Ahora que la marca japonesa sale del armario del vestuario de corredores, van apareciendo noticias muy esperanzadoras. Pese a lo que cuentan algunos medios, el Toyota GT 86 tiene un motor atmosférico. Ahora bien, se evalúa una versión sobrealimentada para tener un punto extra de rabia. Es la primera información de origen oficial al respecto.
Esta posibilidad, no solo se ha planteado, sino que se está probando con unidades reales por TRD (división deportiva), podríamos hablar de una ganancia de 50 caballos, y ya serían prestaciones muy serias para un coche que pesa tan poco (estándar actual). Pero en Toyota piensan que el turbo, la tracción total y los neumáticos anchos está convirtiendo los deportivos en coches más aburridos.
Seguro que en Subaru no piensan lo mismo. Ya se habla de una versión más picante de su primo, el Subaru BRZ, pero con más potencia, no con tracción total. Además de motores, hay que hablar de otros modelos en la gama deportiva, uno más pequeño, y otro más grande.
El artífice de estas revelaciones, a dos medios diferentes, es del mismo hombre, Tetsuya Tada. Recientemente se ha enseñado el GT 86 a los medios internacionales y las declaraciones fluyen, como el agua y Bruce Lee. Pero volvamos al tema. Tada habla de un modelo inferior, que podría ser perfectamente el MR2 (un biplaza).
En cuanto al modelo superior, todo apunta a que sería el Supra. Recordemos que Toyota ha comprado el derecho comercial para usar “Supra” otra vez, y ha de utilizarlo antes de 2013 o lo volverá a perder, como pasó en 2006. Por otro lado, hay varios prototipos de coches tipo MR2 pululando por ahí, como el GRMN Sports Hybrid Concept II (imagen inferior).
Aunque Toyota es ahora el segundo fabricante mundial por las iras de la naturaleza, que han afectado a su producción, pueden permitirse el lujo de volver a hacer coches que obedezcan más a la pasión que a la razón. Su gama existente ya tiene racionalidad más que suficiente, incluso demasiada.
Sería bonito volver a ver en un concesionario al MR2, el GT 86 y el Supra, y recuperar el orgullo de tener un Toyota deportivo (y nuevo). El presidente de la compañía, Akio Toyoda, está totalmente por esa línea de actuación, pero como en toda empresa grande, le tienen que “dejar”. A ver qué tal funciona el nuevo en ventas.
Desde Japón solo nos dicen que no hay nada confirmado, desde luego si está algo confirmado se lo van a callar hasta el último momento. Solo con el GT 86 han creado tanta expectación con el goteo de datos que algunos empezaron comiéndose las uñas y llegaron a las muñecas.
De los sucesores del MR2 y el Supra se habla desde hace tiempo, cuando hay que vender revistas ahumadas y cuando no. Poco a poco, se va materializando. La competencia apuesta mucho por la tracción delantera y la total, y alguien tiene que venir a llevarles la contraria.
10101010
13 de diciembre de 2011
El Toyota GT 86 puede tener versión turbo, un hermano menor y otro mayor, ¿alguien dijo Supra?
8 de diciembre de 2011
Ferrari 599 GTB 60F1: un homenaje a Froilán González
Ferrari presentó ayer su nueva división Tailor Made. Se trata de un departamento de la marca de Maranello que se especializará en atender aquellos clientes que sueñen con tener un auto único en su tipo.
Sin llegar a los extremos del costoso programa One-Off que la marca ofrece junto a Pininfarina, las Ferrari Tailor Made estarán basadas sobre modelos ya existentes, aunque tendrán un equipamiento con una gama de colores, materiales y combinaciones infinitas.
Y en el material de difusión para la prensa se encontró una sorpresa: los primeros detalles de la edición limitada 599 GTB 60F1. Se trata de una serie especial de la Ferrari V12 para conmemorar los 60 años del primer triunfo del Cavallino en la Fórmula 1, logrado por José Froilán González.
Este modelo especial incluye el kit HGTE con suspensiones de competición. Se ofrecerá con tres decoraciones posibles: una en homenaje a la Ferrari 375 F1 de Froilán, otro en homenaje al triunfo de Fernando Alonso en Silverstone 2011 (fotos) y otra para conmemorar los 150 años de Italia.
