Es cierto que estamos dandole muchas vueltas en torno al sucesor del McLaren F1. Un modelo muy mítico, del que hemos oído cosas como que tendremos hasta tres versiones, o que ya están realizando las pruebas finales. El caso es que McLaren quiere seguir creciendo, tanto dentro del mundo del automóvil, como fuera de él, y es por ello que hoy os desvelamos todas las informaciones más relevantes en torno al futuro McLaren F1, o también más conocido como McLaren P12, que han desvelado desde la revista británica CAR Magazine, en su número de Febrero 2012. Una historia vista desde dentro de la factoría de Woking, mirando hacia el sucesor del McLaren F1.
Está claro que poco a poco, las fechas del McLaren P12 se van acortando, y es más que probable que ya veamos alguna foto definitiva durante los próximos 12 meses. Un modelo que tendrá una apariencia muy moderna y futurista, y que según el Jefe de Diseño de McLaren, Frank Stephenson, podría tener sólo una única influencia proveniente del McLaren MP4-12C: el parachoques delantero. Y además, otros elementos como el techo de doble burbuja realizado en cristal, será el elemento que más llame la atención.
Dentro de la propia revista británica CAR Magazine, se revelan muchos de los detalles que veremos en el McLaren P12, en un futuro no muy lejano. Un modelo que sigue los pasos del McLaren P11, o más conocido como MP4-12C (y que desveló en su día CAR Magazine, casi 4 años antes de que se desvelase el MP4-12C), por lo que parece que CAR Magazine tiene buenos contactos dentro de Woking. Un modelo que seguirá utilizando un monocasco similar al del caso del MP4-12C, pero que en este caso los de McLaren no han escatimado en gastos, añadiendo más fibra de carbono al chasis y su estructura, reduciendo su peso a la mínima expresión.
También hay que añadir que este modelo tendrá una sorpresa, ya que este modelo llevará el mismo V8 twin-turbo de 3,8 litros que ya lleva el actual MP4-12C, pero que en este caso estará ajustado junto a un KERS que nos proporcionará una potencia extra para poder ser utilizado en momentos muy puntuales (como una adelantamiento…).
Y a diferencia del F1 original, este McLaren P12 tendrá dos asientos en su interior, a pesar de que tal y como reconoció el Director Administrativo de McLaren, Anthony Sherrif, estaban probando una configuración de tres asientos que al final fue desestimada por ocupar muchas dimensiones.
10101010
20 de enero de 2012
Más rumores sobre el McLaren P12, sucesor del McLaren F1
TC Concepts Audi R8 Toxique
TC-Concepts es un preparador germano afincado en Berlín. Una de sus primeras creaciones es el Audi R8 Toxique, una preparación completa – esto es, estética exterior, habitáculo y motor – de alta calidad. El kit exterior nos llama mucho la atención, especialmente un frontal encajado de manera soberbia con la estética de Audi, y que nos recuerda a modelos RS como el TT RS que hemos probado hace unos meses. El resto del coche nos revela un ensanchamiento notable de la carrocería.
Los pasos de rueda son más voluminosos y las entradas de aire para el motor ya no tienen su característica cuchilla de fibra de carbono, van pintadas del color de la carrocería. La parte trasera nos muestra un gran difusor funcional acabado en fibra de carbono en el que se integran las salidas de escape. La zaga se remata con un spoiler montado sobre el portón trasero, de estética agresiva. Las llantas han sido diseñadas por TC Concepts, y son un modelo llamado Toxique Parlé.
Son de 20 pulgadas en el eje delantero – que monta gomas 235/30 ZR20 - y de 21 pulgadas en el eje trasero, equipando titánicos neumáticos en medida 295/25 ZR21. En el habitáculo la personalización llega a salpicadero y asientos, que están tapizados en el mismo tipo de cuero, Bentley Beluga-Nero. Los pilares y el techo se forran en Alcantara y zonas de consola central y volante van forrados en auténtica fibra de carbono. Como es de esperar, no debe ser en absoluto barato.
En cuanto a las prestaciones, el motor 4.2 V8 FSI de alto régimen de giro es capaz de girar a más de 8.000 rpm y entregar una potencia máxima de 420 CV. Mediante un nuevo filtro de aire desarrollado por BMC y una reprogramación de la centralita electrónica el motor ahora desarrolla 440 CV, aunque el efecto sobre las prestaciones será bastante pequeño.
Los Toyota Yaris e iQ se musculan en el Salón de Tokio
Quitando el reciente GT 86, es una evidencia que en Toyota no hay ningún modelo deportivo en su marca principal. Tal vez siguiendo la tendencia Nissan de “cuando nos da la gana hacemos deportivos”, han sacado dos propuestas que como mínimo son muy interesantes. Han tuneado el Yaris (Vitz en Japón) y el iQ, por definición alejados de la deportividad.
En la imagen superior tenemos al Toyota Vitz Turbo Concept by GRMN, con una versión anabolizada del conocido 1.5 VVT-i, que gracias a la sobrealimentación (algo poco habitual en los japoneses) suelta 180 CV y 220 Nm de par máximo. Vamos, un mini-GTI por puro derecho.
