 Aunque el nombre no es oficial, como ya sabes, Lamborghini (tras el extenso artículo que Reverse publicó aquí  sobre su motor) nos desvela ahora más detalles de este modelo que presentará en el Salón de Ginebra y que será el sustituto del Murciélago. En este caso sobre su suspensión.
Aunque el nombre no es oficial, como ya sabes, Lamborghini (tras el extenso artículo que Reverse publicó aquí  sobre su motor) nos desvela ahora más detalles de este modelo que presentará en el Salón de Ginebra y que será el sustituto del Murciélago. En este caso sobre su suspensión.
El fabricante nos informa que, por primera vez en un vehículo en serie, el superdeportivo contará con una innovadora suspensión de aluminio de doble brazo oscilante, similar a las usadas en la Fórmula 1 con muelle y amortiguador (o, en palabras de Lamborghini, “inspirada en la F1″), y que, en este caso, ha sido desarrollada por Ôhlins.
Lamborghini lo explica muy técnico, y como no quiero que este post se convierta en un tostón  ni en un cursillo acelerado de ingeniería, intentaré hacer esa parte lo más digerible posible. Los elementos de soporte son colocados en la parte de la estructura de la carrocería, siguiendo el marco del parabrisas en la parte delantera, y cerca del motor en la trasera. Esta suspensión ofrece beneficios tanto a nivel de conducción, como en la sensación de control, es más sensible y más agradable de conducir en un amplio rango de velocidades. También, siempre según Lamborghini, se mejora la reacción del coche y ésta se hace más espontánea que con muelles y amortiguadores.
En el eje delantero, los amortiguadores van equipados con sistemas de elevación hidráulicos, que hace que se puede elevar el “morro” hasta 40 mm con sólo tocar un botón (para salvar obstáculos menores).
El sistema de suspensión está realizado usando aluminio y fibra de carbono, incluyendo los brazos -de aluminio- y los frenos, de alto rendimiento, en carbono-cerámico ligero (delante son de 400 mm con pizas de seis pistones, mientras que detrás son de 380 mm con pinzas de 4 pistones).
La dirección hidráulica, por su parte, colabora en el rendimiento general y cuenta con tres configuraciones (con un modo “competición” -”cosa”- no apto par la conducción en carreteras abiertas), así como un freno de estacionamiento, operado por solenoide. Las llantas son de 19 pulgadas delante, y de 20 detrás. Por si os interesa el tamaño de los neumáticos, estos son de 255/35 delante, y 335/30 en el tren trasero.
10101010
25 de enero de 2011
Lamborghini nos desvela más detalles de su versión Aventador
Tuning: IND Distribution y el BMW M3 más japonés
 El preparador IND Distribution, de origen estadounidense, ha preparado  un espectacular BMW M3 inspirado en el mejor tuning japonés. Lo  consideran toda una declaración de intenciones, una preparación con  todas las de la ley, abiertamente criticando esos proyectos de  ensanchamiento, con grandes llantas y vinilos, pero con un nuevo  silenciador como única modificación mecánica. O potenciaciones de  reputadas firmas tuning que incluyen neumáticos de marca desconocida o  las pastillas de freno de fábrica.
El preparador IND Distribution, de origen estadounidense, ha preparado  un espectacular BMW M3 inspirado en el mejor tuning japonés. Lo  consideran toda una declaración de intenciones, una preparación con  todas las de la ley, abiertamente criticando esos proyectos de  ensanchamiento, con grandes llantas y vinilos, pero con un nuevo  silenciador como única modificación mecánica. O potenciaciones de  reputadas firmas tuning que incluyen neumáticos de marca desconocida o  las pastillas de freno de fábrica.
El BMW M3 que un cliente  llamado Martin ha encargado rompe con todos esos tópicos, con un marcado  componente prestacional. Se buscaba un coche de utilización diaria que  también pudiese “partir la pana” en un trackday. El kit estético es  ligero, pero tremendamente efectivo. El spoiler delantero es original de  BMW, con orígenes en la competición. El alerón trasero toma todo el  protagonismo, junto al difusor de fibra de carbono y el escape completo  de Kreisseig, con colines de Challenge Race X.
Las llantas rojas  Volk TE37 hacen una combinación perfecta con el gris oscuro de la  carrocería. De 18 pulgadas de diámetro, montan neumáticos Falken RT615K,  con medidas que alcanzan los 305/30 R18 en el eje trasero. Si el  exterior ya evoca carreras callejeras por Tokyo, el interior nos abruma  con una combinación de los materiales más exquisitos y las mejores  piezas. Hablamos por ejemplo del volante desplazado Nardi con diámetro  de 380 mm o los bacquéts Bride GIAS forrados en la mejor Alcantara.
La  palanca de cambios es cortesía de AMS Performance y la jaula antivuelco  fabricada por Fall Line Motorsports está pintada en color rojo. El  salpicadero se ha forrado en cuero, se han aplicado molduras de fibra de  carbono en su parte media y la instrumentación recibe algunos relojes  adicionales de IND Distribution, con control electrónico Defi. Como se  puede comprobar, todas las piezas relevantes reciben una actualización  importante, pero aún no hemos llegado a la mecánica.
Comenzamos  por la suspensión, con coilovers KW ClubSport ajustables en altura. El  equipo de frenos con discos rayados lo avala Brembo, es un kit GT-R e  incluye nuevas pinzas de seis pistones y pastillas de freno de alto  rendimiento. Bajo el capó late el motor 4.0 V8 de BMW, que recibe un kit  de compresor ESS Tuning VT2-600, con un compresor Vortech V3. Con una  cubierta personalizada para el motor, desarrolla una potencia de 600 CV,  que vienen acompañados de 550 Nm de par.


