01010101
1010101
-
101010
10101010

28 de abril de 2011

Ferrari hace propósito de enmienda con garantía gratuita durante 7 años

¿Hasta que punto han podido afectar las dudas acerca de la fiabilidad despertadas por casos como el de las combustiones espontáneas de los Ferrari 458 Italia? Recordemos que éste fue un tema candente, y nunca mejor dicho, durante el verano del año pasado y que Ferrari se apresuró a desentrañar las causas determinando definitivamente que la causa principal radicaba en un material adhesivo que se fundía a altas temperaturas.

Tal vez con el objetivo de acallar las voces de aquellos que aún siguen poniendo en duda la fiabilidad del cavallino rampante, Ferrari se ha dispuesto a ofrecer una garantía de 7 años Ferrari Genuine Maintenance que incluye todo el mantenimiento de los Ferrari California, Ferrari 458 Italia y Ferrari FF que hayan sido comercializados a partir del 15 de marzo de 2011. Todo ello, por supuesto, sin ningún coste adicional para el propietario.

Sin duda se trata de una medida sin precedentes en un fabricante de vehículos deportivos. Lo que sí está claro es que ayudará entre otras cosas a que el valor residual de los nuevos Ferrari en el mercado de ocasión aumente sustancialmente. Entre otras cosas por que esos 7 años de garantía se mantienen incluso cuando el vehículo ha pasado por diferentes propietarios y sin que exista un límite de kilometraje.

Todos los Ferrari acogidos a el programa de garantía Ferrari Genuine Maintenance recibirán el mantenimiento recomendado para el modelo en cuestión. Así por ejemplo recibirán al menos una revisión, y las sustituciones necesarias, por año y más de una si es que superan los 20.000 km anuales.

¿Lavado de imagen? ¿Tan seguros estarán en Maranello de la fiabilidad de sus máquinas como para ofrecer una garantía adicional y gratuita tan completa?

23 de abril de 2011

Bugatti se descuelga con dos versiones especiales del Veyron 16.4 en Shanghai

Si alguna vez habéis trasteado con el configurador online del Bugatti Veyron 16.4, sabréis de primera mano que las posibles combinaciones entre colores, interiores y acabados son prácticamente infinitas. En consecuencia, es de esperar que no haya dos Veyron iguales. Sin embargo, en Bugatti no han querido desaprovechar el salón de Shanghai para ofrecer dos versiones “especiales” del singular biplaza… lo que resulta bastante paradójico, dado que cada una de las unidades fabricadas es prácticamente única. El hecho es que, aprovechando el debut asiático del Bugatti Veyron 16.4 Super Sport, el fabricante alemán francés ha decidido ofrecer dos versiones exclusivas para el mercado chino, lo que demuestra lo importante que éste es para el segmento de los deportivos y coches de lujo.

La primera de ellas está basada en el Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport, la versión descapotable del deportivo alemán francés. Mecánicamente, las diferencias entre esta edición especial para Shanghai y en Grand Sport estándar (si és que esta palabra puede aplicarse a un deportivo de este calibre) son inexistentes, pues parten del mismo motor W16 y cuentan con las mismas especificaciones técnicas. Las diferencias están en los acabados y en el interior. Para empezar, el Grand Sport viene acabado en blanco mate, un color que contrasta a la perfección con la fibra de carbono pintada en azul oscuro de la parte inferior del vehículo. El mismo tono azulado lo podemos encontrar en las llantas y en el interior del habitáculo, combinado con un atractivo bordado blanco.

Por su parte, el Bugatti Veyron 16.4 Super Sport for China viene acabado en un siniestro color negro, el mismo color de la fibra de carbono “al desnudo” (pues esta versión carece de pintura). El contraste se consigue con varios elementos acabados en aluminio pulido: desde la tapa del depósito carburante hasta los logotipos EB o los centros de las llantas. Dicho contraste tiene continuidad en el interior, con una combinación de tonos (Snow Beige y Beluga Black, para ser precisos) que resalta la exclusividad del modelo. Los 1.200 caballos y los 1.500 Nm de par se mantienen para esta edición especial, una versión que marca el debut del Veyron 16.4 Super Sport en el importante mercado asiático.

Sin embargo, y a pesar de que una versión especial siempre es algo a tener en cuenta, no deja de ser un poco estúpido ofrecer un coche que poco o nada ofrece de más respeto la versión en la que está basada (porque no nos engañemos, estoy convencido de que podemos conseguir el mismo acabado en cualquier otro Veyron). ¿Que hace especial, pues, estas dos versiones? Pues supongo que la placa que acreditan su exclusividad, porque por otra cosa no será. Pagani, en este sentido, se cubrió de gloria durante los últimos meses de vida del Zonda, a raíz de una versión especial cada dos semanas: Uno, HH, Tricolore, One, Absolute. Si os soy sincero, encuentro mucho más sentido en una versión especial como el Opel Corsa OPC Nürburgring Edition, donde los técnicos han ganado potencia y han mejorado tanto el equipamiento y la imagen exterior como las suspensiones o los frenos.

