01010101
1010101
-
101010
10101010

1 de junio de 2013

Lexus homenajea al Lexus LFA con un vídeo



Para Lexus el LFA ha sido el modelo que más satisfacciones ha traído. Diseñado desde cero, ya que Lexus jamás había tenido un supercoche algo parecido, el Lexus LFA vió la luz tras casi 10 años de desarrollo. En diciembre del año pasado se acababa de fabricar el último de los 500 Lexus LFA que se han producido durante dos años.

Aún recuerdo cuando me enseñaron el vídeo de como se “tejían” los pilares del Lexus LFA. Medio año después de dejar de producir la joya de la corona del fabricante, parece que Lexus tiene algo de morriña y ha querido hacer un pequeño video-homenaje, que es el que podéis ver aquí arriba.

Ha sido un coche con el que Lexus ha palmado pasta con cada uno vendido y que sin embargo es probable que haya salido hasta rentable, porque será una referencia de exclusividad en el futuro. No es probable que Lexus se anime a sacar un Lexus LFA II, aunque el vídeo al final deje un pequeño mensaje de esperanza para los que esperamos más superdeportivos de este tipo.

For Lexus, this only is the beginning, en castellano que para Lexus esto es solo el principio.

Mercedes GT, por si queríamos un SLS AMG más radical

Llevamos unos días hablando de los futuros desarrollos de marcas como Tesla, e incluso de innovadores sesiones como la Comunidad #JukeRide que estamos apunto de vivir mañana mismo. Sin embargo siempre es positivo volver a los orígenes más radicales y espectaculares relacionados con el mundo del motor. Hoy vamos a hablar del sucesor del Mercedes SLS AMG GT que ya estaría preparando la firma alemana. Hablamos pues del futuro y radical Mercedes GT. Eso sí, habrá que esperar hasta el 2016 que es cuando deberá ser lanzado.

¿Que hay de nuevo en el universo Mercedes? Lo cierto es que muchas noticias rodean a la ambiciosa marca alemana, y aunque sabemos perfectamente que su socio Tesla iniciará una revolución más que interesante en EE.UU. que llegará a Europa, hoy vamos a centrarnos en el Mercedes GT, el último contendiente que deberá llegar por parte de Mercedes para poder luchar directamente con los futuros Porsche 911. De momento no será hasta finales del 2016 cuando veremos al Mercedes GT, un modelo que costará unos 110.000 € para sustituir al actual Mercedes SLS AMG GT que deberá finalizar su producción a finales del 2015. La idea que tiene la firma alemana es la de fabricar una serie de variantes para poder dar caza a los Porsche 911. En principio, el Mercedes GT será un modelo que llegará a ofrecer unos 485 CV de potencia, para dejar una variante aún mas radical que descasará sobre el Mercedes GT S y que debería ofrecer unos 550 CV.

Eventualmente podría haber una versión tipo Black Series para el Mercedes GT S y que llegaría a desarrollar unos 585 CV como máximo, pero seguramente que aquí no acabarán las únicas mejoras que incorporará la marca alemana a su buque insignia deportivo por excelencia. Además ya hay quien rumorea que este modelo llegará a pesar unos 70 kilos menos que el Mercedes SLS AMG GT, y por supuesto que al final veríamos el nuevo Mercedes GT en su variante cabrio o descapotable. Por el momento no tenemos muchos datos mas sobre este modelo que debería llegar en los próximos años, pero lo que está claro es que además recibirá muchas mejoras tecnológicas y puedo llegar a apostar que hasta podría llegar a desarrollarse un chasis exclusivo de fibra de carbono reforzado con plástico para mejorar el comportamiento final del conjunto. Al menos ya contamos con las primeras imágenes de lo que deberemos ver dentro de unos años.

28 de mayo de 2013

El nuevo Chrysler 300C se presentará en el Salón de Buenos Aires

Como se puede apreciar, restaba por conocer las novedades que la división Chrysler exhibirá del 20 al 30 de junio en La Rural. Y se trata del nuevo 300C, el conocido e imponente sedán del segmento grande, que saldrá a la venta con un restyling, nuevas motorizaciones y más equipamiento.

El 300C se vendió en la Argentina entre 2006 y 2011. Su plataforma sigue estando basada en el Mercedes-Benz Clase E W211, que se comercializó entre 2003 y 2009. También tiene la suspensión delantera del Clase S W200, todo surgido de la finiquitada alianza entre Daimler y Chrysler.

En el 2011, el 300C recibió un profundo restyling y ese es el modelo que se presentará en el Salón porteño. La carrocería fue retocada por completo, aunque conserva sus características e imponentes líneas cuadradas.

