01010101
1010101
-
101010
10101010

19 de junio de 2010

Mercedes Clase E 63 AMG Estate por GWA-Tuning

Ya han sido varias las veces que alguien me ha preguntado que qué sentido tienen coches como el Audi RS6 Avant, el BMW Serie M5 Touring o el Mercedes E 63 AMG Estate, con semejante caballería tras el pedal a pesar de su concepción de familiares. Es difícil dar una respuesta que se salga del “si existe es que hay mercado”.

Sin embargo creo que, fuera de tener un coche amplio pensado para llevar a la familia y los bártulos de forma cómoda, poseer un motor con más de 500 CV tampoco debería ser un delito, siempre y cuando el confort no se resienta. Así suele ser en los modelos citados, a pesar de sus suspensiones “reforzadas”, pero dudo mucho que lo sea en el Mercedes E 63 AMG Estate que se ha fabricado GWA-Tuning.

No hay que engañarse, las enormes ruedas de 19 y 20” pueden ser todo lo bonitas que quieras pero el perfil de neumático que dejan dudo mucho que permita dejar de transmitir las interferencias creadas por la carretera. E igualmente se puede hablar del kit de suspensiones que reducen la altura del familiar hasta casi fuera de los límites aceptables. Lo demás que viene con el pack es todo estética, para gustos como siempre.

GWA-Tuning ofrece un frontal con parrilla nueva y las tan nombradas luces LED además de fibra de carbono para el pilares exteriores o los retrovisores. Un punto a favor de los “parches” aerodinámicos es que incluyen ventilaciones más amplias para refrigerar tanto el motor AMG como los frenos. El interior está iluminado en su entrada por las luces de los umbrales de las puertas y el conductor cuenta con pedales de aluminio.

Las imágenes nos enseñan los colores que se les han ocurrido a GWA-Tuning. Incluye una completa combinación naranja, en negro con llantas blancas, en blanco con franjas azules o en blanco con llantas en azul clarito.

No han tocado la mecánica del E63 AMG Estate, compuesta por un veteranísimo V8 de 6.3 litros que es capaz de entregar 525 CV. Lo que sí han hecho es incluir salidas de escape Valvetronic que permiten modificar, a golpe de botón interior, la sonoridad del motor, de menos a más grave.

Aún por encima poner el amplio y elegante Clase E Estate de esta manera cuesta unos 22.000 euros, que bien invertidos darían para un compacto como segundo y práctico coche dentro de la unidad familiar. ¿No será mejor eso que un E 63 AMG familiar tan brutalizado?

17 de junio de 2010

El Corvette Stingray Concept se quita el sombrero

Viendo las encontradísimas reacciones que despertó el Corvette Stingray Concept (uno de esos prototipos que o los amas o los odias), mucho dudamos que General Motors ande perdiendo el tiempo con una versión sin techo del mismo, menos aún cuando sabemos que el próximo 'Vette no será un calco del modelo conceptual presentado en 2009. Y aun así, alguien se ha molestado en hacer el modelo Speedster.

La gente de Corvette Blogger ha espiado este curioso deportivo en algún lugar de Beverly Hills, y les ha dejado tan intrigados como a nosotros. Dos son las posibilidades que dan por buenas: o se trata de la carrocería de Sideswipe actualizada para Transformers 3 (ahora mismo en pleno rodaje), o es un one-off creado para algún ricachón al que le sobraba el techo de su C5. Viendo los huecos entre los paneles y las llantas, nos inclinamos por lo segundo.

Un Bugatti Veyron a escala 1/18 que cuesta 2,4 millones de euros

Resulta que hay quien, usando como base objetos cotidianos, los convierte en auténticos objetos de lujo, desde un i-Pad hasta una miniatura de un coche, como es el caso.

Al parecer, al señor Stuart Hughes, le pareció una buena idea realizar la maqueta más cara y exclusiva del mundo, tomando como referencia un objeto ya de por sí exclusivo, un Bugatti Veyron, copiándolo a escala 1/18.

Según cuenta en su página web, han sido necesarios algo más de 2 meses de trabajo, y el conjunto se entrega dentro de una caja de aluminio, con un certificado de autenticidad, y sendos lotes fotográficos que muestran la maqueta y el proceso de producción.

