ArmorTech es una compañía rusa que en la última década se ha dedicado al desarrollo de soluciones automovilísticas para clientes VIP, de alto standing, y especialmente soluciones de seguridad como blindajes aprovechando entre otras cosas una de sus especialidades: el alargado de carrocerías para desarrollar limusinas únicas. No es la primera vez que vemos alguno de sus trabajos, tales como un peculiar BMW X6 de tres puertas.
Su próxima creación será un Porsche Panamera limusina cuya carrocería podrá crecer por encargo entre 40 y 65 centímetros. En definitiva se trata de una solución para aquellos que busquen un vehículo de representación, aún más lujoso y distinguido, y en definitiva los casi 5 metros de un Porsche Panamera de serie se les queden cortos. En definitiva ArmorTech desea cautivar a compradores de un nivel económico elevado y especialmente del entorno árabe, Rusia y China, no obstante ya se rumoreó en su día que Porsche podría alargar el Panamera con ese mismo fin.
Una de las razones para alargar la carrocería del Porsche Panamera es mejorar el espacio para las piernas de los pasajeros. Para ello se puede aumentar la longitud de las puertas delanteras unos 15 centímetros y las puertas traseras unos 25 centímetros. Además se puede añadir la trasera unos 25 centímetros adicionales para aumentar el espacio de carga del maletero.
Aún desconocemos el precio de esta preparación, tan sólo sabemos que los trabajos se realizarán por encargo y aunque aún no se ha confirmado es probable que siguiendo la tradición de la marca se ofrezcan posibilidades de personalización, equipamiento extra y mejoras de seguridad.
10101010
15 de julio de 2011
ArmorTech “estira” 65 centímetros tu Porsche Panamera
Video: "Mamá, vamos a darnos unas vueltas en Laguna Seca con mi Corvette Z06"
Lo que vamos a ver a continuación es una historia de amor y odio. Las madres, esas mujeres que nos aman incondicionalmente… hasta que creen que las vas a matar de un infarto. A eso se dedica el protagonista de nuestra historia, el de acojonar a mamá con 505 CV, y además en progresión (menos a más).
En las primeras vueltas no le pisa mucho al coche, la mujer se divierte más que sufre, pero según se va calentando el hijo, ella empieza a pasarlo mal. Después, lo pasa peor. En los cambios de apoyo y frenadas grandes grita como si la fuesen a despellejar en ese momento. Y eso que él le dice: “Calma, si no voy rápido”.
Las madres, al igual que las novias, hermanas… cuando uno va concentrado en correr en circuito, se las presta la misma atención que al climatizador. El hijo se parte la caja de cambios, la madre parece que no va a bajar viva del coche. Le imagino antes de empezar, con cara de troll, diciendo: “Descuida, no correré, soy un tío prudente”.
¿Cuántos de nosotros quisiéramos hacer lo mismo? (ambas cosas: agarrar el Corvette y vengarnos de todos los “recógete la ropa”...)
12 de julio de 2011
La historia maldita de Renault
En 1967, Louis Renault fue expropiado por haber puesto su industria automovilística al servicio de Hitler. Ahora sus nietos intentan limpiar su nombre y solicitan una indemnización.
Nunca resulta sencillo enfrentarse al pasado, sobre todo a una época de la que, quizás, no estás muy orgulloso. Y eso le ocurre a la marca francesa Renault, que estos días recuerda uno de sus episodios más amargos: Los nietos del fundador, Louis Renault, acaban de iniciar acciones legales contra el Estado francés para restaurar su reputación. Ellos afirman que su imagen se vio empañada por las alegaciones de que había colaborado con los nazis.
Según los herederos la nacionalización de la compañía en noviembre de 1944 fue ilegal. El motivo, haber apoyado a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Ellos lo niegan y reclaman la indemnización que en aquel momento se denegó a la familia.
Louis Renault murió en prisión esperando un juicio, dos meses después de la liberación de Francia en 1944. Acusado de colaborar con Adolf Hitler, encarcelado y golpeado, padeció afasia, un trastorno psicológico que le impedía hablar.
Apenas pasó un mes después de su muerte, cuando Charles de Gaulle firmó un decreto por el que se confiscaba su participación del 96,8% en Renault en nombre del Estado. Y lo que afirman los ocho nietos de Renault es que De Gaulle no tenía ningún derecho a confiscar esa parte de la empresa sin indemnizar a la familia.
“Ninguna otra compañía fue objeto de este tipo de tratamiento, ni siquiera aquellas en las que los directivos fueron declarados culpables de colaboración”, afirmó Maître Thierry Lévy, el abogado que representa a los nietos del fundador de la compañía.
¿Y por qué ahora? Las acciones legales han sido posibles gracias a un procedimiento introducido el año pasado que permite a las personas físicas desafiar la constitucionalidad de la legislación francesa.