En la placa recordatoria que llevan los autos no pasó desapercibido que los artesanos de Maranello hayan grabado “Gonzales” en lugar de “González”.
Así se hicieron los test del nuevo Porsche 911 Carrera
De todas las profesiones existentes sin lugar a dudas las más deseadas son probador de videojuegos y probador de coches, supongo que por el simple hecho de que te paguen por sentarte y disfrutar. Pero nadie dijo que estas profesiones son un camino de rosas, ni una ni la otra, y un ejemplo de ello es el vídeo que podréis ver a continuación con la explicación de los test realizados al nuevo Porsche 911 Carrera.
Imaginaros que os compráis el Porsche 911 Carrera ¿os lo llevaríais para conducirlo por el Ártico? ¿lo meteríais por caminos sin asfaltar o por el medio del desierto? Por mucho que duela verlo así es como se ha probado el 911 Carrera y así es como han trabajado los ingenieros de Porsche, con temperaturas con muchos grados bajo cero (se les llega a congelar el aceite del cambio a -40ºC) y tragando mucho polvo.
Estas pruebas tan extremas eran algo que hace algunos años solamente estaban reservadas para los vehículos más lujosos o representativos de las marcas, pero esto es algo que ahora ha cambiado, ya que cualquier coche se ve sometido a estas pruebas más o menos similares en todas las marcas. Esto se traduce en un producto de mejor calidad para el cliente, ya que los ingenieros pueden ver hasta que punto aguantan en perfecto estado los coches que han diseñado.
Lógicamente cualquier conductor no llegará nunca a estos extremos (¿o si?) pero nos sirve para conocer el trabajo que hay detrás de cada coche y para saber que no todo son imágenes de mulas de prueba rodando por Nurburgring.
Toyota piensa ya en competir con un sugerente Prius Super GT
Toyota es uno de los constructores que más títulos ha cosechado del campeonato de Super GT, o lo que es lo mismo, el campeonato de turismos japonés internacionalizado y autorizado oficialmente por la FIA. Supra o MR-S, son nombres que no desentonarían para nada en un deportivo de carreras. Incluso la franquicia Corolla rememora años gloriosos y sabor a competición, no sólo en los rallys, también con un prototipo de los Super GT.
Lo que nadie podría imaginar es que entre sus planes Toyota podría estar planteándose competir con un Toyota Prius Super GT. Que nadie se alarme. El susodicho apenas tendrá nada que ver con el Toyota Prius híbrido de calle que todos conocemos y se asemejará mucho más al espectacular prototipo que veis en la recreación superior elaborada por Auto Sport Japan que fueron en última instancia los encargados de difundir este rumor.
Tiene sentido que Toyota quiera amortizar aún más la imagen de su híbrido, uno de sus vehículos más valorados y reconocidos a lo largo y ancho del planeta. Lo mismo sucedería desde 2009 con el Toyota Corolla Axio (el sedán distribuido en Japón) que en los Super GT apenas se asemeja al utilitario del que ha heredado su nombre, ni estética ni mecánicamente. Sin ir más lejos el Axio de calle equipa un modesto cuatro en línea turbo de 1.496 cm3 y 150 CV mientras que el Axio de Super GT goza de un 3.5 V6 de 300 CV.
La idea de Toyota parece razonable. ¿Pero por qué no el Toyota GT 86? ¿Acaso no quieren que se juegue los cuartos con el Subaru BRZ, que a fin de cuentas también es “suyo”?
5 de diciembre de 2011
Mazda introducirá motores SkyActiv en el nuevo MX-5
Todos sabemos que Mazda es bastante conocida por los motores rotativos. El caso es que durante mucho tiempo, se especuló con que Mazda podría haber dejado de seguir investigando en dichos motores, pero fue desmentido. De hecho, siguió investigando y desarrolló una tecnología SkyActiv que funciona a la perfección con ese tipo de motores. El caso es que al final, Mazda introducirá esos motores de cuatro cilindros SkyActive en el nuevo MX-5.
