01010101
1010101
-
101010
10101010

1 de abril de 2010

El Rapier SL-C Superlite: 1000 kilos y 355 km/h

Generalmente hubiera pensado que un coche de bajo peso con un motor de los grandes nacería en Gran Bretaña, verdaderos especialistas de coches deportivos creados con esa combinación. Sin embargo el Rapier SL-C Superlite viene del país del Tío Sam, de parte de un fabricante (Rapier Automotive) independiente, que dice construir el coche artesanal más exclusivo del mundo.

Si tu presupuesto está un poco corto, podrás elegir motores, desde el LS3 de GM hasta el LS9, si tu billetera está bien dotada. A partir de que se hace el pedido, el nuevo Rapier estará en la puerta de tu casa en un término de nueve meses, que es lo que se tardan en fabricar el coche.

¿Vale la pena el Rapier? Parece que sí. Acelera de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos (seguramente con el motor LS9), el cuarto de milla lo realiza en poco más de 10 segundos y llega a 355 km/h de máxima. El aspecto del coche es como dictan los estándares para destacar entre la multitud y para que a muchos les de dolor de cuello por girarse a ver pasar al Rapier. No me parece tan agraciado como otros similares, pero me imagino que debe ser algo así como conducir un go-kart con motor V8.

Si tu gustos se mueven en coches aproximados al Hennessey Venom GT con cierto aire aún más exclusivo, el Rapier es recomendable, aunque de lejos parezca un kitcar más del montón.

Se estrella en la Autobahn uno de los Pagani C9 de pruebas

Son cosas naturales que acaban pasando. Cuando te encuentras inmerso en las pruebas de un nuevo superdeportivo, y te vas hasta Alemania para probar sus capacidades velocísticas en una Autobahn, el tener un accidente es una de esas situaciones que entra dentro de lo posible.

Así que no nos hemos de echar las manos a la cabeza viendo la instantánea publicadas por GTSpirit donde una de las mulas del nuevo Pagani C9 se ve bastante dañada tras chocar contra un guardarraíl. El conductor salió ileso, y la verdad es que la célula central de seguridad pareció funcionar a la perfección a pesar de la violencia del impacto. Esperemos que esto no retrase todavía más el lanzamiento de este superdeportivo que esperamos con los brazos abiertos desde hace tiempo.

Projeto HB: el Hyundai chico para el Mercosur

La marca coreana está desarrollando un nuevo modelo chico que fabricará en Brasil a partir del 2012. Su diseño estará inspirado en el concept ix-Metro (foto) y el objetivo será posicionarlo en la misma franja de precio de los Fiat Palio y Volkswagen Gol Trend.

Volkswagen Gol, Fiat Palio, Renault Sandero, Peugeot 207 Compact, Honda Fit... Como en un Arca de Noé automotriz, un buque carguero transatlántico zarpó de Brasil el año pasado rumbo a Corea del Sur. El destino: el centro de desarrollo de Hyundai en Seúl, donde los ingenieros de la marca analizaron cada uno de los autos del segmento chico vendidos en el Mercosur.

¿El objetivo? El llamado Proyecto HB: un auto desarrollado de manera exclusiva para América Latina, que será producido en la nueva planta de Piracicaba (San Pablo), a partir del 2012.

Durante mucho tiempo se especuló que el modelo elegido para la producción local fuera el i20, vendido actualmente en Asia y Europa. Pero la marca coreana decidió producir un auto exclusivo, que atienda las necesidades de la región, con mayor espacio interior y un precio más competitivo.

Con cierta razón, algunas personas sienten un poco de temor cuando escuchan a los fabricantes hablar de un “auto exclusivo para el Mercosur”. En Hyundai aseguran que no hay motivos para temer: “Será un vehículo de diseño moderno, al gusto europeo, y con la calidad que caracteriza a los demás modelos de la marca”, le dijo a AutoEsporte un importante ejecutivo de Hyundai Sudamericana.

“Durante los tests realizados con los modelos llevados desde Brasil, los ingenieros coreanos se encontraron con muchos defectos de producción. Y calificaron con notas muy bajas el comportamiento dinámico de algunos productos”, afirmó el ejecutivo.

