Uno de los preparadores con más historia tocando las berlinas y demás modelos de Mercedes-Benz es Carlsson. Su última aventura con la marca de la estrella incluye un soberbio trabajo sobre el Mercedes Clase E Coupé de última generación.
Carlsson trata a la berlina coupé con bastante mimo aunque sin dejar escapar los trazos deportivos. Deja para otros más atrevidos el retocar frontal o trasera, dedicándose con toda el alma a dibujar otro perfil al Clase E Coupé desde las ruedas. Hay varias combinaciones disponibles de llantas, en 19 o 20 pulgadas de diámetro y con dos diseños diferentes. La llanta más significativa es una clásica de cinco dobles brazos pero que recibe toques en color negro a juego con la carrocería.El otro diseño es multirradial, más típico y más adecuado al que busque ser más discreto con este coupé de cuatro plazas. Para mostrar una imagen más radical, y de paso mejorar la estabilidad aumentando el apego al suelo, Carlsson ofrece un nuevo set de suspensiones más firmes que reducen la altura de la berlina de dos puertas en hasta 3 centímetros.
Si equipas el juego más grande de ruedas y la rebaja de altura la broma te saldrá por más de 4.000 euros. La ventaja es que tendrás un E Coupé diferenciado pero sin exagerar y además con el sello de un preparador a la altura incluso de Brabus. O casi porque la preparación Brabus del Clase E Coupé va más allá y, entre cosas, le saca más partido a casi todos los motores de la gama. Puestos a elegir, ¿con cuál os quedáis?
10101010
22 de agosto de 2009
Carlsson Mercedes Clase E Coupé
El Smart ForTwo tiene el techo más resistente del mercado norteamericano
Un dato que frecuentemente era pasado por alto, la fortaleza de la estructura de los pilares que integran el techo de un vehículo, es ahora un dato crucial que se mide para determinar la protección ofrecida a los ocupantes en caso de vuelco. La agencia de seguridad vehícular IIHS norteamericana llegó a la conclusión de que el Smart ForTwo tiene el techo más resistente de todos los coches que entran en el segmento de los pequeños.
La comparación fue hecha en comparación contra el Toyota Yaris, Hyundai Accent, el Mini Cooper, el Honda Fit y el Chevrolet Aveo. Éste último obtuvo la peor de las notas en el apartado del techo, con una calificación marginal, con poca o nula protección a los pasajeros.
Para medir la resistencia del techo, se calcula su resistencia en base al peso del vehículo. En el caso del Smart, su techo resistió el peso del coche multiplicado por 5.4. La IIHS calcula que el valor mínimo requerido para ofrecer la mayor seguridad es que el techo resista 3.25 veces el peso total del vehículo.
19 de agosto de 2009
Tuning: Rolls Royce Conquistador
El preparador Mansory ha desarrollado un nuevo proyecto, tomando como base el Rolls Royce Phantom. El resultado se ha bautizado como Rolls Royce Conquistador, y acrecienta la elegancia que destaca de primera vista al Phantom. La modernidad y suntuosidad que son sinónimos de este modelo Rolls Royce alcanzan aquí su cenit.
El diseño externo del Rolls Royce Conquistador incluye un nuevo spoiler delantero, rayas de parillas mucho más extensa, flamantes faldas en los lados con detalles de aluminio y luces especiales. Un replanteo que no desestima al estilo que caracteriza al Phantom, pero que sin embargo le aporta un nuevo aire.
Otros cambios se pueden apreciar en los retrovisores externos del Rolls Royce, que poseen luces intermitentes integradas. En todo el exterior, el cromo se combina con sutiles acabados en plata. Las llantas también registran variaciones, con ruedas forjadas de 24 pulgadas y neumáticos en las dimensiones de 305/35/24 en el sector delantero y trasero.
En cuanto a las condiciones técnicas, el Rolls Royce Conquistador puede alcanzar una velocidad máxima de 168 mph. Asimismo, en el interior el lujo también se hace presente, con fibra de carbono especial combinada con incrustaciones de madera de arce de gran brillo, que junto a los efectos de luces seleccionados le otorgan gran prestancia a este coche.
Vía: Autos Terra
Jaguar XE y Jaguar XEV
Jaguar desarrollará un roadster eléctrico de autonomía extendida como versión alternativa al roadster XE. Este roadster biplaza tendrá propulsión eléctrica en las ruedas traseras con un sistema análogo al del Chevy Volt.
El motor eléctrico estará complementado con un motor de explosión de tres cilindros que recarga las baterías de ion-litio, es un generador eléctrico que no se usa para propulsar al coche sino para recargar las baterías, ampliando su autonomía algunos cientos de kilómetros. El sistema se llama E-REV o Extended-Range Electric Vehicle.La presentación se espera para el Salón del Automóvil de Ginebra de 2011, y será una alternativa al Tesla Roadster, Fisker Karma S, Venturi Fetish, Mercedes SLK EV y el futuro Audi R8 EV.