Cuenta con llantas de 18 pulgadas, suspensión rebajada, muelles más rígidos, frenos de disco de mayor diámetro, una agresiva estética deportiva exterior, difusor trasero, doble salida de escape, etc. De momento es una propuesta, no un modelo que vayan a llevar a producción. Pero hay más, esta vez con el iQ.
Querer es poder, al pequeño de la casa le han atiborrado de sobrealimentación, para que el motor 1.33 VVT-i pase de 98 a 130 CV, y con lo poco que pesa, tiene que ser un juguete de lo más divertido. La transmisión es manual, de seis relaciones. Además de lo evidente, tiene más cambios.
Las llantas Enkei de 16 pulgadas lucen bien en esa carrocería ensanchada (que recuerda al SEAT León con determinado kit visto por detrás), además de una suspensión retocada, frenos más potentes y una línea de escape que deje al motor respirar mejor.
Por lo visto el Toyota iQ Supercharger llegará a producción, de momento a su mercado natal. Las prestaciones no las sabemos, pero tiene que andar lo suyo. Ambos coches han sido preparaciones de Gazoo, el preparador oficial de la marca. ¿Qué os parece el resultado de su trabajo?
16 de enero de 2012
Toyota producirá el iQ Supercharged desarrollado por Gazoo Racing
Desde luego que el Toyota iQ no deja a nadie indiferente, sin duda. Un modelo que ya fue en su día el coche del año para los japoneses, y que destaca por ser un coche muy bien pensado, mezclando lo que sería un cruce entre el Smart y el MINI. De hecho, la propia BMW se ha interesado por el Toyota iQ (y viceversa), gracias a las bondades que posee este pequeño gran coche. Sin embargo, no diría lo mismo del Aston Martin Cygnet, ya que se trata de un modelo que no me termina de encajar del todo en una marca como la británica, aunque es cierto que tendría más lógica una versión eléctrica del Cygnet/iQ. El caso es que Toyota está interesada en un iQ Supercharged, aún más deportivo, sobretodo viendo la reciente buena acogida que ha tenido en el Salón de Tokio, por lo que al final producirá el iQ Supercharged en una edición limtada de 100 unidades inicialmente.
El caso es que ha sido la propia Gazoo Racing la que reabrió el debate sobre si Toyota necesitaba o no un modelo más radical. Y es que Gazoo Racing ha mostrado en el pasado Salón de Tokio el iQ Supercharged. Una versión muy radical y actualizada del iQ turbo que ya lanzaron en el 2009. Sin embargo, en este caso, el iQ Supercharged tiene un motor turbo de 1,33 litros de unos 130 CV y 180 Nm de par máximo. Una combinación bastante excitante para un modelo tan pequeño que sólo pesa unos 990 kg.
Y a pesar de que tan sólo se fabricarán unas 100 unidades, será un modelo muy excitante cuyas prestaciones no sólo vienen gracias al aumento de potencia del motor turbo, ya que también cuenta con una caja de cambios manual de seis velocidades con unos desarrollos más cortos. Y además también se ha modificado el diseño estético, recalibrado los frenos, la dirección y las suspensiones. Por no hablar de un nuevo doble escape que emite un sonido que acelerará a mas de uno el corazón al acelerar al fondo. Un modelo que puede llegar a alcanzar los 200 km/h (¿peligroso?), pero que no sabemos si la demanda hará que Toyota se lo replantee y lance una versión definitiva y no limitada del iQ Supercharged. Aunque todo es posible.
Volvo quiere un crossover de acceso por debajo del XC60
El paso de manos de Volvo a la empresa china Geely ha sido realmente beneficioso, y la inyección de capital ha permitido al fabricante sueco continuar produciendo vehículos, apostando por la innovación y continuar la senda de crecimiento, que la ha sacado de los números rojos. Un futuro mucho más prometedor que Saab, que prácticamente podemos dar por muerta. En el pasado Salón de Detroit Stefan Jacoby – CEO de Volvo – ha revelado algunos datos interesantes sobre futuros modelos compactos.
Por una parte, sabemos que Volvo ya está inmersa en el desarrollo de la nueva SPA (Scaleable Product Architecture), una nueva plataforma escalable que será la base para el 70-80% de los vehículos que produzca, y que servirá tanto para SUVs como para berlinas. Además, han sentado las bases para una gama propia de motores de cuatro cilindros. Sin embargo, Volvo sigue necesitando un partner para modelos compactos, entre los que habría un SUV, posicionado por debajo del XC60.
Cuando el Volvo V40 sea presentado en el Salón de Ginebra – reemplazando de un plumazo a los S40 y V5 basados en la plataforma del Ford Focus – tendremos ante nosotros el primer producto 100% Volvo en muchos años, sin lazos con Ford y con arquitectura SPA. Volvo no dejará de vender el compacto C30, pero se encuentra buscando un futuro partner para compartir una plataforma compacta una vez corte todos sus lazos técnicos con Ford, en el lejano año 2017.
