01010101
1010101
-
101010
10101010

25 de julio de 2011

Video: Así es un día de trabajo para Ken Block

Coincidiréis conmigo en que sobre todo los últimos tres años la fama y renombre de Ken Block ha crecido como la espuma, no precisamente por ser poseedor de una habilidad espectacular al volante de su Ford en el WRC, pero si como showman hacía auténticas locuras y barbaridades tal y como se puede ver en sus gymkhanas y cosas varias. Aun así se ha convertido en tu tipo entrañable que te hace esbozar una sonrisa al oír su nombre, precisamente por las cosas que hace.

El bueno de Ken estuvo haciendo de las suyas hace unos días en el Goodwood Festival of Speed e imaginaros que, haciendo diabluras con su Ford para disfrute de todos los asistentes y, quizás no tanto, para todo aquel que tuvo valor a subirse con el al coche de copiloto. En el siguiente vídeo podréis ver lo bien que se lo pasó pilotando, firmando autógrafos y celebrando el premio al mejor “Hooning” que ya ha ganado por segundo año consecutivo.

MG XPower SV (2003), el último coupé deportivo de Longbridge

La crisis acechaba en los cuarteles de MG Rover, las ventas crecían pero los beneficios no llegaban. Aún así, en 2001 la marca británica aprovechó la ocasión para hacerse con Qvale, un pequeño fabricante de deportivos italiano relacionado con Alejandro de Tomaso. No obstante, su único producto recibió el nombre de Mangusta, en recuerdo del superdeportivo de los años 60, y también sería la base que emplearía MG para su flamante coupé deportivo.

En verano de 2001 se presentaba un primer prototipo, el MG X80. Aunaba en un mismo vehículo tecnología italiana, la rabia estadounidense de un motor V8 de Ford y la flema británica en su estética, pero aún así el prototipo no había satisfecho las esperanzas de la marca ni de la crítica. Es por eso que se pondrían manos a la obra para ofrecer algo mucho más radical y digno de batirse con los mejores deportivos de la época, el resultado sería el flamante MG XPower SV.

Se trataba de un deportivo que rozaba los 4.5 metros de longitud y los 2 metros de anchura. Lo más característico eran sus pasos de rueda sobredimensionados, entradas de aire para refrigerar la mecánica, capó abultado, llantas OZ de 18” y neumáticos 225/40 ZR18 delante y 265/40 ZR18 detrás, arneses de cuatro puntos en el habitáculo anclados a asientos Sparco tapizados en piel…

Para la mecánica siguieron optando por un V8 americano. Concretamente un bloque de aluminio de 4.6 litros de Ford, atmosférico y con 313 CV de potencia a 6.000 rpm. El 0 a 100 km/h lo marcaba en 5.4 segundos y alcanzaba los 254 km/h de velocidad máxima.

Hasta que MG Rover entrase en bancarrota y fuese liquidada en abril de 2005, se construyeron exactamente 82 unidades. La producción se dividió entre Turín, dónde se ensamblaba la mayor parte del vehículo, y Longbridge, dónde se aplicaban los últimos remates y se finalizaba la obra.

Pero incluso después de que desapareciese MG Rover el XPower tendría una última oportunidad de resarcirse del fracaso que supuso la bancarrota. El británico William Riley, antiguo responsable de la sección deportiva de MG en Europa, decidió relanzar en 2007 este deportivo con una versión descapotable denominada MG XPower William Riley Convertible con 540 CV. Tan sólo se construyeron 7 unidades y el asunto terminaría en los tribunales después de que el conglomerado industrial chino Nanjing, el poseedor legítimo de los derechos de la marca MG, le demandase por emplear sin consentimiento el nombre de la marca.

¿Resucitarán al Porsche 550 Spyder?

El mandamás de Porsche, Matthias Muller, considera estar “fascinado” por recuperar la “leyenda técnica” del Porsche 550 Spyder. Esto es, peso pluma, poca potencia, pero prestaciones de coche mucho más gordo. El modelo clásico tenía 110 CV, pero corría como uno el doble de potente hoy, o más.

El 550 Spyder era un coche de carreras, con mínimas concesiones al confort, sin techo. Era una máquina creada con un único propósito. El actor James Dean lo inmortalizó, al ser este su ataúd. Por otra parte, ese coche concreto estaba maldito, trajo la desgracia a su dueño y a los que usaron sus restos o se acercaron a él.

De recuperarse dicha idea, sería el Porsche más económico de la gama. Digo económico porque el modelo de acceso, el Boxster, cuesta 54.000 euros. Claro que no podría ser una simple caja de muertos, si no cumple las normativas europeas de seguridad, no podrán venderlo. Lo de peso pluma será algo relativo.

A día de hoy, Porsche tiene décadas de experiencia fabricando coches deportivos, sería algo diferente a los años 50. La época también es distinta, ahora la seguridad es más importante, por entonces era algo que casi ningún fabricante tenía en cuenta, y Porsche no fue una excepción.