Según cuenta el abogado a The Times, los herederos quieren conseguir una resolución judicial por la que se designe un perito para evaluar qué cantidad “le habría producido a la familia desde 1945″ la participación de Louis Renault. Admiten que la empresa fabricó unos 30.000 camiones para el ejército alemán y recambios para los tanques. Pero también señalan que la compañía no tenía elección, ya que Hitler había ocupado Francia y requisado sus fábricas. Hèléne Renault-Dingli, nieta del fundador, va todavía más lejos: “Renault no fabricó armas y no fue más entusiasta en su apoyo a la Alemania nazi que otras empresas del sector, como Peugeot o Citroën”.
Primeras imágenes del BMW M3 DTM
Hace algunos meses, BMW anunció de forma oficial su intención de volver al campeonato alemán de turismos, también conocido por las siglas DTM. Se cumplía de este modo el sueño de muchos aficionados al automobilismo en general, y a la marca en particular, quienes nunca han olvidado los espectaculares BMW M3 que participaron en el DTM de principios de los 90. No obstante, desde mediados de octubre, fecha en la que se hizo oficial el anuncio, hasta la actualidad, la verdad es que no hemos tenido muchas noticias del proyecto. De momento, una de las pocas cosas que sabíamos era que el nuevo BMW M3 DTM será presentado el próximo día 15 de julio, en el BMW Welt de Munich, coincidiendo con un evento organizado por los propios responsables del DTM.
En este sentido, muy poco le ha faltado a BMW para conseguir mantener el secretismo hasta el final. Una unidad de pruebas ha sido cazada por los paparazzis de un medio alemán en el circuito de Oschersleben mientras realizaba pruebas de desarrollo vistiendo el habitual camuflaje de la marca. Se trata de las primeras imágenes del prototipo en cuestión, las cuales también nos sirven para ver hacia donde irán los tiros de cara a la temporada 2012, año en el que se producirá una profunda revisión del reglamento técnico.
Una de las cosas que salta primero a la vista es la desaparición de los numerosos apéndices aerodinámicos, especialmente en la parte trasera., y la sustitución del escape lateral por uno montado en la parte trasera. En general, y a tenor de lo que se puede ver en las imágenes, da la impresión que los coches que participarán la próxima temporada en el DTM será mucho más simples y con una aerodinámica menos elaborada, lo que seguramente se traducirá en menos adherencia y en carreras un poco más animadas (más cercanas al WTCC que a la F1, para entendernos). Una vuelta a los orígenes, vamos. El hecho es que el DTM contará con un reglamento casi idéntico al del Nippon Super GT japonés, ese en el que participan los Nissan Skyline GT500 y los Honda HSV-010.
A efectos prácticos, las consecuencias de este cambio de formato ayudarán a reducir considerablemente los gastos, al mismo tiempo que convertirán el campeonato en una opción mucho más atractiva para los fabricantes que lo que el DTM ha venido siendo en los últimos años (especialmente con dos únicas marcas involucradas en el mismo). Para empezar, se comenta que todas las marcas contarán con un monocasco realizado en fibra de carbono único, y suministrado por Dallara. Asimismo, el cambio también será el mismo para todos los equipos, mientras que los motores contarán con unas especificaciones casi idénticas. En el caso del BMW M3, se comenta que será un V8 de 4.0 litros de cilindrada.
De momento, y en palabras del propio Jens Marquardt, director de BMW Motorsport, la unidad que veremos en el acto que se celebrará el próximo 15 de julio no será la definitiva, por lo que se espera que de aquí a que empiece el campeonato 2012 todavía puedan haber cambios significativos. Una vez terminado el programa de pruebas, los tres equipos elegidos para representar a la marca en el DTM del año que viene - Team Schnitzer, Racing Bart Mampaey y RMG - recibirán las primeras unidades.
Tuning: El Brabus 800 E V12 Cabriolet se deja ver
Brabus acaba de mostrar uno de los nuevos miembros de la familia V12 de sus preparaciones sobre la Clase E de Mercedez-Benz. En este caso, se trata del descapotable de cuatro plazas más rápido y potente del mundo, el Brabus 800 E V12 Cabriolet, disponible desde unos 478.000 euros.
Bajo el capó, este descapotable esconde todo un 6.3 litros V12 (basado en el del Mercedes-Benz S 600) que desarrolla la friolera de 800 CV y un par máximo de 1.420 Nm, aunque en la práctica está limitado electrónicamente a 1.100 Nm para no sobrepasar las posibilidades de la transmisión reforzada de cinco velocidades.
El Brabus 800 E V12 Cabriolet es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,7 segundos, de 0 a 200 km/h en 9,9 segundos y de 0 a 300 km/h en 23,9 segundos. Por si la aceleración no fuera suficiente, tiene una velocidad máxima de 370 km/h. Ahí es nada.
Estéticamente, la unidad de las imágenes destaca por la pintura de color negro brillante en combinación con molduras mate y la tapicería de cuero rojo y alcántara. El kit aerodinámico de fibra de carbono permite que el coche sea capaz de alcanzar velocidades tan altas, al mismo tiempo que crea flujos de aire que refrigeran tanto el motor como los frenos.