Una plataforma compartida que también dará lugar a un SUV compacto que tiene la intención de atacar un nicho de mercado premium que de momento sólo el Audi Q3 está explorando a fondo. No obstante, el presidente de Volvo quiere resaltar que no van a atacar muchos nichos de mercado, ante preguntas sobre un futuro utilitario premium para rivalizar con el Audi A1 o el Mini de BMW. Lo que sí ha confirmado es que de aquí a cinco años todos los Volvo tendrán sistemas microhíbridos.
Toyota Prius Camper Van, la caravana híbrida definitiva
Debe ser casualidad, o coincidencia, pero ayer volvía de dar una vuelta con un coche de prensa por la carretera de Burgos cuando me topé con un Flanders con un coche que no había visto nunca. El coche en cuestión era una Citröen C15 caravana con matrícula polaca, realmente curiosa por lo diminuto de la caja, así que la pasé despacito mientras me preguntaba ¿Quién es el valiente que le hace eso a un coche tan pequeño?
La respuesta me la he encontrado hoy, cuando en mi ronda vespertina me he encontrado lo que véis en la imagen, el Toyota Prius Camper Van. Como lo oyes, la empresa Campinn ha montado una minicaravana con la base de un Toyota Prius. El suelo plano del Prius forma una cama perfecta (doy fe), que en este curioso experimento se ha mejorado al extender un poco la superficie horizontal de la cama.
El Toyota Prius Camper Van es 52 centímetros más largo y 56 centímetros más alto que el Toyota Prius convencional. Además tiene un segundo piso donde puede dormir otra persona, con el pertinente techo solar por el que asomar al despertarse o durante las relaciones interpersonales. Como debe ser en toda caravana, lleva unos preciosos cojines en color rosa e iluminación adicional en el piso superior.
Se ha presentado durante el Tokyo Auto Salon, donde se llevan preparaciones de este tipo. Un curioso experimento de extravagante, por no decir fea, apariencia que aún no tiene precio de salida pero que ya se puede reservar (en Japón, claro). Me vuelvo a preguntar quien es el valiente capaz de hacer eso a su coche, yo desde luego no lo haría, aunque sea la caravana híbrida definitiva.
10 de enero de 2012
Honda enseña el futuro NSX en el Salón de Detroit
Por fín, tras mucha espera en la que el sustituto del archiconocido NSX se ha hecho de rogar (y lo que nos queda, pero menos) ya sabemos como será, mas o menos. El Salón del Automóvil de Detroit ha sido el testigo del resurgir del fénix de Honda, una de esos vehículos deseados por todos.
El Honda NSX Concept como su propio nombre indica, es aún un prototipo pero en un estado de gestación muy avanzado. Hemos podido saber también que contará con un motor V6 colocado en posición central-trasero, igual que el NSX original. En este caso la potencia será algo mayor así como la dotación en materia tanto de seguridad como tecnológica.
La estética esta muy cuidada, los faros LED se usan para toda la iluminación y los paragolpes así como las enormes llantas dejan caer que no es un deportivo al uso, y ya te anticipo que no es un coche convencional. La altura al suelo es mínima y seguro que su coeficiente aerodinámico es de los más reducidos de su segmento, pero sin más datos, son simples observaciones personales. Tampoco tenemos datos del conjunto de suspensiones, ni de frenos ni por supuesto, configuración del chasis, pero damos por hecho que toda la experiencia de Honda en la Fórmula 1 estará muy presente en el futuro NSX.
Para los responsables de Honda/Acura lo que había que respetar por encima de cualquier otra consideración era la relación peso/potencia y conseguir que el futuro NSX esté a la altura de su predecesor. Por el momento, el NSX se ha presentado bajo la marca deportiva de Honda en el mercado estadounidense, Acura, pero llegará también bajo la marca Honda al resto de países.
Adicional al motor V6, el NSX Concept cuenta con tres motores eléctricos adicionales dotando al prototipo japonés de tracción total y mucha, pero que mucha tecnología. Este V6 es el denomina VTEC con inyección directa asociado a un cambio de doble embrague y entre estos estará situado uno de los propulsores eléctricos para dotar de esta manera de una mayor respuesta en la aceleración.
Los otros dos motores eléctricos estará situados sobre el eje posterior para tener una función muy importante. Compensar la fuerza de las ruedas delanteras en las curvas dotando a las traseras de una mayor tracción, esta es la nueva generación de tracción total que quiere incluir la marca japonesa a buen seguro en un gran numero de sus vehículos porque ahorra gasolina, peso y gana en prestaciones. Este sistema adopta el nombre de Sport Hybrid SH-AWD.
Es una pena que no sepamos ni precios, ni potencia, ni cifras, nada, solamente tenemos las pinceladas del prototipo y unos datos que nos tenemos que creer y es que reconozcámoslo, el NSX Concept no es más que un notable ejercicio de fe para nosotros porque hasta dentro de tres años (en principio) no lo veremos en la calle.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)