21 de julio de 2011

McLaren modificará el MP4-12C para darle mas emoción

Si hay dos coches que sean tremendamente competitivos, deportivos, y que encarnen una rivalidad legendaria, éstos son los McLaren MP4-12C y el Ferrari 458 Italia. De hecho, la marca británica siempre dejó claro que durante la gestación del MP4-12C, tenían en mente llegar a batir al 458 Italia, e incluso superarlo. De hecho, si miramos fríamente los datos y las críticas que vemos entre ambos modelos, el McLaren es ligeramente superior al Ferrari. Sin embargo, este tipo de coches no sólo deben ser rápidos y muy deportivos, sino que es fundamental que sean capaces de transmitir emociones, algo de lo que carece completamente el McLaren. Es por ello, que McLaren ha decidido mejorar a última hora el MP4-12C, para transmitir más sensaciones al volante, y no ser un modelo tan espectacular como frío.

Hay que recordar que este modelo está a tan sólo de unas semanas para comenzar su lanzamiento de forma oficial, y aunque ya hay muchas unidades reservadas, McLaren va a mejorar con pequeños detalles este espectacular modelo, debido a la gran cantidad de críticas que ha recibido este modelo, tanto por parte de usuarios como de expertos. Un modelo despiadado, muy rápido y excelentemente terminado y construido, pero que carece del alma que tiene el Ferrari.

La serie de mejoras que veremos será unos nuevos escapes que generarán un ruido mucho mayor, para poder escuchar toda la potencia que emana su excelente motor. De hecho, en el MP4-12C ya contábamos con un accionamiento sobre la válvula de mariposa que hay en un tubo que conecta la cámara de distribución del motor y el interior de coche, y de esta forma aumentar el sonido que entra desde el motor hasta el habitáculo (aumenta el sonido cuando entramos en el Modo Track). Es justo aquí en donde el McLaren recibirá una sere de mejoras para aumentar el ruido “afrutado” del motor.

Además, se han realizado cambios en la dirección, y de esta forma, los expertos de McLaren esperan que transmita mejores sensaciones al conductor del MP4-12C. Incluso se han modificado las levas del volante, que ahora son más ligeras y más fáciles de accionar. Quizás haya algún que otro cambio de menor importancia que aún no sepamos, además de los que ya hemos mencionado, pero según los ingenieros de McLaren: “estos cambios menores no afectarán de modo alguno cuando estamos conduciendo de forma normal, sólo cuando de verdad estés empujando y quieres divertirte. Queremos que el MP4-12C, transmita una mayor emoción cuando conduces este coche”.

Esperemos que estos cambios, mejores al buen McLaren MP4-12C, pero no sé hasta que punto podrán mejorar un coche que ya está diseñado y construído con estas pequeñas mejoras, y es que muchas veces las sensaciones que transmite un coche son proporcionales a lo bueno que sea el chasis del coche, y no sólo en cuanto a la dirección. De todas formas, nos alegramos que McLaren se preocupen de las críticas en torno al MP4-12C, y trate de mejorarlo.

Ferrari Eternità, ganador del concurso de diseño del Ferrari del futuro

Para cualquier estudiante de diseño ¿hay algo más bonito que poder concurrir a un concurso de diseño de un superdeportivo organizado por la propia Ferrari? La repuesta es obvia, de ahí que 50 de las más importantes universidades de todo el mundo hayan participado en el Ferrari World Design Contest, un concurso organizado por el Ferrari Styling Centre de la firma italiana que propone a los estudiantes crear el diseño de un futuro superdeportivo de Ferrari.

El diseño ganador ha sido el Ferrari Eternità, visible en la imagen superior. Ha sido creado por Kim Cheong Ju y Ahn Dre, ambos estudiantes de la universidad de Hongik (Corea del Sur). El presidente de Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo, les ha hecho entrega del premio; la nota de prensa no dice cuál es pero tiene pinta de ser un trofeo conmemorativo. En el acto también estaba presente el presidente de Pininfarina, el director del Ferrari Styling Centre y Fernando Alonso.

El premio ha sido concedido a esta pareja de estudiantes porque es el que más se aproxima a los valores tradicionales de Ferrari según el jurado del premio, y además exhibe un diseño futurista y utiliza los más avanzados materiales de construcción. Los creadores han prestado especial interés a la utilización de nuevas tecnologías y a la reducción de consumo, ya que proponen una motorización híbrida.

El diseño ha gustado tanto que incluso dicen que podrían aplicar algún matiz para los próximos lanzamientos de la marca, aunque tiene pinta de ser una frase de cara a la galería. El segundo puesto ha ido a parar a Samir Sadikhov, un estudiante de Azerbaiyán del IED Design de Turín que presentó el Ferrari Xezri, mientras que la tercera posición quedó para Henry Cloke y Qi Haitao, dos estudiantes del RCA londinense que presentaron el Ferrari Cavallo Blanco. Estas dos propuestas también han apostado por tecnología punta y consumos reducidos.