Normal que la joya se entregue con alguna cosa más, teniendo en cuenta que cuesta dos millones de libras, o lo que es lo mismo, 2,4 millones de euros. Al parecer se ha empleado en su fabricación oro, platino y varios diamantes (7 kilogramos de coche en total), y lo que es más curioso, la dirección funciona y las ruedas se mueven (esto me confunde, o es una joya o un juguete).

La verdad se me ocurren pocas razones por las que comprar una joya así. Los materiales empleados difícilmente cuestan esa cantidad (un kilogramo de oro se paga en los mercados internacionales ahora mismo a unos 32.500 euros) si se quisiera emplear como reserva de valor, y no parece una pieza que se pueda colocar fácilmente en el mercado secundario.

Lo curioso de todo es que un auténtico Bugatti Veyron cuesta casi la mitad, y sinceramente, ¿por qué te vas a comprar una miniatura pudiéndote comprar el de verdad?. Quizá no está hecha la miel para la boca del asno, y por eso a mí me parece una completa estupidez.

Gazal-1, el todoterreno saudí será una realidad

A los conductores sauditas les encantan los todoterreno y los todocamino. Ciertamente más allá de la función estética y el reflejo de status que puede representar en este país uno de estos opulentos coches occidentales, les encanta el hecho de disponer de coches que se desenvuelven relativamente bien por el desierto. No menos cierto es el hecho de que hasta hace unas décadas prácticamente su único medio de transporte fuera el dromedario.

Con su experiencia en este terreno, la King Saud University de Riyadh presentaba hace unos meses el Gazal-1, un vehículo todoterreno que comparte chasis y mecánica con el Mercedes Clase G, uno de los modelos predilectos en la región del Golfo Pérsico. En el pasado Salón de Ginebra tuve la ocasión de ver este prototipo en directo y lo que más me sorprendió fue su tamaño, es largo, aproximadamente tiene 4.8 metros de longitud pero sobretodo es muy alto.

Lo que comenzó como un proyecto avalado por algunas empresas europeas tiene visos de convertirse en una realidad en las carreteras y las dunas de Oriente Próximo en los próximos años. De hecho ya cuentan con la aprobación del Rey Abdulá bin Abdelaziz y buscan financiación para disponer de una capacidad de producción de más de 20.000 vehículos en los próximos tres años. Como habréis podido comprobar ilusión no les falta.

Definitivamente no es un vehículo bonito, pero qué demonios, el Mercedes Clase G tampoco es que sea la belleza personificada. Sus creadores han intentado primar la funcionalidad y las capacidades fuera del asfalto sobre la estética y no dudamos que con éstas premisas se ganarán la confianza de los compradores sauditas.

Por cierto, que entre las pretensiones del rey saudí se incluye la de convertir a su país en una potencia automovilística mundial, parece que no tienen suficiente con ser una de las mayores potencias petrolíferas…

14 de junio de 2010

Tuning: Daihatsu Materia ICECUBE by Inden Design, digno de un “Stormtrooper”

Espero que me permitáis la pequeña licencia friki en el título del artículo, pero me parece que es el coche ideal para que un soldado imperial a las órdenes de Darth Vader se desplace con estilo por mundos conquistados, este pequeño japonés es un monovolumen urbano que sin ser un kei car tiene una popularidad relativamente buena en mercados como el japonés o el estadounidense. Lo que el preparador alemán Inden-Design ha intentado es diferenciar su aspecto urbano con un toque agresivo.

El ICECUBE comienza con un frontal completamente remozado, con luces diurnas (230€) y máscara para las ópticas, tal y como el casco del soldado, pero sin las luces diurnas. La pintura blanca tiene zonas mate, y el trabajito ya cuesta 5.500€. Otros aditamentos de carrocería se componen de faldones aerodinámicos y un nuevo paragolpes trasero con difusor incluido. En el portón del maletero hay un ornamento de fibra de carbono auténtica, en la parte baja la cola de una nueva línea de escape que dará al pequeño cuatro cilindros un sonido más ronco y deportivo.