Scion FR-S Concept, el Toyota FT-86 se pone más guapo todavía

Scion había anunciado oficialmente que desarrollaría una versión propia sobre el Toyota FT-86 II y se mostraría en el New York Auto Show, y aquí lo tenemos por fin. Las diferencias del Scion FR-S con su hermano de Toyota no son demasiadas, como era de esperar, pero sí hacen que destaque todavía un poco más, sobre todo desde el punto de vista del diseño, aunque hay que recordar que estamos ante un concept car y el modelo de producción que Scion pondrá a la venta durante 2012 en Estados Unidos sufrirá pequeños y lógicos cambios.

FR-S se corresponden a las iniciales de Front-Engine, Rear-Wheel Drive, Sport. Esto es, deportivo con motor delantero y tracción trasera (o propulsión, para los más puristas), y si el FT-86 era el modelo que todos los toyotistas estaban esperando, destinado a recuperar esas esencias deportivas de la marca nipona un tanto olvidadas en los últimos años, probablemente sea también un modelo que en la gama norteamericana de Scion, marca más desenfadada y juvenil, encaje como anillo al dedo.

Scion, al igual que Toyota, nos promete para el modelo una experiencia de conducción ágil y deportiva con muchas sensaciones, propiciado por su propulsión, una buena dinámica con un peso no demasiado elevado, una distancia entre ejes bastante corta y un motor boxer atmosférico de cuatro cilindros y 2.0 litros. Precisamente esta disposición del motor, con cilindros opuestos en horizontal, ayuda a mantener el centro de gravedad más bajo y un reparto de pesos sobre ambos ejes más favorable, al poder ir colocado más bajo y retrasado. Por supuesto, habrá que ver en la práctica si de verdad se cumplen todas estas promesas de Toyota.

Más detalles que conocemos del Scion FR-S es que se podrá escoger con caja de cambios manual de seis relaciones o con una caja de cambios automática, también con seis relaciones y levas tras el volante. No nos asustemos, puesto que en un modelo destinado al mercado norteamericano no ofrecer una transmisión automática sería casi un suicidio comercial. Además, contará con un diferencial autoblocante para transmitir su potencia (todavía desconocida) al eje posterior.

Estéticamente, lo más destacable del FR-S es su silueta, que podría recordar ligeramente al Toyota 2000GT de finales de los ´60, y su frontal, con una amplica boca para entrada de aire y luces LED. Las llantas de aleación son de 20 pulgadas de diámetro, con un diseño absolutamente espectacular, y guardan unos grandes discos de freno carbonocerámicos con pinzas de cuatro pistones.

Probablemente, en busca de no disparar excesivamente los costes, estos elementos desaparezcan en el modelo definitivo. En la parte trasera continúa presente el imponente difusor, mientras que para la carrocería se ha desarrollado una nueva pintura denominada como `Code Red´ en colaboración con BASF.

Mercedes-Benz E 63 AMG Biturbo

Mercedes-Benz aprovechó la cita del Salón de Nueva York para mostrar su último “juguete”, el nuevo E 63 AMG. Este modelo ya se vendía con un motor 6.3 V8 atmosférico, pero ha sido reemplazado por un motor más pequeño con doble turbocompresor. Otro que acaba cayendo, como los S AMG y los CLS AMG.

El motor 5.5 V8 Biturbo (M157) entrega 525 CV de potencia y 700 Nm de par máximo, pero eso puede mejorarse con el paquete AMG Performance, que lo eleva a 557 CV y 800 Nm de par máximo. Además, consume un 22% menos de gasolina, barre en todos los sentidos al V8 precedente en cuestiones objetivas, en subjetivas va según gustos.

La berlina acelera a 100 km/h en 4,3-4,2 segundos, dependiendo si tiene o no ese paquete, y el familiar suma 0,1 segundos a ambos registros. La velocidad se mantiene limitada a 250 km/h. En cuanto a consumos, la berlina chupa 9,8 l/100 km y el familiar 10 l/100 km. Son cifras realmente impresionantes.

Adiós al V8 atmosférico

El nuevo propulsor pesa tan solo 204 kg y tiene sistema Stop&Start de serie. Funciona siempre que el cambio esté en modo “C” (Controlled Efficiency), ideal para circular, arranca en segunda para ahorrar gasolina. En los modos Sport, Sport+ y Manual el apagado del motor se desactiva en las paradas. La dirección asistida ahora es electromecánica.

