01010101
1010101
-
101010
10101010

3 de diciembre de 2010

Así ruge el superdeportivo canadiense HTT Plethore LC-750



El HTT Plethore LC-750 podría definirse como un superdeportivo canadiense con corazón americano
pero sobre todo habría que remarcar lo de superdeportivo. Podría decirse incluso que es el gemelo del Saleen S7 nacido en Canadá.

En pocas palabras el Plethore es un rompedor de barreras de sólo 1.200 Kg de peso con tres plazas, como en el McLaren F1 situando al conductor por delante en el centro del coche, y el mismo motor sobrealimentado LS9 V8 de 6.2 litros del Corvette ZR1. Una caja de cambios manual de seis marchas y un diferencial autoblocante controlan la llegada de los 750 CV de potencia que ofrece el ocho cilindros a las ruedas traseras.

No solamente despunta este coche por ser muy potente sino porque además es un ejemplo de la electrónica aplicada a un coche muy exclusivo y prácticamente cuenta con un desarrollo artesanal. Esa es una gran diferencia respecto a otros coches potentes de pequeño mercado. Sus puertas con apertura en forma de tijera se abren con control remoto, lleva cámara de visión trasera y suspensión electrónica ajustable. Hasta cuenta con control de velocidad.

Después de tanta tecnoverborrea llega el momento de relajarse con buena música, tanto la que suena de fondo en el vídeo como la que sale de los escapes del HTT Plethore LC-750.

Por cierto que el Plethore sólo cuesta 450.000 dólares canadienses que al cambio son unos 340.000 euros. Por esa potencia y todo lo que trae no parece demasiado caro. Obviamente tiene algunas pegas como la de ser un auténtico tragón de carburante.

El nuevo Nissan GT-R pulveriza el 0-100 km/h

El fabricante japonés ha anunciado que el Nissan GT-R (modelo 2011) rebaja el tiempo del 0-100 km/h hasta solo 3 segundos, una cifra de auténtico infarto y digna de los mejores deportivos del mundo. El modelo anterior de 485 CV dejaba esta cifra en 3,5 segundos, que también era muy buena.

Este resultado se ha medido a una temperatura de 15-19 ºC, 423 metros sobre el nivel del mar, en el circuito de Sendai (Japón). El coche estaba configurado en su nivel más radical, modo “R” para la suspensión y el control de estabilidad y tracción, en un modelo de serie y sin opciones algunas.

Es un coche realmente bien hecho, pero también hay que explicar estas cifras. Tiene 530 CV, motor sobrealimentado, transmisión automática de doble embrague y tracción total. En los años 80 pocos habrían apostado por una cifra parecida en un coche con cambio automático y tracción de maquinaria agrícola.

1 de diciembre de 2010

¿Necesita Cadillac un rival para el MINI?

El título de la noticia es de los que entran con fuerza, ¿verdad? Pues eso es ni más ni menos lo que opina Niki Smart, el diseñador a cargo del Cadillac Urban Luxury Concept. Smart, que también colaboró en su día en la concepción del Ariel Atom, ha sido entrevistado por Autocar, y cree que la marca de lujo de General Motors está lista para lanzar un modelo urbano. Su razonamiento es que Cadillac necesita coches más atractivos para los consumidores europeos, y eso significa carrocerías pequeñas con tipología hatchback. En la mira, rivales tan difíciles de alcanzar como el MINI Cooper.

Seguro que recuerdas que cuando Cadillac presentó el Urban Luxury Concept, señalamos que si algún día necesitara un polivalente, esta bien podría ser la forma a adoptar. Este pensamiento también está en la cabeza de Smart y sus subalternos en el estudio de diseño avanzado de General Motors, donde ya tienen pensada hasta la forma en la que podrían llevar a producción su llamativo sistema de puertas en compás, que ciertamente, le ayudaría a distanciarse de la competencia.

Por supuesto, una cosa es querer y otra poder. Lo primero para GM es lanzar con éxito el ATS, y luego, seguro que ya se ponen a valorar proyectos mucho más arriesgados y distantes de la filosofía Cadillac.

Conduciendo un Radical eléctrico de Alaska a Argentina

Hace un año os comentamos el proyecto de unos estudiantes del Imperial College de Londres. La idea era bien simple: ir de Alaska a Argentina, a través de la mítica carretera Panamericana, utilizando solamente energía eléctrica. Eso son algo así como 26.000 kilómetros, por si os lo estabais preguntando. Tras cuatro meses y medio, los estudiantes lograron su objetivo, no sin antes tener que lidiar con algún que otro problema surgido durante el camino.

El coche sobre el que ha girado todo el proyecto es el Radical SRZero. Los estudiantes sustituyeron el motor original por un pack de baterías de litio con una capacidad de 56 kWh, y dos motores eléctricos capaces de rendir 400 caballos de potencia. El peso del conjunto se ha visto incrementado hasta los 1.100 kilos, sensiblemente más que el SR8 en el que se ha basado el proyecto, lo que ha afectado ligeramente las prestaciones: 200 km/h de velocidad máxima, y 7 segundos para alcanzar los 100 km/h. No obstante, este reto poco tiene que ver con las prestaciones puras, sino con la eficiencia y la fiabilidad de los componentes. En este sentido, la autonomía es quizás el aspecto más importante de todo el proyecto, pudiendo el SRZero recorrer más de 400 km entre recargas.

