

Para ayudar a vender las unidades restantes, Aston Martin ha decidido “pasear” uno de sus One-77 por el continente asiático. De tal forma que el espectacular deportivo visitará países como Japón, Singapur, Hong Kong, Taipei y China.

El One-77 estará animado en casi todo el planeta por el motor atmosférico fabricado en serie más potente del mundo, cuando se inicien las entregas a principios del año que viene. Sus cifras así lo indican: 7.300 cc de desplazamiento, una arquitectura de 12 cilindros dispuestos en V, una potencia de 760 CV y un par máximo de 750 Nm.

El One-77 se ha convertido en el modelo de producción de Aston Martin más veloz jamás construido, dejando atrás al fabuloso Vanquish gracias a un registro que superó los 354 km/h en una de las pruebas realizadas. El One-77 es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en menos de 3.5 segundos.

El Aston Martin One-77, cuenta con una estructura monocasco fabricada enteramente en fibra de carbono muy ligera y resistente. En vacío el vehículo tendrá un peso máximo muy cercano a los 1.500 kilogramos. Otra ventaja de la que dispone la nueva creación de Aston Martin con relación a otros V12 de la marca, es la posibilidad que tiene de rebajar la altura del motor en 10 centímetros, gracias al nuevo sistema de lubricación por cárter seco, lo que sitúa su centro de gravedad más cerca del suelo. Las llantas de aleación ligera forjada de 20 pulgadas están calzadas con neumáticos Pirelli P-Zero Corsa de última generación.

¿Consume más un Peugeot RCZ HDI a tope en circuito o un Porsche 911 Turbo S siguiéndole la pista?



Esta misma pregunta se la debieron de hacer los editores de Autocar, la publicación inglesa en una fría y lluviosa mañana típica del Reino Unido. Y ellos son los que realmente tienen los medios necesarios para averiguarlo, por un lado los coches, por otro el circuito y por último las cámaras para grabarlo. Una combinación perfecta.

La prueba consistiría en poner a rodar en una misma pista, llena de agua por la lluvia, un Peugeot RCZ 2.0 HDI de 163 caballos de potencia. Este tenía que rodar al máximo de sus posibilidades, tratando de buscar el mejor tiempo, mientras que detrás rodaría un Porsche 911 Turbo S de 530 caballos de potencia, un superdeportivo en toda regla que simplemente tenía que seguirle el ritmo.

El objetivo de dicha prueba era comprobar si un deportivo diesel generalista rodando al máximo consume más que un superdeportivo puro rodando a un ritmo que teóricamente debería ser muy cómo para el. Es complicado atreverse a hacer apuestas, ya que el Peugeot RCZ HDI tiene homologado un consumo de 5,3 litros cada 100 kilómetros, mientras que el Porsche homologa 11,4, casi el doble.

El resultado de dicha prueba sorprende por varios motivos. El primero es que al parecer tampoco era tan fácil seguir con el Porsche 911 Turbo S al Peugeot RCZ en algunos tramos del circuito sin tener que forzar la máquina.

Por otro lado, sorprende que finalmente el Porsche 911 Turbo S consuma más que el Peugeot RCZ. El primero de ellos ha marcado un consumo de 19,4 litos cada 100 kilómetros, mientras que el Peugeot RCZ sólo ha consumido 17,5 litros. La diferencia es considerable, aunque me gustaría saber que pasaría si en lugar de elegir el Peugeot RCZ HDI, eligen el THP en cualquiera de sus versiones. ¿Creéis que cambiaría el resultado?