El motor V6 3.5 de 249 caballos fue reemplazado por el nuevo Pentastar V6 3.6, de 292 cv. Y es muy probable que se vuelva a ofrecer la versión Hemi V8 5.7, que aumentó su potencia de 346 a 363 caballos.

Por dentro, recibió mejoras en la calidad de los materiales, con revestimientos más suaves y nueva tecnología de conectividad. Su lanzamiento comercial debería coincidir con su presentación en el Salón. Los precios aún no fueron informados, aunque se sabe que seguirá manteniendo valores competitivos, en comparación con sus rivales alemanes del segmento E: Clase E, Serie 5 y A6.

Video: Shelby GT 500, así se destroza un banco de potencia



Durante años hemos visto multitud de vídeos en los que superdeportivos se enfrentan al banco de potencia, pero nunca ninguno en el que fuese al revés. Es decir, nunca hemos visto un vídeo en el que sea el banco de potencia el que se enfrenta a la potencia y par de un potente deportivo.

Si no le ves sentido a la afirmación anterior es que todavía no has visto el vídeo que viene a continuación. ¿Cómo es posible que reviente, literalmente, el banco de potencia? Lo cierto es que no tenemos ni idea de cómo ocurrió. ¿Sería demasiada caballería para el banco o es que éste estaba defectuoso?

El encargado de hacer volar por los aires gran parte del banco de potencia es un Shelby GT500, que además no sale nada bien parado. El eje trasero parece haber sufrido bastantes daños y no sabemos si el conductor o las personas que asistían en aquel momento sufrieron alguna lesión, aunque en principio no lo parece. ¡Menudo estropicio!

Daimler, Ford y Renault-Nissan evolucionarán el motor Ecoboost tricilíndrico

Cuando tres fabricantes como Daimler, Ford y Renault, y por ende Nissan, se telefonean para ver cómo pueden colaborar para crear motores más eficientes, limpios y sobre todo, baratos, estoy convencido que la charla no fue, precisamente corta. Eso si, los tres salen beneficiados por un acuerdo la mar de interesante. El objetivo es que tres fabricantes completamente diferentes se beneficien de un acuerdo peculiar. Atento porque no sólo afecta al motor Ecoboost, la electricidad podría ser un aliciente vital.

En un primer paso Ford enviará un motor a Daimler para que ésta mejore su funcionamiento. Se trabajará tanto en materia de consumo y adaptación a la Euro VI, como en reducción de NOX y partículas así como en la posibilidad de ofrecer diferentes potencias empleando diferentes configuraciones electrónicas. Según el Director de desarrollo de motor de Mercedes Benz, Roland Kemmler:

Es un motor muy interesante e impresionante. Hemos tenido algunas conversaciones con los ingenieros de Ford sobre este motor.

Tras esto, se llamará a Renault para que sean ellos los encargados de fabricarlo para todos los modelos que necesiten (seguro que España sale bastante beneficiada ya que tenemos una planta de Renault encargada de ensamblar motores). El motivo es muy sencillo y lo aclaró el CEO de Daimler, Dieter Zetsche:

En Renault son muy buenos en producción en gran escala, mientras que nosotros lo somos en ingeniería y soluciones técnicas, por lo que ambas marcas se combinan de manera extraordinaria

Como decía, Ford recibe en este acuerdo la nueva tecnología de inyección de mezcla pobre estratificada en la que tanto ha estado trabajando Daimler para que sus futuros modelos cumplan la norma Euro VI. Los tres salen beneficiados aunque personalmente, el que menos recibe es Ford, aunque hay otro apartado en el que puede salir algo mejor parado.

Este acuerdo podría incluir también a los motores eléctricos, un campo en el que Renault y Daimler van algo más avanzados que Ford, pese a presentar el Focus eléctrico y un Ford Fiesta 100% eléctrico algo más peculiar. Al final, Renault y Nissan son los que están trabajando con mayor dureza el sector eléctrico y podrían compartir conocimientos con Daimler y Ford. Es la manera de asegurarse que toda la inversión de Renault y Nissan en materia de instalación de postes de recarga y concienciación sea empleada por otros fabricantes para darle toda la importante a la electricidad. En este acuerdo Daimler proporcionaría las baterías por lo que se antoja más que probable que veamos una nueva generación de coches 100% eléctricos realmente interesantes.