Fiat Freemont, el Dodge Journey con traje italiano
 La adquisición de Chrysler por parte de Fiat tenía un objetivo claro: ofrecer coches eficientes y pequeños para el mercado norteamericano por parte de Fiat, y de paso que la marca italiana pudiese traer a Europa coches más grandes y todocaminos, un segmento que sigue estando vigente en Europa.
La adquisición de Chrysler por parte de Fiat tenía un objetivo claro: ofrecer coches eficientes y pequeños para el mercado norteamericano por parte de Fiat, y de paso que la marca italiana pudiese traer a Europa coches más grandes y todocaminos, un segmento que sigue estando vigente en Europa.
El primer modelo de Chrysler que nos traemos a este lado del atlántico es el Fiat Freemont, que se presentará en el Salón de Ginebra y que se pondrá a la venta en la segunda mitad del año. Se trata de un monovolumen de siete plazas, con aires de crossover y un inconfundible corte americano en su diseño, ya que está basado en el Dodge Journey.
Mide 4,89 metros de largo, 1,88 de ancho y 1,72 de alto, y sus puertas se abren 90 grados para facilitar la entrada. Su capacidad de carga es de hasta 1.461 litros, nos imaginamos que con la última fila de asientos abatida. El espacio y la comodidad, al menos al subirse y bajarse, serán una de las bazas de este coche.
Inicialmente sólo se venderá con tracción delantera, con dos motores 2.0 Multijet de 140 o 170 CV con cambio manual. Eso sí, en Fiat han pensado que ya puestos a traerse un coche americano, también pueden dar la opción de algo más autóctono: un motor gasolina 3.6 V6 de Chrysler con transmisión automática y tracción total. También, con tracción total y transmisión automática, estará disponible el diésel de 170 CV.
Tres son las dudas que un consumidor europeo puede tener sobre un coche de este tipo. La primera los motores, solucionado teniendo en cuenta que son europeos. La segunda la estabilidad del coche, algo que habrá que comprobar. Y la tercera son los acabados y materiales. Respecto a esta, Fiat afirma que el Fiat Freemont cuenta con un interior actualizado y de materiales suaves realzados con elementos cromados, un nuevo panel y un nuevo sistema multimedia con una pantalla táctil.
Tendremos que esperar para comprobar qué nota le damos, aunque por lo que podemos ver hasta el momento viene a ofrecer un producto interesante para aquellos a los que les gusten los coches de corte americano pero con motores eficientes.
23 de enero de 2011
Este podría ser el aspecto del futuro BMW Z5
 Dos jóvenes diseñadores turcos llamados Ismet Çevik y Tezel Fatih han  afilado los lápices y la imaginación para regalarnos su visión de lo que  podría ser el futuro BMW Z5, un superdeportivo con un motor de ocho  cilindros dispuestos en V colocado en posición central.
Dos jóvenes diseñadores turcos llamados Ismet Çevik y Tezel Fatih han  afilado los lápices y la imaginación para regalarnos su visión de lo que  podría ser el futuro BMW Z5, un superdeportivo con un motor de ocho  cilindros dispuestos en V colocado en posición central.
De  momento solo tenemos los dibujos pero no me negaréis que su aspecto es  realmente impresionante. Un frontal contundente y agresivo junto a una  zaga sencillamente magistral. Habrá que esperar a ver si es factible  trasladarlo de la mesa de dibujo a una de las cadenas de montaje de BMW.