El Honda Fit obtuvo algunas de las mejores calificaciones y fue tomado como punto de referencia. “Queremos mostrar que es posible fabricar en Brasil un producto con diseño moderno y buena calidad de terminación, pero a un precio accesible”.

Los primeros prototipos, realizados en clay (arcilla y plástico), fueron mostrados durante una reunión a puertas cerradas realizada el pasado 4 de enero.

Un ejecutivo brasileño presente en el encuentro asegura que el nuevo Hyundai agitará el mercado local. “Es sorprendente. Nunca vi un auto con un diseño tan arrojado en este segmento”. Y el precio será combativo: “Estará en la misma franja del Volkswagen Gol Trend y el Fiat Palio”.

El diseño final del Proyecto HB será definido en mayo, pero se sabe que fue inspirado en el concept Hyundai iX Metro (foto), exhibido en el Salón de Frankfurt del año pasado.


Via: argentinaautoblog

31 de marzo de 2010

EEUU pide ayuda a la NASA para resolver el caso de los "auto-aceleradores" de Toyota

¿Qué está pasando con los aceleradores de Toyota? Al principio la culpa era de las alfombrillas, después se culpó a un mecanismo de los pedales, y más tarde, aparecieron nuevas quejas centradas en el software de las unidades de control. ¿Y sabes qué? Parece que nadie se pone de acuerdo. Lo único cierto es que el Gobierno de Estados Unidos y las asociaciones de consumidores no creen que todos los informes sobre vehículos fuera de control se puedan atribuir a los defectos reconocidos por el fabricante, así que para evitar que se vuelva a repetir una situación como esta han llamado a los cazafantasmas la NASA.

El diario Los Ángeles Times informa de que la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Carreteras ha solicitado ayuda a la agencia espacial estadounidense para investigar las circunstancias que han conducido a la revisión de casi 10 millones de vehículos. Sus responsables creen que la experiencia de los científicos de la NASA en "electrónica, hardware, software, análisis de riesgos y problemas complejos" será de utilidad a la hora de identificar detalles que hasta ahora podrían haber permanecido ocultos. El estudio de la agencia debería estar finalizado a finales de verano.

Por otro lado, la Academia Nacional de las Ciencias realizará un segundo y más amplio estudio relacionado con los controles electrónicos de los vehículos fuera de control. En este caso, el análisis llevará 15 meses, y se sumará a un presupuesto compartido de tres millones de dólares. Que bien mirado, son migajas para la clase de cifras que suelen manejar estos organismos, y más aún si sirven para encontrar defectos que podrían replicarse en vehículos ahora considerados fuera de riesgo.

En el futuro de Lamborghini no hay hueco para los cambios manuales

El mundo de los superdeportivos de altas prestaciones no es ajeno a los ires y venires del mercado automovilístico, y también deben correr para quedarse en el mismo sitio. Hace años la posición de mercado de Ferrari y Lamborghini era incontestable, pero ahora tienen una feroz competencia por parte de Mercedes, Porsche, Audi o Nissan, por citar sólo algunos ejemplos. El respeto al medioambiente también se empieza a tener muy en cuenta, mientras se busca la diferenciación clave en el segmento.

Lamborghini ha sido tradicionalmente una marca enfocada en diseños extravagante y absurdas dosis de potencia, con el objetivo de llamar la atención y alcanzar velocidades de locura, la esencia del superdeportivo. Pero las prioridades cambian, aunque Lamborghini sigue teniendo el diseño como principal objetivo, el segundo puesto ha pasado al comportamiento dinámico, relegando aceleración y velocidad punta a los terceros y cuartos puestos de manera respectiva. Los tiempos cambian.

Al igual que Ferrari con las cajas de cambio manuales, Lamborghini también se pasa al bando de los automáticos. Las razones son una mayor eficiencia en el consumo, cambios de marcha más rápidos y mejores sensaciones para el conductor. De hecho, la gran mayoría de los nuevos Lamborghini se venden con la caja de cambios E-Gear, aunque siempre sigue estando disponible una manual de seis relaciones. Valentino Balboni se hubiese enfrentado a esta decisión, pero todos sabemos que ya se ha jubilado.

