01010101
1010101
-
101010
10101010

15 de abril de 2010

¿Cómo te ves conduciendo coches de dos y tres cilindros?

El downsizing está aqui y está para quedarse. Desde las preparaciones de miles de Euros que han bajado la cilindrada de sus motores, pasando por los muscle cars, hasta el más humilde (pero no por ellos menos efectivo) motor de dos cilindros de Fiat, la nueva ola parecer ser ahora una dieta estricta en cilindros de la mayoría de las marcas que tendrán modelos de motores pequeños en muchas de sus variantes futuras.

Parece ser que ciertas estimaciones indican que en los próximos años, aproximadamente el 60% de los coches en Europa circularán con mini-motores de gasolina, mientras que el restante 40% lo harán sobre la misma clase de motores, pero diésel. En todo caso, la tendencia es generalizada: inyección directa, menos cilindros y turbos para algunos.

En poco tiempo, incluso un motor V6 será algo extraño de ver, al menos en Europa. Y no creas que porque conduces un tres cilindros serás la tortuga de la carretera, sino que este tipo de motores nos van a dar muchas sorpresas. Me refiero a que tendrán la potencia de motores más grandes, aplicada a motores pequeños, en favor del consumo y de las emisiones.

Si estás acostumbrado por ejemplo a coches de cuatro cilindros, notarás el cambio pero a favor del bolsillo cuando llegue la hora de repostar. Pero eso no impedirá que sintamos nostalgia por ciertos modelos que seguramente van a desaparecer.

¿Crees que la adaptación a motores pequeños será fácil o que les costará trabajo a las marcas imponer el downsizing? No será lo mismo viajar en un Fiat 500 con el nuevo TwinAir de dos cilindros, o hacerlo en un Citroën C1 con motor tres cilindros y 1 litro de cilindrada, a hacerlo en el coche con motor de dos litros que tienes ahora, ni en el diésel V6 que algún día piensas comprarte.

Video: Cómo no lavar un Ferrari Enzo

El vídeo fue grabado durante una concentración de propietarios de Ferrari en Padborg Park, en Dinamarca, y en él podemos ver al propietario de un Ferrari Enzo en un sitio donde lavar los vehículos a mano, empleándose a fondo con una bayeta de microfibras cogida del suelo y bastante sucia, con arenillas incluidas. El resultado habla por sí mismo: numerosos microarañazos en forma de remolinos (o swirls) en la laca de la pintura rossa del Enzo, probablemente por simple desconocimiento de que las pinturas son mucho más delicadas de lo que algunos se piensan.

No es una desgracia, porque con un buen pulido y un tratamiento posterior de manos de un detailer profesional se podrá corregir perfectamente y sin traumas, pero creo que todos pensaremos que este Enzo merecería un poco más de cuidado y un trato un poco mejor. Si al fin y al cabo hacer las cosas bien no cuesta tanto trabajo…

10 de abril de 2010

Aston Martin, de fiesta: un árabe encargó 10 One-77

Poniéndonos en situación, es un día cualquiera en algún concesionario Aston Martin de Oriente Medio, cuando un acaudalado jeque llega en su limousina blindada acompañado de sus guardaespaldas, entra al concesionario y ordena 10 Aston Martin One-77 a un precio de cerca de dos millones de dólares cada uno.

Los diez One-77 encargados irán a parar a diez integrantes de la familia del jeque, como regalo. La condición era que todos los coches estén terminados para septiembre de este año, algo que puede o no ser posible, considerando que la marca inglesa construirá solamente 77 unidades y algunos que ya han encargado el suyo sufrirán algún retraso en favor de estas diez unidades.

Siguiendo con el colmo de las excentricidades, otro cliente ha encargado dos Aston Martin One-77: uno para ser conducido y el otro para ser desarmado por completo y exhibirlo en su casa como obra de arte.

Electric RaceAbout, el competidor de Tesla que vino del frío

Desde la lejana y fría Finlandia llega el Electric RaceAbout, un deportivo eléctrico de nueva factura. El único prototipo existente ha sido fabricado por un grupo de emprendedores y entusiastas aprendices de ingenieros de la Universidad Helsinki Metropolia. Se hacen llamar “The RaceAbout Association”, ha sido presentado en el centro histórico de Finlandia hace algo más de una semana. Su intención es vencer en el “Progressive Automotive X Prize, una batalla para crear el vehículo eléctrico perfecto.

Tendrá lugar en EEUU el próximo mes de septiembre, y el ganador se lleva un premio de nada menos que 10 millones de dólares, además de un gran reconocimiento a nivel mundial. La idea es que los coches que participen deben tener viabilidad comercial, además de sacar matrícula de honor en cuanto a técnica o diseño. El RaceAbout tiene todas las papeletas para al menos estar en el Top 10 de esta competición. Comenzando por un diseño compacto y moderno, vagamente parecido a algunos de los últimos Ferrari.