Una de engendros: Mercedes 90E
 Con el paso de los años, el Mercedes 190E ha ido ganando “afecto” entre  los amantes de los coches gracias a variantes tan atractivas como la  Cosworth o la Evolution. Hoy vamos a echar un vistazo a una variante más  exclusiva aún, tanto que es completamente casera. Se ha bautizado como  Mercedes 90E y se trata de una versión compacta realizada de forma  artesanal por alguien que quería la estética de esta berlina en un  tamaño más recortado.
Con el paso de los años, el Mercedes 190E ha ido ganando “afecto” entre  los amantes de los coches gracias a variantes tan atractivas como la  Cosworth o la Evolution. Hoy vamos a echar un vistazo a una variante más  exclusiva aún, tanto que es completamente casera. Se ha bautizado como  Mercedes 90E y se trata de una versión compacta realizada de forma  artesanal por alguien que quería la estética de esta berlina en un  tamaño más recortado.
En la foto que vemos arriba, el coche  podría pasar por una unidad normal y corriente a la que su dueño ha  añadido unas cuantas barras de protección de dudoso gusto y rejillas  para los faros delanteros e incluso para los intermitentes laterales. Me  imagino que será porque quiere que darle una apariencia de todoterreno  puro y duro, aunque no logra dar el pego. Sin embargo lo más  sorprendente de todo nos lo encontramos en la zaga; que podrás ver tras  el salto.
Efectivamente, el propietario ha recortado la zona  trasera para darle un aspecto algo más deportivo, o al menos eso podría  parecer desde lejos. Visto desde la distancia podría colar por un coche  de producción del pasado, pero hay diversos detalles que no cuadran  mucho. En esta zona siguen presentes las barras de protección y además  el dueño se ha permitido el lujo de añadir una rueda de repuesto al  estilo de los 4×4, que incluso parece más grande de las que monta el  propio coche.
Hablando de ruedas, éstas son de mayor tamaño que  las de serie, y han sido tomadas prestadas (llantas incluidas) de un  Mercedes Clase E de la época. También ha sustituido los faros por el  Mercedes CL de primera generación, o al menos son muy parecidos. Pero  esto no estodo, puesto que el techo se ha modificado, añadiendo más  altura al conjunto y ofreciendo de paso algo más de espacio interior en  el habitáculo (aunque dudo que éste fuera su objetivo).
Este  engendro se culmina con la adición de un extraño alerón que integra la  tercera luz de freno, y sobre todo por la pintura que luce toda la  carrocería. En algunas de las fotos hasta podría parecer que es acabado  mate, pero en las instantáneas mostradas de cerca vemos que es una  chapuza con cierto aire “gotelé” y que me ha recordado al aspecto del  hormigón proyectado (o gunita para los más puestos en el tema).
Al  parecer, este coche se encuentra en Rusia, un país especialmente  predispuesto a ofrecer este tipo de tuning casero. Por último, ni que  decir tiene que el nombre de Mercedes 90E ha sido puesto por el propio  dueño, que debió pensar que al ser de tamaño más pequeño bastaría con  hacer también más corto el nombre.


El Chevrolet Camaro Convertible será el próximo Pace Car en Indianapolis
 Las 500 millas de Indianapolis tendrán un nuevo Pace Car, un Chevrolet  Camaro Convertible que rinde homenaje a uno de los muscle car más  admirados de la historia, el Chevrolet Camaro SS Pace Car de 1969. El  nuevo modelo tiene algunas modificaciones estéticas tanto en el interior  como en el exterior destinadas a identificar la versión.
Las 500 millas de Indianapolis tendrán un nuevo Pace Car, un Chevrolet  Camaro Convertible que rinde homenaje a uno de los muscle car más  admirados de la historia, el Chevrolet Camaro SS Pace Car de 1969. El  nuevo modelo tiene algunas modificaciones estéticas tanto en el interior  como en el exterior destinadas a identificar la versión.
Por  fuera, lo más significativo son las bandas naranjas que atraviesan  longitudinalmente toda la carrocería por el centro, aunque están algo  más juntas que en su predecesor. Además, este Chevrolet Camaro  Convertible cuenta con llantas de 20 pulgadas montadas sobre neumáticos  de alto rendimiento.
El interior se ha personalizado ligeramente,  de manera que esta versión tiene el logotipo de las 500 millas en los  reposacabezas además de asientos en piel a juego con el color de las  bandas que recorren la carrocería. En el Pace Car de 1969 el color  naranja también cubría las puertas y la capota. Supongo que hoy en día  habría sido demasiado colorido para el interior de un coche.
Desde  un punto de vista mecánico, este Chevrolet Camaro Convertible, del que  se fabricarán 50 unidades, solo estará disponible en la versión SS, es  decir, que montará un motor 6.2 V8 y 426 CV (SAE) combinado con una caja  de cambios automática de seis velocidades. A esto hay que añadir que el  conjunto de frenos estará firmado por Brembo.
Por último, como  es habitual en estas ocasiones, la primera unidad será subastada en  Barrett-Jackson, y los beneficios obtenidos serán donados a una  asociación benéfica, en este caso David Foster Fundation.