Además de perder un pedal, los futuros Lamborghini serán coches más ligeros, en los que la fibra de carbono y los materiales compuestos jugarán un papel importante. Esta ligereza redundará en un comportamiento más ágil – menos sujeto a inercias – y un menor consumo de combustible, aunque encarecerá la construcción de los vehículos a priori. A priori porque las economías de escala pondrán la fibra de carbono al precio del aluminio a mediados de la década, según los expertos cerca de 2014.

Al hilo del ahorro de combustible, choca que en estos tiempos de downsizing y sobrealimentación Lamborghini escoja ir a contracorriente. Han anunciado que seguirán apegados a los motores atmosféricos, ya se las ingeniarán para consumir menos gasolina, concretamente mediante la inyección directa, desactivación de cilindros en baja carga e incluso semihíbridos. No quieren hablar de propulsión alternativa, aunque habrá compatibilidad con biocombustibles principalmente por la normativa CAFE estadounidense.

Recordemos también que Lamborghini abandona la guerra de potencia, un coche más ligero tendrá mejores prestaciones y no necesitará tanta potencia, recordemos la filosofía de Lotus. Pero no debemos preocuparnos, si la tendencia es hacia coches como el Gallardo LP570-4 Superleggera no creo que haya muchas quejas.

30 de marzo de 2010

Los dos extremos del gusto humano

Algo por lo que nos caracterizamos las personas es por la variedad de gustos. Cada uno, dependiendo de sus preferencias, sentirá un mayor o menor aprecio hacia un objeto o persona determinada, pero lo que si está claro, es que cuando una de esas cosas se sitúa en uno de los extremos del gusto la mayoría coincide en catalogarlo de la misma manera.

Todo esto viene a que me he encontrado con los dos polos del gusto, uno roza prácticamente en su totalidad el excentricismo, mientras que el otro, por decirlo de una manera suave, insulta sin cortarse ni un pelo a los amantes del tuning y de los deportivos. Mientras uno sitúa en un altar la belleza inigualable de un superdeportivo, el otro ensucia y escupe al placer de conducirlos.

Por un lado tenemos uno de los mejores garajes, sino el mejor, diseñado por Takuya Tsuchida para uno de sus clientes, quien parece sentir un enorme placer por el diseño y los vehículos, mezclando ambos y dando como resultado las imágenes que podéis ver con un Lamborghini Countach en salón de casa. Para los amantes de los coches, estar sentado en el sofá de tu casa mientras ves a tu Countach en el salón, es sin duda la mejor película que podemos ver.

Por contra, las otras imágenes que os traigo son un auténtico sacrilegio. Como ya os dije, el polo opuesto a lo anterior. Si posees un Corvette debes sentirte un privilegiado, no está al alcance de cualquiera, pero si te lo compras para dejarlo de esta guisa será mejor que se regales a alguien que le saque mejor provecho. En serio, solo de ver las imágenes con los chorretones de spray y el dragón de la parte delantera me pongo malo. No está bien jugar de esta manera con los sentimientos de las personas.

Honda tendrá versión de producción del HSV-010 en 2012

Que Honda tenía prácticamente terminado el sustituto del NSX es algo que sabemos todos. También recordarás que la compañía japonesa, tras detener el proyecto, lo reconvirtió para dar a luz a su coche de carreras para el campeonato nipón de GT, bajo el nombre de HSV-010.

Pues bien, desde entonces hemos oído ya unos cuantos rumores sobre la vuelta a los planes de este HSV como coche de producción. Los últimos en aparecer vienen de la publicación alemana Autobild, que afirma que el cupé llegará a los concesionarios con un enorme V8 de cinco litros entre las ruedas delanteras antes del final de 2012.

¿Creíble? Bueno, por una parte sabemos que la economía está en proceso de recuperarse, que las cuentas de Honda no están tan rojas, y que gran parte del desarrollo del coche ya está completado, pero por otra parte, no terminamos de ver a la casa de la H metiéndose ahora de lleno en una guerra de superdeportivos con Lexus y Nissan, cuando su principal objetivo sigue siendo el de los híbridos y ecológicos... ¿Apuestas?