Las llantas de este cubito de hielo son ahora unas Inden Champion LM de origen BBS, pintadas en blanco y con la posibilidad de añadir un arco cromado a su estructura de tres piezas. Son bastante caras, 5.800€ en su conjunto, y vienen envueltas en neumáticos de medidas 225/35 R18 en el eje delantero y 235/35 R18 en el eje trasero. Inden Design ha pensado que al Stormtrooper le apetecería hacer unas carreras por los pasillos de la Estrella de la Muerte, así que ha equipado al Materia con un nuevo diferencial y una suspensión ajustable H&R, modificaciones atípicas en un coche así.

En cuanto al interior, los pilares y ciertas molduras se han recubierto de fibra de carbono auténtica, mientras que partes del salpicadero y los pilares A se han forrado en delicioso cuero Alcantara. Un equipo de sonido de gama alta con 12 altavoces y un equipo de navegación por DVD Phillips completan un paquete impresionante para un coche pequeño y divertido. Sólo ponemos un par de pegas: el motor 1.3 de 90 CV no ha sido retocado en absoluto, y todas las modificaciones que se han llevado a cabo sobre el Daihastu Materia tienen un valor de… 20.200€, sin incluir el coche.

Peugeot simplificará el diseño de sus próximos modelos

Esperamos que el Peugeot SR1 fuera de tu agrado (te garantizamos que nosotros no le vimos pegas), porque parece que este será el rostro de los nuevos modelos del león francés. Gilles Vidal, jefe de estilo de Peugeot, ha declarado que quiere que sus nuevos modelos "inspiren amor a primera vista", y la clave para ello serán diseños sencillos y limpios, distintos a los demás, pero bosquejables en tres o cuatro líneas, algo que "a partir de ahora es una nueva norma de la casa".

¿Contento con la decisión? Lo cierto es que el estilo "felino" de Peugeot ya se había quedado bastante estancado, así que tal vez este sea el revulsivo que necesitaba la marca para volver a brillar visualmente hablando. En teoría los primeros frutos comerciales deberían verse en 2011-2012 con el lanzamiento del nuevo 208, pero dado que antes de eso tenemos el siempre importante Salón del Automóvil de París (y posiblemente también el de Ginebra), tal vez podamos encontrarnos con un nuevo avance conceptual en la Ciudad de las Luces. Allí estaremos.

El primer Porsche 911 Turbo de la Historia

Los más mitómanos dentro del mundillo de los 911 sabrán que el primer Porsche 911 Turbo se presentó como un modelo de 1974, aunque sus primeras apariciones en público fuesen a finales de 1973 en el Salón de París y en el Salón de Tokyo. Lo que muchos no saben es que la primera unidad fue un modelo de 1973, concretamente un 1973 Porsche 911S.

Lo que ocurre es que ese 911S, que pertenecía a Helmuth Bott, ingeniero jefe de Porsche en aquella época, se utilizó como prototipo para la construcción del embrión del Porsche 911 Turbo, que es el que vemos en las imágenes y que también es la misma unidad que estuvo de gira por los salones internacionales como muestra de lo que estaba por llegar.

La carrocería de ese 1973 Porsche 911S se ensanchó en los pasos de rueda, lo que después se tradujo en las formas clásicas de los 911 Turbo 930 y 964, y se le añadió unos de los toques más personales e identificativos del modelo, el alerón en forma de cola de ballena, que perdura hasta nuestros días.

Lo que está claro es que los prototipos de antes no son como los de ahora, puesto que tras acabar su periplo por salones y demás presentaciones, este 1973 Porsche 911 Turbo pasó a ser un coche de competición tras pasar por el tratamiento de unas siglas también famosas dentro de Porsche, RSR o RennSport Rennwagen.

El cubicaje del motor se subió en la factoría de Stuttgart hasta los 3 litros y el coche pasó a manos de Allan Hamilton, quien compitió con el coche en varias carreras durante los años 1974 y 1975. A partir de entonces, se convirtió en pieza de coleccionista por méritos propios.

No sólo es el primer Porsche 911 en contar con un motor sobrealimentado por un turbo, sino que también es la primera unidad, y además funcional, de una estirpe de deportivos que ha hecho mella en la mayoría de los amantes del mundo del motor. Como decía, una pieza de coleccionista en toda regla.