Particularmente me gusta la zaga, muy armónica, un diseño prácticamente que no envidia al de grandes estudios. La construcción del vehículo es sencilla, buscando un peso total bajo, que han logrado fijar en 1.250 kg. Para ello han empleado un chasis de materiales compuestos reforzados, así como una carrocería de fibra. Los eléctricos tienen baterías muy pesadas, y el RaceAbout no podría ser una excepción: sus baterías de iones de litio pesan alrededor de 450 kg, aunque a cambio permiten más de 300 km de autonomía.

Un diseño para los motores compartido con Valmet Automotive permite colocar los motores eléctricos en las propias ruedas, evitando una transmisión convencional y sus típicas pérdidas de eficiencia por fricción. Es por tanto un deportivo de tracción integral, y aunque no conocemos la potencia sabemos que acelera hasta los 100 km/h en menos de cinco segundos y su velocidad máxima supera los 200 km/h, aunque a esas velocidades el consumo energético es considerablemente alto.

El consumo de combustible equivalente según su consumo energético es de 2.35 l/100 km, algo a lo que ni siquiera los mejores híbridos son capaces de aspirar sin emplear técnicas avanzadas de conducción eficiente. Un proyecto prometedor que además es muy agradable de contemplar. ¿Le habrá salido un competidor al Tesla Roadster? Desde luego este último es capaz incluso de hacer frente a Porsche.

Video: Horacio Pagani, fan del Renault Gordini



El Club Renault Gordini de Argentina realizó el fin de semana pasado una caravana solidaria a Casilda, provincia de Santa Fe. Allí realizaron donaciones al Hogar San Cayetano y, mientras exponían sus autos en la plaza principal, apareció un fan inesperado.

Horacio Pagani, el constructor casildense radicado en Italia y creador de los deportivos Zonda, se acercó junto a su esposa Cristina para ver de cerca de los Dauphine, Gordini y 850.

Via: argentinaautoblog

8 de abril de 2010

Se acabó el tiempo: GM echa el cierre a Hummer

Fin del trayecto para Hummer. General Motors ha anunciado la clausura definitiva de su división todoterreno, que será finalmente eliminada tras fracasar su acuerdo con Sichuan Tengzhong Heavy Industrial Machinery al no recibir el visto bueno del gobierno chino. En un principio el grupo estadounidense se había dado un tiempo para ver si prosperaban las conversaciones con otras compañías interesadas en su filial, pero finalmente parece que no ha sido posible negociar una salida al gusto de todos. En consecuencia, HUMMER será disuelta. El primer despido ha sido el de su propio presidente delegado, que se ha abandonado la empresa de forma inmediata.

Durante los próximos días, GM tratará de deshacerse de su stock en EEUU a través de anuncios y fuertes promociones, con financiación al 0% durante 72 meses o descuentos de hasta 6.000 dólares por la compra de un Hummer nuevo. El mantenimiento seguirá a manos de los centros GM autorizados, puesto que la marca y sus responsabilidades permanecerán en el grupo.

Así las cosas, la crisis de General Motors se saldrá con tres liquidaciones, una venta, y un susto de mucho cuidado. Hummer, Pontiac y Saturn terminaron pasando por el patíbulo, Saab encontró el amor en los brazos de Spyker, y Opel finalmente seguirá formando parte de GM tras abortarse su venta a Magna en el último momento. No es la clase de experiencia que un comercial querría poner en su currículum...

Video: Un Porsche 911 Turbo, ¿es capaz de entusiasmar?



Hoy en día una de las principales críticas que se le hacen a los superdeportivos actuales, es que son coches demasiado fáciles de conducir. Walter Röhrl dice que “un coche solo es lo suficientemente rápido cuando por las mañanas te da miedo abrirlo”. Personalmente creo que ni tanto ni tan poco.

Está claro que estamos asistiendo a un momento muy afortunado para los que nos gustan los coches deportivos, y no lo digo porque estén precisamente baratos. Lo digo porque, nos guste o no, hoy en día casi cualquiera puede ponerse a los mandos de un superdeportivo como el Porsche 911 Turbo y disfrutar al volante.

Hace solo una década y media, coches de la talla del Porsche 911 Turbo eran máquinas que había que pilotar más que conducir, y esto restaba oportunidades de venta, ya que el que quería tener un 911 se decantaba por las versiones más básicas y el Turbo quedaba relegado al coche para los auténticos amantes de la conducción y gente con muchas “manos”.