Ratan Tata, la empresa hindú que adquirió Jaguar a Ford Motor Company, apuesta al desarollo de un deportivo eléctrico, pero no todo será ecología ni energías alternativas, Jaguar también presentará sus XE correspondientes con versiones de gasolina, una con el nuevo motor V8 5.0.
Via: autoalias
El Gumpert Apollo impone su Ley en Nürburgring
Este es el nuevo rey del circuito alemán de Nürburgring, el Gumpert Apollo. Es un superdeportivo homologado para circular por carretera, categoría en la que se acaba de coronar con un tiempo de 7 minutos y 11,57 segundos. El vigente récord lo tenía el Donkervoort D8 RS06 con Michael Düchting al volante, 7 minutos 14,89 segundos.
Este resultado en pista está avalado por la revista alemana Sport-Auto y el piloto del DTM Florian Gruber, de 26 años. Sus 650 CV de potencia y excelente dinámica ha tenido mucho que ver, además de las manos del piloto. La velocidad máxima es 360 km/h, vamos, un trasto divertido.
El Gumpert Apollo tiene un motor 4.2 V8 biturbo de origen Audi que suena a puñetera gloria (y no es que otras versiones humildes suenen peor) y alcanza 200 km/h en 8,9 segundos (sí, 200 km/h y no 100 km/h, eso lo hace en 3 segundos). Viendo el “cómo se hizo” de la vuelta me pongo cachondo.
14 de agosto de 2009
Orange County Choppers y su primera moto eléctrica
El señor Paul Teutul Sr. y su hijo producen en Orange County Choppers las motos más ruidosas y exclusivas de todo Estados Unidos, con una clara pasión por la gasolina y los grandes motores. En su programa de televisión – emitido por Discovery Channel – suelen discutir padre e hijo, terminando motos únicas al límite del tiempo, siempre con buenos resultados. Dejando a un lado el artificio televisivo, lo cierto es que es una empresa que hace bien sus deberes, los productos que crean son de auténtica calidad artesanal.
Su último proyecto tiene mucho que ver con las formas de propulsión alternativa, aunque nada más lejos del bioetanol E85 o el gas natural comprimido (GNC). Han creado una de las primeras chopper eléctricas bajo encargo de Siemens USA, que ha aportado diversos componentes y su experiencia técnica en cuanto a soluciones energéticas. El motor eléctrico da 27 CV de potencia, extraida de unas baterías de litio cuya recarga únicamente dura cinco horas con un enchufe estadounidense de 110 voltios.
Tiene una autonomía en condiciones reales de unos 100 kilómetros y su velocidad máxima es de 160 km/h. Pesa casi 200 kg y tiene una batalla de 3.04 metros, la rueda trasera tiene una sección de 300 mm. Las luces son completamente LED, fabricadas por Osram. Sigue la estela de otros diseños de Orange County Choppers, agresiva, llamativa y con un toque futurista. Un diseño limpio, ausencia de tubos de escape o mecánica hacen especial a esta motocicleta, diseñada para ser ecológica desde el principio hasta el fin.
El chasis se ha reutilizado de otro diseño, la pintura tiene una base acuosa, etc. Nos cuesta creer que una chopper no haga ruido y sea eléctrica, pero es claramente el futuro. No es más que una moto de exhibición pero el propio Paul Teutul afirma que de haber una demanda fuerte considerará la producción de más unidades.
AS55K Yaas Edition, un encargo muy especial
A primera vista los más avezados habréis reconocido que se trata de un Mercedes Clase G, e incluso que guarda mucho parecido con la preparación de ART denominada A55K que veíamos hace un año. Efectivamente, se trata de un coche muy similar pero con una pequeña diferencia.
La diferencia viene porque el destinatario del coche es, Sheikh Sultan Bin Rashed Al Nahyan, este señor que tiene pinta de no enterarse de nada y que es un importante sultán de Abu Dhabi. Después de conocer la preparación de ART, posiblemente leyendo Motorpasión, decidió que le podría quedar bien uno de esos pero que quería algo más personalizado.
Así pues, en ART se pusieron manos a la obra empezando por el motor 5.5 V8 de 620 CV, 40 más que la preparación normal y 113 más que los 507 que tiene de serie. La fibra de carbono, los frenos, las piezas de aluminio que incluyen escapes laterales y las llantas de 22 pulgadas son algunos de los detalles que luce en su exterior.
Y para el interior algo mucho más discreto (en términos relativos), tapizado íntegramente con piel y Alcantara con inserciones en fibra de carbono. La guinda la pone la placa identificativa de la versión limitada, unidad 01 de 01. La nota se la ponéis vosotros.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)