01010101
1010101
-
101010
10101010

5 de julio de 2009

Pagani Zonda Cinque Roadster

Hace apenas unos meses conocíamos la última “vuelta de tuerca” de uno de los superdeportivos más exclusivos de la actualidad, el Pagani Zonda F Cinque, la versión más radical y deportiva que pretendía finalizar la producción del mítico Zonda.

Por si no fuera poco la marca de automóviles artesanales de Horacio Pagani ha pensado que el Zonda no podía “irse de este mundo” sin una versión descapotable de su última edición Cinque y por eso mismo acaban de anunciar el nuevo Pagani Zonda F Cinque Roadster, uno de los descapotables más bestias que se hayan creado del que solo se construirán 5 unidades.

El sistema empleado es un techo rígido retráctil tipo targa que se puede desmontar y recoger en el hueco del maletero del frontal, un sistema empleado habitualmente en estos superdeportivos en los que se hace imposible un sistema automático de recogida del techo. Por si no fuera poco, las prestaciones seguirán siendo de infarto haciendo el 0 a 100 km/h en tan solo 3,4 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 350 km/h., suficiente para provocar mareos y nauseas en un conductor poco experimentado.

El motor sigue siendo un V12 de 678 CV y 780 Nm procedente de Mercedes-Benz AMG, instalado sobre un chasis monocasco de carbono y titanio de una rigidez y ligereza extraordinaria, consiguiendo que el peso total del conjunto en vacío sea de 1210 kg, con una relación peso/potencia que pocos superdeportivos pueden igualar y que le permite alcanzar los 100 km/h desde parado en 3,4 segundos y los 200 km/h en 9,6 segundos.

Para gestionar toda la potencia cuenta con una caja de cambios secuencial robotizada de 6 velocidades y unos frenos carbocerámicos autoventilados con servofreno que permiten dejar esta máquina completamente parada desde los 100 km/h en tan solo 2,1 segundos y desde los 200 km/h en 4,3 segundos. En condiciones normales de conducción la distribución de pesos es cercana al 47% delante / 53% detrás.

Desgraciadamente para comprar esta máquina habrá que rascarse el bolsillo, y mucho, con un precio de 1,3 millones de euros, impuestos aparte. Obviamente es la única pega de uno de los descapotables más exclusivos que existan, del que solo se fabricarán 5 unidades siguiendo el modo artesanal de la emblemática empresa de Horacio Pagani.

Via: diariomotor

Bentley Continental GT Pop Art

He tenido dudas sobre si considerar este artículo como Dolorpasion o no hacerlo. Se trata de un Bentley Continental GT pintado por Romero Britto, que según comentan es un “artista pop”.

El coche en cuestión ha sido creado para una exposición en Berlín y según dice el “artista” el Bentley Continental GT “es el coche más bonito y elegante en el mundo y las líneas de su carrocería son perfectas para pintar como si fuese un lienzo en blanco”. Hay que ser animal.

1 de julio de 2009

Lamborghini Gallardo LP550-2 Valentino Balboni, edición limitada a 250 unidades

Desde Sant’Agata Bolognese llega la información oficial del nuevo lanzamiento de la marca. Se trata del único modelo de la gama con propulsión, es decir, tracción trasera. Se venderá como una edición especial limitada en homenaje a su jefe de probadores, Valentino Balboni, que ha dedicado 40 años a la marca.

Desde 1973 Balboni ha probado todos los prototipos de la marca y ha conducido el 80% de todos los Lamborghini. Gracias a su trabajo y a su sensibilidad al volante, ha contribuido a hacer de los deportivos de la marca del toro auténticas máquinas de competición. Balboni ahora se retira, pero sigue como “embajador” de la marca.

Con un precio recomendado de 162.000 euros (sin impuestos, en España 211.815 euros) el nuevo Lamborghini Gallardo LP550-2 Valentino Balboni tiene el aliciente de ser muy divertido de conducir pero de forma controlada, o eso dicen ellos. El Gallardo ha sido ajustado completamente a las necesidades técnicas que suponen utilizar sólo dos ruedas motrices.

No se ha tratado únicamente de tocar la transmisión, también los amortiguadores, muelles, estabilizadoras, aerodinámica y hasta las ruedas. El diferencial trasero es de deslizamiento limitado al 45%, con calibración especial de la transmisión e-gear y del control de estabilidad ESP, con un programa especial para hacer drifting.

Tiene 550 CV de potencia. Con un peso en seco de 1.380 kg, el Gallardo LP550-2 acelera a 100 km/h en sólo 3,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 320 km/h, un poco menos que el LP560-4. No se especifica el consumo por ningún lado, pero debería disminuir respecto al LP560-4, aunque no creo que ese dato sea muy relevante en este coche.

La serie especial está inspirada en los deportivos de los años 70, ocho colores exteriores están disponibles. En el interior descubrimos tapicería de cuero negra con bandas en color blanco. La consola central está guarnecida en cuerpo polar blanco, y también pueden encontrarse como detalles distintivos la firma de Valentino y el número de producción de la serie limitada.

Via: motorpasion

Etiqueta Negra difunde las artesanías argentinas

Se sabe: el empresario Federico Álvarez Castillo, titular de la firma de ropa Etiqueta Negra, es un fanático de los autos clásicos. Asiduo participante de subastas internacionales y de competencias para vehículos históricos, su colección es una de las que más creció en los últimos años en la Argentina, tanto en términos de calidad como de cantidad.

Sin embargo, en sus locales de venta al público prefirió homenajear a los artesanos argentinos fabricantes de réplicas y recreaciones históricas, como una manera de difundir un talento que no siempre es valorado. Ejemplares de Atelier Iriarte y Pur Sang se exhiben junto a los percheros y las pilas de camisas.