Las llantas son de 19 pulgadas con gomas en medidas 265/30 ZR 19, aunque se puede optar por unas mayores, de hasta 295/30 ZR 19, tanto Pirelli como Yokohama. La suspensión, por su parte, se ha sustituido por una más deportiva y rebajada.
Como es natural, para detener a esta bestia Brabus ha introducido un sistema de frenos a la altura de las circunstancias. En el eje delantero los discos de freno son de acero, autoventilados y de 380 × 37 milímetros, junto a pinzas de aluminio de 12 pistones. Detrás, los discos son en medida 360 × 28 milímetros y las pinzas son de seis pistones.
En el interior predominan, como hemos dicho, el cuero rojo y las inserciones de fibra de carbono. Algunos gadgets de Mercedes como el air scarf (“bufanda de aire” en el reposacabezas) están incluidos en la oferta. El paquete se completa con un volante deportivo y un velocímetro que marca 400 km/h.
7 de julio de 2011
Honda CR-Z Mugen RR Concept
Se suele decir que las segundas partes nunca fueron buenas, algo que en la mayoría de las veces no es acertado, y más si nos referimos al mundo de la automoción, un sector en constante evolución y con nuevas mejoras cada día. Esto es algo que le ha sucedido al CR-Z gracias al trabajo realizado por Mugen, que sigue evolucionando y mimando al híbrido estrella de Honda del que por cierto ¿quien dijo que los híbridos no podrían ser deportivos? He aquí una nueva muestra.
Supimos de este proyecto allá por abril, cuando todavía se especulaba con los 200c.v. del potencia motor i-VTEC 1.5 con sistema de control electrónico IMA. Este se confirmó un mes después con la llegada de las primeras imágenes de la primera versión del concept deportivo del CR-Z. Ahora, y aprovechando la celebración este fin de semana del Festival de la Velocidad de Goodwood, Honda ha presentado por sorpresa la segunda parte del CR-Z Mugen, tomando también la coletilla RR.
El kit de carrocería con el que cuenta en poco se parece al anterior CR-Z Mugen, salvo en el color, y es que ahora cuenta con un pack aerodinámico exclusivo compuesto por parachoques delantero, faldones laterales, pasos de rueda, parachoques trasero y difusor y un alerón en su parte más superior. El kit se completa con unas llantas de 18 pulgadas desarrolladas específicamente para este coche.
En cuenta a las especificaciones del motor no se saben, por lo que tendremos que tomar como base el i-VTEC 1.5 de 200c.v. en caso de que Mugen haya decidido aumentar algo más la potencia de este. Pero por el momento no nos queda más que esperar y rezar para que Honda no se demore en confirmar sus datos técnicos.
Ford Fiesta Sport Special Edition
A sus 35 años, el Ford Fiesta sigue teniendo ganas de marcha y muestra de ello es esta nueva edición especial que llegará al mercado europeo (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Bélgica, Holanda y Suiza). No es una gran novedad, puesto que es una actualización del paquete ofrecido en el Ford Fiesta Sport+, pero hay que reconocer que este nuevo acabado denominado Ford Fiesta Sport Special Edition le siente bien al pequeñín de Ford (con permiso del Ford Ka).
El paquete estético de este Ford Fiesta se compone de unas nuevas taloneras, nuevos spoilers en ambos paragolpes, una nueva parrilla oscurecida, biseles cromados para los faros antiniebla, doble salida de escape cromada. Las llantas, a juego con el color de la carrocería son de color Panther Black en 17 pulgadas para los gasolina o 16 pulgadas para los diésel.
Porque este pequeño Ford Fiesta Sport Special Edition vendrá con dos opciones de motorización, el 1.6 TDCi de 95 CV con el que declara unos consumos de 4,1 l/100 km. Si ese motor se queda corto (que lo parece dada su estética) se puede optar al 1.6 Ti-VCT de 134 CV y 160 Nm, algo más acorde a su estética y que se combina con una caja de cambios con las relaciones cortas y una línea de escape rediseñada.
En el interior del Ford Fiesta Sport Special Edition nos encontramos con los asientos de corte deportivo tapizados en cuero Ebony Black con el contraste de las costuras en hilo plateado (gris brillante), que se extiende al volante que añade también los radios en negro brillante. Por último, el cuero también lo veremos en el pomo del cambio y el tirador del freno de mano.
Otros detalles estéticos del interior son los pedales en aluminio, marcos de los relojes del cuadro de mandos en negro brillante, nuevas alfombrillas con unas chapitas metálicas identificativas de la edición especial. Como novedad está el nuevo sistema de radio DAB con la inclusión de un USB con compatibilidad con los reproductores MP3 del mercado.
Ford no ha anunciado las fechas de comercialización todavía.
Noticias del mes
-
►
2012
(192)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(289)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(366)
- ► septiembre (32)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(89)
- ► septiembre (14)