Muchas jornadas, la distancia recorrida superaba con creces los 400 km que les permitía la autonomía de las baterías, gracias a recargas hechas a media jornada. Y es que uno de los puntos a favor de este proyecto es que las baterías podían recargarse completamente en sólo 6 horas, mediante un enchufe normal.

El viaje ha durado 136 días, en los que los estudiantes han podido probar el Radical SRZero en un sinfín de climas y terrenos diferentes: desde el calor del desierto de Atacama en Chile, hasta el clima casi ártico de Ushuaia, Argentina, eso sin contar con la humedad habitual en los países de Centroamerica. No obstante, el Radical definitivamente no es el coche en el que yo hubiese basado un proyecto como éste dado que muchas de las carreteras por las que cruzaron me imagino que no estarían en el mejor estado.

El Stratos regresará a la competición

Largo y tendido se ha hablado ya del New Stratos, un digno sucesor del clásico Lancia Stratos nacido de la mano de Michael Stoscheck, un entusiasta de los automóviles clásicos y emprendedor en la industria automovilística. Corazón Ferrari y todo el espíritu del clásico de Bertone de los años 70. Y ahora nos llega una buena noticia: el Stratos estará de nuevo en la competición, probablemente en carreras de resistencia de la categoría GT2.

En su día el Lancia Stratos se diseñó para competir en rallys y apenas se fabricaron 500 unidades, las necesarias para la homologación del vehículo como Grupo 4. Así mismo y como ya sucediera en 1973, el New Stratos regresará a la competición, esta vez en carreras de la categoría FIA GT2, cuya homologación requiere la fabricación de un mínimo de 25 unidades de su correspondiente versión de calle.

De momento tan sólo tenemos las fotografías de la maqueta que adelanta los detalles del futuro deportivo de competición. Generosas entradas de aire en el frontal para que los radiadores “respiren”, modificaciones aerodinámicas varias tales como un gran alerón, un generoso difusor y carrocería rebajada y los característicos faros amarillos propios de los vehículos de GT2.

El trabajo ha sido encargado a Danisi Engineering S.r.l. una firma con experiencia en la competición que cuenta con una plantilla de ingenieros y técnicos con experiencia en la Fórmula 1, campeonatos de prototipos y rallys.

La pregunta ahora es si lo veremos algún día de nuevo en los campeonatos internacionales de rallys. De momento habría que esperar a que la FIA o el IRC decidieran la incorporación de los GT en pruebas de rallys, algo que ya sucede en campeonatos nacionales como el español.

28 de noviembre de 2010

Land Rover Defender 90 Yachting Edition preparado por Startech

Para ser sincero, no sorprende que el preparador alemán Startech haya tomado el Land Rover Defender como base de su nuevo proyecto, por ese motivo las novedades se centran en el tema náutico que la compañía desea expresar.

La pintura del coche denominado Defender 90 Yachting Edition se inspira el clásico color que identifica a los yates; además la imagen del SUV se complementa con una nueva parrilla delantera, luces renovadas y ruedas de 16 pulgadas calzadas con neumáticos 267/75 R16.
Como podrán imaginar, en el interior se aprecian aditamentos que simulan el entorno de un navío; y entre ellos destaca el cuero de color azul marino que recubre los asientos, el salpicadero, la consola central, las puertas y el techo. Aunque no podemos dejar de mencionar el piso de madera de alta calidad.

Es una pena que no se mencione su precio de venta, sin embargo es probable que el coste del todoterreno no exceda mucho a la edición especial que Land Rover presentó el mes pasado.

Mental Breakdown, la Volkswagen Transporter que vuela tus sesos

“Mental Breakdown” podría traducirse por hundimiento mental, pero es la mejor manera de expresar lo que pasa por la cabeza cuando observamos una de las Volkswagen Transporter más radicales jamás planteadas. Resulta que en el Reino Unido hay mucha afición al drag racing, y una de las pistas más famosas del mundo, Santa Pod, está situada en la pérfida Albión. No podía venir de otro lugar esta increíble creación.

Esta bestia es la creación de Wayne Allman, procedente de Warwickshire. Dice que siempre le ha gustado instalar motores inapropiados en coches de todo tipo. En el caso del Mental Breakdown, no podría tener más razón. Y es que nuestro querido chiflado británico ha acoplado un gigantesco motor HEMI construido por el especialista Keith Black, un 8.4 V8 con unos 1.700 CV de potencia.

Este motor está sobrealimentado por un compresor del tamaño de una mesa de comedor y funciona con metanol en lugar de gasolina. El motor está montado sobre un chasis tubular hecho a medida que nada tiene que ver con una Volkswagen Transporter. La cabina va situada casi en el suelo, y es la única parte del vehículo original que se conserva en un estado medianamente original.

Unas gigantescas ruedas traseras canalizan la potencia al suelo, mientras un alerón de unos dos metros de altura pega el eje trasero a la carretera para no tener pérdidas de adherencia. Verdaderamente impresionante, y una creación que además debe haber costado muchos miles de libras.