Las transmisión AMG SPEEDSHIFT MCT 7 pone lo suyo para reducir los consumos, utiliza un embrague húmedo en vez del típico convertidor de par. El alternador queda desconectado en las fases de aceleración para ahorrar y cuenta con frenada regenerativa para el funcionamiento del Stop&Start. En otras palabras, es microhíbrido.

Cuando se cambia de marcha a plena carga en los modos Sport, Sport+ y Manual, se suprime parcialmente la inyección durante un instante, para tener una sensación de cambio más deportiva y un sonido más bonito. Al insertar la marcha atrás, realiza un “doble embrague” para asegurar la inserción óptima de la marcha.

El nuevo Mercedes-Benz Clase E AMG con el 5.5 V8 Biturbo se diferencia del modelo precedente por el diseño de las llantas y las insignias laterales V8 Biturbo. También se han modificado algunas piezas exteriores frontales y traseras, así como el sistema de escape con colines cromados.

El volante tiene un nuevo diseño, ya visto en el Mercedes CLS 63 AMG, achatado por arriba y por abajo con cuero en las zonas de contacto. El selector del cambio E-SELECT también es diferente, así como la pantalla TFT a color incrustada en el velocímetro, que también tiene ese mencionado CLS.

Las ventas comenzarán en Alemania en septiembre, a un precio de 105.971 euros para la berlina y 108.409 para el Estate, con un 19% de IVA. Para España será mucho más, porque hay que meter en la ecuación un 14,75% de impuesto de matriculación excepto en Cataluña, donde paga un 2% más de IM.

Extras deportivos del Mercedes-Benz E 63 AMG

El paquete AMG Performance, además de cambiar la presión de soplado de los turbocompresores de 1 a 1,3 bar, tiene más cambios. El motor está recubierto por fibra de carbono, el volante está forrado en alcántara, las pinzas de freno se pintan de rojo y se añade un alerón si estamos hablando del familiar.

Esto tiene un precio muy “módico”, tan solo 8.306,20 euros. También se pueden poner en postventa la suspensión de alto rendimiento RIDE CONTROL, llanta de 19 pulgadas y 10 radios, diferencial autoblocante trasero al 40%, frenos carbonocerámicos, paquete exterior en carbono, elementos interiores en negro piano lacado, etc.

Tiene otra opción interesante, el AMG Driver’s Package, que deslimita el coche hasta los 300 km/h y se incluye un curso de conducción en la escuela AMG. Solo cuesta 3.213 euros. Está claro que tener una berlina de más de 500 CV no es nada económico, ni puede serlo. Además, esta marca se caracteriza por clavarla brutalmente con los opcionales.

19 de abril de 2011

Diviértete con el configurador del nuevo Beetle de Volkswagen

No se a vosotros, pero a mi me encanta el tema este de los configuradores. Empezar a ponerle de todo al coche, hasta el pack fumador incluso sin serlo, soñar con que ese podría ser nuestro coche (hasta llegar al resumen y ver que nos hemos pasado tres pueblos y alguno más) o hacer el coche más hortera jamás visto.

Para eso y para que los futuros compradores se hagan a la idea, Volkswagen ya ha lanzado el configurador de su Beetle. Así que hasta octubre, que será cuando empecemos a ver los nuevos escarabajos por las calles europeas nos tocará jugar online con el configurador.

El configurador está en alemán, pero da igual, porque yo las coches los configuro según el precio de los accesorios, siempre lo más caro (que supuestamente será lo mejor), de ahí las sorpresas finales, pero siendo soñar gratis… Venga, divertios con el configurador aquí

Los Lotus Elise y Exige tienen las horas contadas

Aún no nos hemos olvidado del apoteósico Salón de París que protagonizó Lotus, ya que presento un total de cinco prototipos que adelantaban los modelos de producción que existirán en el ambicioso futuro cercano de la compañía. Este brusco cambio de dirección ha provocado que el actual catálogo de la firma esté al borde de la extinción. El Elise, el Exige y el Evora dirán adiós antes de 2013, año en el que aterrizará el esperado Lotus Esprit.

Del Lotus Evora ya hablamos hace unas semanas, cuando se supo que la directiva pretende lanzar un lavado de cara en los próximos meses que permita reflotar las bajas ventas que está registrando y lograr aguantar hasta 2013 con cierta dignidad. Ahora son noticia el Elise y su hermano mayor Exige, los dos pequeños balines que la firma de Hethel lleva fabricando algo más de diez años. En un principio iban a aguantar hasta 2013, pero deberán cerrar su producción este mismo año por causas ajenas a ellos.