Vete haciendo una idea que los próximos coches de Daimler, Ford y Renault-Nissan incorporarán a su oferta el motor de 1 litro Ecoboost con tres cilindros para sus modelos de acceso, es decir, podría nacer un Clase A con un motor tricilíndrico, pero parece que este tipo de propulsores se quedarían en manos de Smart para el futuro ForTwo.

¿Te imaginas cómo fue la llamada de Daimler a Ford para que les cedan la tecnología Ecoboost y luego la llamada a Renault para que lo fabrique? Y entre medias Daimler le ofrece a Ford los nuevos inyectores de mezcla pobre estratificados para que se pueda cumplir la temida norma Euro VI. Todo para que el consumidor pueda disponer de un coche mucho mejor a un precio más contenido. Al menos, teóricamente. De hecho, los primeros modelos frutos de este acuerdo deberían lanzarse el próximo año, te hablo del ForTwo y del Twingo.

24 de mayo de 2013

Kinetic 2.0: el Ford Evos estará en el Salón de Buenos Aires

Ford Argentina confirmó que exhibirá el concept Evos en el Salón de Buenos Aires 2013. Del 20 al 30 de junio, en La Rural, podrá verse este prototipo que tuvo su presentación mundial en el Salón de Frankfurt de 2011.

El Evos fue diseñado en Europa por Stefan Lamm y Martin Smith. Inauguró la nueva filosofía de diseño de la marca del Óvalo: Kinetic 2.0, una evolución del llamado Kinetic Design.

El Evos se destaca por sus cuatro puertas que se abren como alas de gaviota. Mide 4,5 metros de largo, 1,97 de ancho y apenas 1,36 de alto. Está impulsado por un motor híbrido, que combina un Atkinson 2.0 naftero y otro eléctrico enchufable.

En un principio se rumoreó que el Evos sería un adelanto de la próxima generación del Mustang o de un deportivo para el mercado europeo. Sin embargo, como se encargó de clarar el responsable de diseño de la marca, J.Mays, el Evos es “una síntesis de todos los detalles de diseño que están incorporando los nuevos Ford”.

El Evos será la estrella del stand de Ford Argentina, junto al nuevo Focus fabricado en Pacheco

Renault Twin’Run Concept, siguiendo la tradición de pequeños deportivos

Después de muchos meses de espera, Renault ha presentado en las calles del Principado de Mónaco el Renault Twin’Run Concept, un pequeño prototipo de carreras que rinde homenaje al Renault 5 Turbo y al Clio V6, y monta en posición central un V6 de 320 CV tomado directamente del Mégane Trophy. Os suena, porque lo vimos a finales de marzo en Madrid.

En un fin de semana protagonizado por el Gran Premio de Fórmula 1, el pequeño francés de competición dió un paseo por las mismas calles que el domingo atronarán los monoplazas de la categoría reina, acompañado por un 5 Maxi Turbo y un Clio V6, conducidos por Charles Pic y Jean Ragnotti, respectivamente.

Esta bomba en formato de bolsillo (3,68 metros de largo) es todo un vehículo de carreras con chasis tubular de acero diseñado por Tork Engineering, motor central, reparto de pesos 43/57, mucha aerodinámica y una carrocería de compuestos ligeros como fibra de carbono o de vidrio, entre otros.

El 3.5 litros V6 es el mismo que encontramos en el Latitude o el Laguna, aunque en su variante de competición de 320 CV a 6.800 RPM y 380 Nm de par motor máximo. Además, se combina con un cambio secuencial SADEV de seis marchas y un LSD. El Twin’Run Concept pesa unos 950 kilogramos, lo que permite un 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y una velocidad punta de 250 km/h.

Renault ha puesto especial atención en la aerodinámica, representada por el gran alerón trasero de fibra de carbono y los diferentes conductos para canalizar el aire. Las llantas, por su parte, montan gomas Michelin de 18 pulgadas y son monotuerca, mientras que el sistema de frenos está formado por discos de 356 y 328 milímetros junto a pinzas de 6 y 4 pistones, delante y detrás, respectivamente.

Si damos el paso al interior encontramos un auténtico coche de carreras gracias a la jaula antivuelco, asientos Sparco tipo baquet con arneses, revestimientos de alcántara, volante y pedalera de competición, cuadro de instrumentos LCD de 5,5 pulgadas, palanca de cambios secuencial elevada y tirador de freno de mano junto a ésta. Como guiño al R5 Turbo, el panel de instrumentos cuenta con dos relojes analógicos que indican la temperatura del agua y el aceite.

Junto al anterior prototipo Renault Twin’Z Concept-Car, este pequeño vehículo adelanta las posibles líneas de un futuro urbano de la marca francesa.