Tal vez la única excepción sean el Jaguar XK120 y la Ferrari 365 GTB/4, aunque este ejemplar con el que corrió las Mil Millas Sport del año pasado tampoco es ciento por ciento original: fue modificada para convertirla en una réplica de la Daytona Competizione, una serie especial destinada a las carreras, mucho más exótica (y costosa) que la 365 convencion


Via: argentinaautoblog

El Sketch-Book, de Luciano Bove para VirtualCar

Comentario de Luciano Bove para VirtualCar sobre la importancia del “sketch-book” en el proceso de diseño y para todo aquel que realiza una presentación final. Traducción AutoAlias.

Diseño y didáctica: “El sketch-book es importante”, por Luciano Bove:
“Cada vez que asisto a la presentación de un proyecto de diseño trato de buscar el “sketch-book”, el cuaderno de bocetos, del alumno que está realizando la presentación.

Aclaro rápido que estoy atento a la exposición y quien me conoce lo puede testimoniar, pero hojear el mini sketch-book me ayuda a entender muchas cosas del proyecto. Lo digo a todos los estudiantes “comprometidos”; tener un sketch-book para cada proyecto es extremadamente importante!

En la escuela italiana de Diseño (también en otras escuelas europeas) no se da todavía mucha importancia a la calidad del sketch-book, entonces se convierte en el pretexto para juntar todos los viejos dibujos y bocetos, sin ningún criterio.

Eso es un error! Deben cuidar su sketch-book casi tanto como cuidan su presentación final, porque todo parte de ahí. El brainstorming (torbellino de ideas) está ahí dentro, lo genuino del acto creativo está ahí, eso puede convertirse en tu salvavidas en caso de necesidad durante la exposición.

Vean (arriba) una de las páginas del sketch-book de Samir Sadikhov, un joven talento de 18 años que viene de Azerbaiyán. ¿Cómo lo ven? Miren bien esta página porque de estos países vendrán las nuevas esperanzas del Diseño próximo futuro, visto la calidad que ofrecen.

- Luciano Bove* para Virtual Car
- Diseño de Samir Sadikhov del sitio DevianArt

*Luciano Bove es actualmente Design Manager en Renault, Francia. Ha trabajado previamente como Design Leader en el Centro Stile Fiat de Turín. También ha sido Profesor de Diseño de Transporte durante doce años; en Italia en las escuelas IAAD e IED y en Suiza en el Art Center Europe. Además es miembro del comité de la Escuela de Diseño de Renault.

Via: autoalias

26 de junio de 2009

¿El coche más rápido del mundo? Un Vauxhall Victor de los 70’s

Seguro que, si vais por la calle y os preguntan cuál, a vuestro parecer sería el coche más rápido del mundo ninguno hubierais contestado un Vauxhall Victor de los años 70, vamos que ni yo lo hubiera hecho ya que, de estricta serie, este coche, para el que lo conozca seguro que le hará gracia, en su época montaba un 2.0 litros de cuatro cilindros y unos 100 caballos que por supuesto no le daba para ser el coche más rápido del mundo.

Pero todo cambió cuando su propietarios, Andy Frost, especialista en transmisiones automáticas de profesión, sustituyó su 2 litros por un 3.5 V8, más tarde este 3.5 litros fue sustituido por un small block V8 de Chevrolet y, cansado de esta clase de motores la cosa se fué poniendo seria al sustituir este V8 de Chevrolet por el Dart” Big M de Chevrolet con especificaciones para carreras de Drag al que, para darle más emoción le instaló un sistema de nitroso y un turbocompresor. Con esto se creó el Red Victor I, que poco después dió paso el Red Victor II tras instalar dos turbocompresores Holset de 88 mm de diámetro.



Via: tuningspain

Porsche niega un quinto modelo para su gama

Por más que se repita y resuene por Internet que Porsche tendrá un pequeño descapotable por debajo del Boxster, la compañía alemana no se cansa de negarlo y renegarlo. En declaraciones a CarsGuide.com.au, directivos de la marca alemana comentaban que ahora mismo, dada la situación del mercado y el hecho de que los de Stuttgart estén metidos de lleno en el lanzamiento del Panamera y el interminable desarrollo del 911, su casa no tiene a la vista completar el catálogo con un quinto modelo.

En todo caso, el vicepresidente Klaus Berning dice que la situación puede cambiar de aquí a unos años, más teniendo en cuenta la presión por reducir las emisiones medias de cada fabricante en Europa. Aquí viene otro de los bombazos del señor Berning, que afirmaba que se podría llegar a ver un 911 de cuatro cilindros, eso sí, bóxer (lo cual también nos puede hablar de lo que puede estar a punto de pasar con el Boxster, como ya planteábamos hace unas semanas). La verdad es que perder dos cilindros puede sonar a mala noticia, pero no hace mucho tiempo, Porsche tenía varios modelos con motores de 4 cilindros "planos". Lo que sería un sacrilegio sería ver un motor de VAG metido en un deportivo de Stuttgart (olvidémonos por un momento de lo que esconden algunos Cayenne bajo el capó delantero).

Terminando la conversación con la publicación australiana, el señor Klaus hablaba de los buenos resultados de la compañía, con cifras de beneficios porcentuales de dos dígitos, incluso en estos duros momentos de crisis, asegurando al mismo tiempo el futuro de la empresa independientemente de su crisis de endeudamiento, por haberse metido a jugar en bolsa con acciones de Volkswagen.

Ahora tendremos que ver cuánto tiempo tarda en volver a resonar el interminable rumor del modelo deportivo pequeño de Porsche, del que nunca se ha visto una sola mula o prototipo.

Via: es.autoblog