La culpa de esta medida la tiene Toyota, que pondrá punto y final al bloque 1.8 de gasolina codificado como 2ZZ-GE, que es el que incorporan estos dos modelos. No se sabe la razón exacta por la que se ha tomado la decisión, pero Lotus ha decidido eliminar ambos modelos en lugar de desarrollar un propulsor propio o buscarse otro suministrador. Es una decisión completamente lógica teniendo en cuenta la veteranía del modelo.

Al ser los modelos bandera, no van a despedirse por la puerta de atrás sino que harán algo especial. Aunque Lotus no ha confirmado nada, se da prácticamente por seguro que se lanzarán dos ediciones especiales conmemorativas. La primera de ellas será una edición exclusiva del Elise SC limitada a sólo 15 unidades, que se caracterizará porque sólo se ofrecerá con tres colores exteriores (rojo, blanco, gris y naranja) y vendrá equipada con el paquete Touring, consistente en asientos de Alcantara, suspensiones de Bilstein, amortiguadores Eibach y un diferencial Torsen.

La segunda edición está basada en el Exige 260 y se llamará Final Edition, subdividida a su vez en la Final Edition Matte Black (su nombre lo dice todo). Presentará llantas exclusivas, y vendrá equipado con amortiguadores de Ohlins, Launch Control, diferencial Torsen y asientos más deportivos. Habrá 30 unidades del Final Edition y otras 25 más del Final Edition Matte Black. Aunque no está confirmado, irán destinados a EEUU en exclusiva.

Aunque son varias fuentes las que citan que aparecerán estas versiones definitiva, otros medios apuntan a que Lotus podría continuar con la producción de ambos modelos utilizando nuevos motores. Personalmente me decanto por la primera opción, pero actualmente no podemos asegurar nada así que hay que ser precavido y contemplar todas las posibilidades. En unas semanas saldremos de dudas, ya que Toyota dejará de fabricar el 2ZZ-GE antes del verano.

Subaru XV Concept, otro prototipo de SUV

Hace escasas horas ha sido presentado en el Salón de Shangai esta propuesta de SUV urbano por parte de Subaru. Parece una enésima interpretación del Nissan Qashqai, un crossover urbano con pintas de todocamino. Mide 4,45 metros de largo, 1,8 metros de ancho y 1,62 metros de alto.

Este prototipo, denominado Subaru XV Concept, tiene dos premisas de diseño: “herramienta profesional” y “diseño de tendencia”. Equipa unas bonitas llantas de aleación de dimensiones fumables, 245/45 ZR19. Puede albergar a cinco pasajeros, el dato del maletero no se proporciona.

Ahora mismo en la gama de la marca japonesa el SUV más corto es el Subaru Forester (4,56 metros). En mi opinión anticipa un modelo totalmente nuevo, no es el sustituto de otro Subaru. Respecto al Subaru Impreza es un poco más largo y tiene un poco más de batalla (distancia entre ejes).

Este prototipo está en muchos aspectos listo casi para salir a la calle, evidentemente con retrovisores (el prototipo no los tiene), luces homologables y esas cosas. Es por dentro donde vemos toda una declaración de intenciones y algo más de modernidad. Incluso se ha afrancesado un poco.

¿Por qué digo esto? Basta ver su enorme techo panorámico, casi todo el coche desde el parabrisas hasta las bisagras del portón del maletero. La consola central es un vacile total, hecho con pocas piezas y utilizando muchas pantallas digitales, todas táctiles, para emular los instrumentos convencionales.

Como viene siendo habitual, tendrá tracción total. En cuanto a motores, soluciones ya demasiado vistas: 2.0 bóxer atmosférico asociado a una transmisión CVT con levas en el volante. En una de las imágenes se puede leer un consumo de 6,6 l/100 km para una media de 120 km/h (en el original marca 15 km/l).

Seguramente la versión de calle no tenga ese cuero blanco con ribetes amarillo tan requetechulo. Lástima, porque queda muy bien con todas las inserciones en símil aluminio que tiene por dentro. El tablero de instrumentos parece totalmente digital, adios a las clásicas agujas, viva el LCD.

En otra imagen se aprecia que tiene un control de crucero activo, que mide la distancia de seguridad con el coche que nos precede. Parece tener tres distancias predefinidas, en este caso la más larga. El corte de inyección del motor sería a 6.600 RPM, más o menos. No renuncia al termómetro del refrigerante.

A ver cuándo podemos ver este modelo en la calle. El comunicado de prensa no dice nada al respecto, aunque sería razonable pensar en finales de 2011 a mediados de 2012 como fechas de comercialización. En todo caso, antes tendría que presentarse una versión de producción ya con un nombre convencional.