20 de enero de 2011
José Wyszogrod: el argentino que diseña para Honda
 Desde hace casi 10 años, José Wyszogrod trabaja para el estudio de  diseño de Honda, que tiene sedes en Estados Unidos y Japón. Como Chief  Designer del departamento de Interiores, este argentino está a cargo de  delinear las formas y estilos que tendrán los habitáculos de los nuevos  modelos de la marca japonesa. En esta entrevista exclusiva con Autoblog,  Wyszogrod contó cómo lo logró.
Desde hace casi 10 años, José Wyszogrod trabaja para el estudio de  diseño de Honda, que tiene sedes en Estados Unidos y Japón. Como Chief  Designer del departamento de Interiores, este argentino está a cargo de  delinear las formas y estilos que tendrán los habitáculos de los nuevos  modelos de la marca japonesa. En esta entrevista exclusiva con Autoblog,  Wyszogrod contó cómo lo logró.
-¿Cómo surgió tu vocación por el diseño de autos?
-Desde  que tengo memoria lo que más me gustaban eran los automóviles. Me la  pasaba en la plaza de Las Heras y Pueyrredón, mirando los autos pasar y  reconociendo las marcas y los modelos. Después encontré la carrera de  Diseño Industrial, cuando todavía estaba en el secundario, durante una  charla en la UBA sobre nuevas carreras. Ahí conecté el diseño con mi  pasión por los autos.
-¿Cómo llegaste desde la Argentina a ser diseñador de Honda?
-Cuando  terminé Diseño Industrial en la UBA viajé a Estados Unidos para hacer  un Master en Transportation Design, en el Art Center de Pasadena. Cuando  me gradué me llegaron ofertas de muchas compañías. Elegí trabajar en  Honda. Antes de llegar a Honda hice dos internships, uno en Japón con  Nissan y otro en Francia con Peugeot. Los internships me sirvieron para  enfocar adónde quería llevar mi carrera. Actualmente soy Chief Designer  del departamento de Interiores en Auto Design. Tengo un staff de 35  diseñadores y 40 modelistas a cargo.
-¿Cuáles son los autos en los que ya trabajaste?
-Mi  primer diseño para Honda fue el JV-X (foto de abajo) para el Salon de  Tokyo de 1997. Ese auto desembocó en el diseño de Honda Insight, el  primer auto con motor híbrido de Honda. Otros de mis trabajos incluyen  el diseño y concepto del Honda Element en el 2002 y de la nueva CR-V,  que la diseñé en el Main Studio de Honda en Japón, para el 2005. Acabo  de terminar el nuevo Honda Pilot, que salió a la venta hace pocas  semanas (fotos al final de la nota).
-¿Cuál fue el encargo que más disfrutaste hasta este momento?
-Todos  por igual. Siempre es un gran desafío diseñar un auto para Honda, donde  los volúmenes de producción son gigantes y alcanzan a mercados en todo  el mundo.
-¿Cuáles son los autos cuyo diseño admirás y que más influyeron en tus creaciones?
-Admiro  todos los autos de todas las épocas. Podríamos juntarnos en cualquier  esquina y hablar durante horas del primer auto que pasa. Detrás de cada  auto hay un esfuerzo muy grande de un grupo con una visión. Siempre me  influyó la innovación de las marcas japonesas, en especial de Honda.  Nunca me puedo olvidar de la primera vez que vi un Porsche 911, ese  impacto lo sigo teniendo adentro mío.
-¿Cómo definirías el gusto de los argentinos en materia de diseño de autos?
-Los argentinos tienen un gusto europeo, pero aprecian la practicidad de las marcas japonesas.
-¿Qué consejos les darías a los jóvenes argentinos que sientan que su vocación pasa por el diseño automotor?
-No  es tan complicado: sólo hay que tener un plan y llevarlo adelante. Para  entrar a trabajar en una compañía de automóviles es indispensable tener  un título universitario. El talento solo no alcanza. Lo mejor es  estudiar Diseño Industrial en la UBA o en alguna de las universidades  del exterior. También ayuda dibujar todo el día. Antes de terminar la  carrera yo tenía más de dos mil dibujos de autos en mi casa. La práctica  da confianza y la confianza genera respeto. También recomiendo que el  diseñador estudie las compañías y el target de las compañías a las que  quiere llegar. Además, el diseñador tiene que tener espíritu  competitivo, mucha pasión por los autos y una visión crítica del futuro  de la industria automotriz.

Noticias del mes
- 
        ► 
      
2012
(192)
- ► septiembre (15)
 
- 
        ► 
      
2011
(289)
- ► septiembre (18)
 
- 
        ► 
      
2010
(366)
- ► septiembre (32)
 
- 
        ► 
      
2009
(232)
- ► septiembre (31)
 
- 
        ► 
      
2008
(89)
- ► septiembre (14)
 
 