Según los creadores de los proyectos, los diseños están creados realísticamente pensando en cómo sería un superdeportivo de Ferrari en 2025. Para ello queda poco menos de 15 años, ¿realmente serán así de futuristas los modelos de Ferrari? Para comparar, hace 15 años estaba el producción el Ferrari F50, un coche que probablemente no pareciera tan futurista en los años 80 como lo parece este Ferrari Eternità. O quizá sí, porque esto del diseño es extremadamente subjetivo y nunca se sabe qué tornas tomarán los diseños en los próximos años.

AMS Nissan GT-R Alpha 12, más allá de la locura

De AMS Performance nos habíamos quedado en el Nissan GT-R Agent Orange, si los 1000 CV del paquete Alpha 10 que equipaba el Agent Orange os parecen pocos, esperáos a la última. Los ingenieros de AMS querían seguir estrujando el motor V6 del Nissan GT-R pero antes había que volver a reforzar el motor ya que los cálculos de los ingenieros daban como resultado que el límite del bloque motor estaba a punto de ser rebasado.

Una vez estudiado como rebasar ese límite, el paquete Alpha 12 hizo su aparición en escena, había que probar la fiabilidad y el rendimiento real del AMS Nissan GT-R. ¿Como probar la fiabilidad? Es complicado probarla en un coche que tiene más trampas que un barco pirata, así que se conformaron con probar el coche en un banco de potencia durante tres horas a más de 37º C, llegando a conseguir picos de potencia de 1309 CV y un par de 1489 Nm con presiones del turbo de hasta 2,42 bares.

Después de probar que la preparación funcionaba y era fiable, se dirigieron a la pista de carreras de drag más próxima en la que harían diez tandas del cuarto de milla. A medida que el piloto iba tomando la medida al GT-R, los tiempos fueron bajando hasta unos impresionantes 9,052 segundos con una velocidad punta de 166.66 mph (268,21 km/h). Recordemos que el GT-R Agent Orange dejaba el cuarto de milla en 9,1 segundos a 262 km/h.

No es mucho más rápido que el kit Alpha 10 de AMS para el Nissan GT-R, pero hay que tener en cuenta que el GT-R Alpha 12 tiene una potencia tan brutal que está patinando con las cuatro ruedas hasta la cuarta marcha y que por ejemplo un Bugatti Veyron tarda unos 10,2 segundos (a 230 km/h) en hacer el cuarto de milla. El Bugatti Veyron Super Sport tarda 9,8 segundos en llegar de 0 a 240, el AMS Nissan GT-R Alpha 12 tarda 9,052 segundos en llegar a 268,21 km/h.

Vamos, que un AMS Nissan GT-R Alpha 12 se pasa al Veyron Super Sport por la piedra, al menos en recta. El cronógrafo de AMS registró una recuperación de 60 mph a 130 mph en 3,46 segundos. Brutal, de 96 a 209 km/h en menos de lo que tardas en decir Colinas del Campo Martín Moro Toledano.

En no mucho tiempo volverán a la pista con el GT-R Alpha 12 para volver a probarlo con mejores condiciones de la pista y mejorar los tiempos, de momento nos quedamos con unas cifras que gripan cojinetes. Yo de momento me quedo con el sonido de la válvula de descarga, el turbo y las ruedas patinando, todo a la vez en una orgía de ruido desordenada pero placentera.

Ahora una reflexión, si el kit Alpha 10 cuesta 64.000 dólares (44.800 euros), ¿cuanto costará el Alpha 12 que incluye reforzar de nuevo el motor? Como los ingenieros sigan así de tronaos, preparar tu Nissan GT-R con AMS Performance te saldrá más caro que el coche en sí...

15 de julio de 2011

Jeep Wrangler JK-8 Edición Limitada

El Jeep Wrangler es uno de esos poco todoterrenos puros que quedan en el mercado, un mercado que ha preferido abandonar este tipo de 4x4 para centrarse en todoterrenos más lujosos e incluso deportivos, los SUV. Pero hay marcas, pocas, que han preferido conservar estos modelos como es el caso de Jeep y su Wrangler, el cual es un modelo bastante codiciado por los amantes de estos coches. Más lo será, si tienes la suerte de tener uno y además añadirle el kit JK-8 que ofrece Jeep de manera limitada.

Este kit es una creación de Mopar en un intento de rememorar al CJ-8 Scrambler, un espectacular Jeep perfecto para hacer unas cuantas maldades en trialeras y pistas de monte. Y con este kit, haréis de vuestro actual Jeep Wrangler pick-up un moderno Scrambler que sin duda atraerá unas cuantas miradas. Pero para ello necesitas ser algo manitas, ya que Jeep vende el kit para que el cliente se lo instale el solito, a un precio de 3.886€, que lógicamente será mayor si no te ves capacitado y quieres que Jeep te lo instale.

El kit incluye una nueva caja de acero, barras de protección, paneles interiores y exteriores, un techo nuevo de fibra de vidrio y una ventana trasera corrediza. Todos estos elementos y la instalación por parte de Jeep cuenta con una garantía de tres años o 36.000 millas