Un nuevo Mazda MX-5 que levaría un nuevo motor de cuatro cilindros turbo, de 1,3 litros, y con tecnología SkyActiv . La idea que tiene en mente Mazda, es la de reemplazar los motores de cuatro cilindros y de aspiración natural de 1,8 y 2,0 litros. Este nuevo motor de 1,3 litros, tendría tecnologías como la inyección directa, la sincronización variable de válvulas, componentes más ligeros diseñados para reducir la fricción interna, y un nuevo sistema de escape, garantizando un mejor flujo de los gases de CO2.
Además, hay que decir que el nuevo Mazda MX-5 estará construido bajo la nueva plataforma S, capaz de albergar los motores SkyActiv de la forma más eficiente posible. De esta forma, el MX-5 adelgazará en unos ambiciosos 275 kg para llegar a pesar unos 800 kg, lo que sería todo un logro, ya que hay que recordar que el actual modelo pesaba unos 1075 kg sin conductor. De todas formas, no será un modelo fácil de diseñar, ya que deberá tener un buen grado de rigidez torsional (un parámetro muy propio de los deportivos) y unos buenos niveles de seguridad con un peso tan bajo.
Para ello, el peso mínimo será alcanzado utilizando “materiales inteligentes” en su construcción, con componentes mecánicos lo más ligeros posible. Este “enfoque minimalista”, hará que el MX-5 entre en una categoría perfecta para un motor tan pequeño como el del nuevo MX-5. Un modelo que será más estrecho, y con un frontal menos alargado, y que contará con nuevas suspensiones, frenos y transmisiones, siendo una evolución del modelo anterior.
Honda Micro Commuter Concept, el clon nipón del Twizy
No hace falta ser un visionario para vislumbrar un futuro de minimalistas utilitarios urbanos desplazándose de manera silenciosa por las calles de la ciudad y sin emitir ni un sólo gramo de CO2. Una buena prueba de ello es que el Renault Twizy está a punto para su comercialización y muy probablemente tendrá que responder en los próximos años a toda una oleada de vehículos de concepción similar y pensados para competir con el pequeño francés.
Concretamente el Honda Micro Commuter Concept es una obra de la sección automovilística y de motocicletas de Honda. Su habitáculo se ha distribuido de forma que se puedan alojar hasta tres pasajeros a bordo con una posición privilegiada para el conductor, ligeramente más adelantado y completamente en el centro. Se trata de una arquitectura similar a la de otro tipo que se mostró también en el Salón de Tokio, el Nissan Pivo 3 Concept.
Lo mejor es que a diferencia de otros utilitarios urbanos que se comercializan hoy en día, por ejemplo el Smart Fortwo, el Honda Micro Commuter Concept es capaz de condensar tres plazas en una carrocería de apenas 2.5 metros. Su diseño futurista, muy moderno, y sus pasos de rueda por fuera de la carrocería, son algunos de los detalles más característicos de este prototipo.
Dadas sus aspiraciones, en el ámbito mecánico se ha optado por una mecánica eléctrica compacta y sencilla que ataca directamente al eje posterior con una potencia de 17 kW (23 CV) para desarrollar una velocidad máxima de 60 km/h. Su autonomía no es demasiado holgada, pero suficiente para un vehículo eminentemente urbano, pudiendo recorrer hasta 60 kilómetros con una carga completa que puede efectuarse en apenas 1 hora en un enchufe de 220 voltios.
El Subaru BRZ de Super GT, ya en vídeo
La semana pasada, y con ocasión del Salón del Automóvil de Tokio, Subaru nos dejaba ver por primera vez su nueva apuesta para el campeonato japonés de Super GT del año que viene, el Subaru BRZ GT300. Pudimos también ver, por fin, la versión de producción del nuevo deportivo de la marca japonesa.
El BRZ de carreras competirá en la categoría GT300, en la que la potencia de los motores está limitada a 300 CV, lo que podría adelantarnos que Subaru vaya a optar por sobrealimentar el conocido 2 litros bóxer de cuatro cilindros hasta conseguir dicha potencia.
De momento la información técnica sobre el BRZ GT300 no se ha hecho pública. Se espera que la marca desvele todos los detalles en el Tokio Auto Salon, que no es el Salón de Tokio sino un salón más centrado en las preparacioens y el tuning, al estilo del SEMA.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)